La detención de hijos de Víctor Ancalaf, exvocero de la CAM, por asesinato de sargento y otros atentados contra Carabineros

Ex-Ante

Este miércoles por la mañana fueron detenidos 2 hijos del exvocero de la CAM, Víctor Ancalaf, en conexión con el homicidio del sargento Francisco Benavides, ocurrido hace casi 5 meses, junto con otros atentandos a Carabineros y por un abuso sexual perpetrado en septiembre. El dirigente también fue aprehendido, pero por porte ilegal de municiones. El clan había había adquirido notoriedad este año, luego de que una hermana de Ancalaf fuera detenida por el doble secuestro y torturas registrado en Collipulli, caso que comenzó en el predio dirigido por Ancalaf, pero del cual él ha tomado distancia.

Qué observar: Este miércoles por la mañana se informó de la captura de 2 personas en conexión con uno de los casos más relevantes registrados en la macrozona sur en 2021. Personal del OS-9 de carabineros detuvo a 2 de los hijos del líder de la comunidad rural Choin Lafkenche y quien fuera vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Víctor Ancalaf, quien también fue aprehendido. Mientras sus hijos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides ocurrido en mayo en el camino San Andrés, comuna de Collipulli, el dirigente fue aprehendido luego de que efectivos policiales encontraran municiones sin documentación en su poder.

  • El sargento Benavides murió el 24 de mayo tras recibir un tiro cuando estaba cumpliendo labores de vigía en un carro blindado Mowag, lo que dejaba expuesto su cuerpo. El ataque ocurrió desde un costado de la ruta, luego de que terminara una operación de despeje de camino.
  • El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, dijo sobre que los antecedentes recabados también permiten vincular a los dos hijos de Ancalaf “con otros atentados con armas de fuego en contra de Carabineros”. También se los investiga por 5 ataques incendiarios en la zona y a uno de ellos por un abuso sexual perpetrado en septiembre.
  • En el caso de Víctor Ancalaf, su detención ocurrió por el porte ilegal de munición, que fuentes ligadas a la detención aseguran era de guerra.
  • El homicidio del sargento Benavides ejemplificó lo vulnerables que son las fuerzas policiales a ataques de encapuchados. Su deceso se sumó al del inspector de la PDI, Luis Morales, ocurrido en enero pasado durante un allanamiento en Temucuicui y al del cabo Eugenio Naín, ocurrido el 30 de octubre de 2020, crimen que ocurrió cuando acudió a un llamado de corte de camino en la Ruta 5, en la comuna de Padre Las Casas en La Araucanía.

La muerte del sargento Benavides: El día del homicidio del sargento Francisco Benavides se había registrado una decena de cortes de ruta en la zona en protesta por la muerte de un comunero en un accidente de tránsito ocurrido los días previos, en una ruta que conecta con un proyecto eólico.

  • Al terminar de despejar los caminos bloqueados con ramas y troncos de árboles cortados, Carabineros recibió disparos desde unos arbustos. Uno dieron en el pecho de Benavides, quien iba de vigía de un carro mowag blindado. Pese a que estaba con chaleco antibalas, el tiro impactó en su axila y llegó al tórax.

El clan Ancalaf: Víctor Ancalaf lidera un clan conocido en Collipulli, el que logró notoriedad este año, luego de que se conocieran detalles del doble secuestro que terminó con una de las víctimas asesinada y otra que logró escapar y relatar las torturas que sufrieron.

  • Su hermana menor es una de los 12 imputados en el doble secuestro que comenzó en su predio, pero respecto del cual Víctor Ancalaf ha tomado distancia. Tras la detención de su hermana dijo que lo ocurrido no se enmarca en la reivindicación mapuche.
  • Víctor Ancalaf es un antiguo dirigente mapuche. En la década del noventa, forjó amistad con otros dirigentes como José Huenchunao y Héctor Llaitul, con quienes fundaría la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quienes marcaron un antes y un después en la zona Macro Sur con el atentado en Lumaco en 1997. En 2001 dejaría oficialmente la CAM.

Perfil: Víctor Ancalaf, el werkén de la comunidad donde partió el doble secuestro de Collipulli (y su tirante relación con los acusados)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.