Diciembre 2, 2021

La batalla por los sectores populares de la RM: Por qué los apoyos de Ossandón y Codina son claves para Kast

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En el comando de Kast siguen apurando respaldos en la centro derecha, que esta semana han incluido a Lavín y Matthei. Uno de los apoyos más esperados era el que entregó este jueves Manuel José Ossandón, el segundo parlamentario más votado en Chile, con 280 mil sufragios, y con un importante ascendiente en un nicho fuerte para Boric, que hoy se desplegó en Pudahuel: Los sectores populares de la Región Metropolitana. El representante del FA-PC, por ejemplo, dobló en votación a Kast en Puente Alto. El alcalde de esa comuna, Germán Codina, se sumaría esta tarde formalmente a la campaña junto a otros ediles.

Telón de fondo. Esta mañana el candidato José Antonio Kast retornó a Chile luego de una gira de 48 horas a Estados Unidos. En el aeropuerto lo esperaban sus adherentes con un banderazo, tras lo cual continuó desplegando su agenda de cara a las elecciones del 19 de diciembre. Uno de los focos estará puesto en el despliegue en la Región Metropolitana y especialmente en los sectores populares, un nicho donde Boric obtuvo una importante ventaja frente a él en la primera vuelta.

  • De las 52 comunas de la RM, Boric ganó en 40 y Kast en solo 12.
  • En Puente Alto, el representante del FA-PC superó a Kast por casi 20 puntos, con un 36,2% versus un 17,8% del republicano.
  • En la elección del pasado 21 de noviembre, el senador Ossandón obtuvo 280 mil votos, convirtiéndose en el segundo parlamentario más votado en Chile después de Fabiola Campillai.
  • “Su jefe de campaña ideal sería Manuel José Ossandón, pues la debilidad de Kast en los sectores populares fue brutal”, dijo entonces el experto electoral Mauricio Morales.

El apoyo de Ossandón. Esta mañana, a través de una carta, Ossandón comunicó su respaldo a Kast.

  • “Hay mucho en juego como para andar con medias tintas. La gente me conoce y sabe de mi trayectoria. Voy a votar por José Antonio Kast, porque hoy, en contraste con la candidatura de izquierda, es la mejor opción y porque tiene un liderazgo, consistencia, carácter y preparación para enfrentar temas importantes y sentidos para la ciudadanía”, dice la misiva.
  • Antes de la primera vuelta, Ossandón había mantenido la duda sobre un eventual respaldo. “A mí nadie me ha llamado. Yo he sido súper claro, no voy a votar por una persona de izquierda. Pero tampoco votaré por Kast con el actual programa que tiene”, dijo.
  • Del entorno de Ossandón dicen que su carta apuntaba, por una parte, a marcar diferencias con lo que hizo Sichel, quien difundió un pliego de exigencias a Kast -muchas de ellas ya puestas en marcha- sin otorgarle su respaldo.
  • Por el contrario, el senador buscaba entregar un apoyo sin condiciones, pero con “sugerencias” en lo programático y valórico, como despejar su posición respecto de la agenda de género y Pinochet. Ossandón propuso un nuevo Código Penal que “castigue con cárcel efectiva a quienes cometan delitos de cuello y corbata”; planteó el fin del modelo de las AFP y mantener el INDH.
  • “Kast es hoy sinónimo de orden, seguridad y respeto por las instituciones, pero también debe representar cambio. Aferrarse solo a mantener el orden sin entender lo que la gente clama, especialmente en los sectores populares que me toca representar en Santiago, ahí donde los votos escasean, es ponerse una venda en los ojos”, añade.
  • El nexo con Ossandón, señalan sus cercanos, fue el senador electo del Partido Republicano Rojo Edwards. Ambos son cercanos y es el canal de Ossandón con el comando.
  • En los días previos, además, Ossandón se habría comunicado a través de mensajes con Kast, a quien le habría manifestado su intención de colaborar en lo que le pidan.
  • En el entorno del senador dicen que aún no existe un plan concreto respecto en que actividades o el rol cumplirá en la campaña.

Boric en Pudahuel. Al mediodía, en tanto, Boric se desplegó con su jefa de campaña, Izkia Siches, en Pudahuel, otra comuna de los sectores populares de la Metropolitana. En el lugar presentó la campaña de despliegue territorial “Un millón de puertas por Boric”, que liderará la diputada del PC Karol Cariola, e incluirá a la convencional Francisca Linconao, además de actores y músicos, entre otros. Siches, además, anunció una gira entre Arica y Puerto Montt.

El apoyo del alcalde Germán Codina. El respaldo de Ossandón se enmarca en las gestiones que está realizando el comando para sumar otros respaldos en la Región Metropolitana, especialmente en el sector poniente de Santiago.

  • En Chile Vamos señalan que el comando de Kast habría sumado el apoyo del alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien participará esta tarde en un encuentro del candidato junto a otras autoridades comunales. En la actividad se lanzará una plataforma denominada “Alcaldes por Chile Libre”.
  • En las elecciones municipales pasadas, Codina salió reelecto con un 50,76% de las preferencias. Su más cercano seguidor, fue Matías Toledo (Dignidad Ahora) con 32,39%.
  • En el comando venían gestionando hace días un respaldo de Codina, sin embargo, éste no se había concretado a la espera de sumar más autoridades regionales, dicen en el comando.

A la espera de Sichel. En Chile Vamos y el comando del republicano, en el intertanto, han aumentado las gestiones para que Sichel haga un gesto en favor de Kast, tal como lo han hecho Lavín y Matthei.

  • En el sector no cayó bien las condiciones que puso el ex ministro, pero la vocera del comando, Macarena Santelices, sostuvo esta mañana en entrevista con Radio Concierto que “entre hoy día y mañana debiera ser esa reunión urgencia, porque son muchas más las situaciones que nos unen con Sebastián Sichel, si las formas en que se han desarrollado las cosas quizás no fue la adecuada”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

David Tralma

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]