Kast dice que “se la jugará” por “A favor” aunque implique un costo en la presidencial y que “es imposible que PC y FA” aprueben el texto constitucional

Ex-Ante

En entrevista con El Mercurio, el líder de Republicanos dijo que “es altamente improbable que el Presidente Boric se juegue por este proyecto si él fue el jefe de campaña de un proyecto refundacional. Es un llamado a la realidad”, le envió un mensaje a la alcaldesa Evelyn Matthei  y criticó al senador Rojo Edwards.


Qué pasó esta semana. Durante esta semana y solo tres días antes de que el Consejo Constitucional entregara su propuesta al Comité de Expertos, el líder de Republicanos, José Antonio Kast, se cuadró con la opción “A favor” de la nueva propuesta constitucional, señalando incluso que “nos quedan dos meses y de nuevo la vamos a hacer”, marcando un contraste con la presidencable de Chile Vamos, la alcaldesa Evelyn Matthei, quien dijo hace dos semanas que “si el proceso sigue así, no voy a poner mi capital político para aprobar la Constitución”.

Ventaja de “En contra”. “Hoy día es evidente que los ciudadanos no están aprobando este segundo proyecto. Este es un proceso que nace con un rechazo por parte de la ciudadanía, en que ni el texto de los expertos, ni el trabajo que se ha realizado hasta ahora, ha podido revertir esa situación. Pero estamos convencidos de que en las etapas que quedan, y con difusión, la gente se va a informar y va a aprobar”.

Voto “A favor”. “Con confianza y tranquilidad, quiero llamar a la ciudadanía a que primero se informe. Estoy seguro de que después de eso van a inclinarse por el apruebo, que es algo en que yo me la voy a jugar. Así como están las cosas, respetando las etapas que quedan y, teniendo en consideración que los expertos van a respetar lo que han hecho los consejeros, voy a votar ‘A favor” (…) “La propuesta de Constitución elaborada por el Consejo es un buen proyecto para Chile, mejor que la Constitución vigente, y representa una oportunidad inmejorable pa ra volver a reencauzarnos hacia el desarrollo”.

Opción de la izquierda. “La izquierda ya hizo un planteamiento y fue rechazado ampliamente el 4 de septiembre. Si alguien cree que la izquierda, a través de un pacto político, va a votar a favor de este proyecto modernizador, que da estabilidad política, que da seguridad y certeza jurídica, está muy equivocado. Es imposible que el PC y el FA voten a favor de este texto”.

Capital político. “Si uno tuviera el capital político, hay que invertirlo. Este no es para esconderse ni para ir a medias tintas. Hay que jugársela por lo que uno cree. Aquí tampoco se puede tener la calculadora sobre la mesa. Si jugársela por algo implica un costo en la elección presidencial, yo estoy dispuesto a aceptar los costos”.

Modificaciones de expertos. “Creo que los comisionados expertos van a ser respetuosos de lo que legisló la mayoría de los consejeros electos. La norma para resguardar la vida de quien está por nacer está bien hecha. No creo que haya mayores cambios” (…) “Ojalá consideren, eso sí, la opinión de la ciudadanía que quiere más libertad, más propiedad y más protección de sus fronteras”.

Acuerdo político. “Es difícil que alguien crea que un acuerdo político transversal va a modificar la tendencia de las encuestas. Lo que va a modificar la tendencia de las encuestas es el análisis responsable y serio de la ciudadanía del texto elaborado”.

La “Kastitución”. “Es una caricatura que instala la izquierda. Esta es una Constitución de la mayoría”. “Hay sectores del mundo republicano que están nerviosos, porque aún no ven el texto final y dudan de que sea realidad lo que están leyendo. Mi convicción y la del liderazgo político que tiene el partido es que a esas mismas personas que hoy tienen dudas, cuando lean cómo se enfrentan los distintos temas que son esenciales, les será muy difícil estar en contra”.

Mensaje a Evelyn Matthei. “Evelyn Matthei tiene un liderazgo importante, ella es una alcaldesa que ha hecho bien su trabajo, pero aquí hay senadores, diputados, alcaldes, concejales, cores, gobernadores, que tendrán que marcar posición. Aquí, lo que no puede haber es que alguien diga: ‘Voy a esperar para manifestarme’ y que después se le pase el tiempo, supere el 17 de diciembre, y digan: ¡Ah, mire!, ¿ven?, yo pensaba que…’. Quien diga que tiene un capital político, tiene que invertirlo en algo positivo para la nación”.

“Silencio” de algunos políticos. “Hoy día algunos están bastante en silencio (…) Hay alcaldes que se la jugaron por una situación de polaridad como la alcaldesa de Santiago. Y así hay varios alcaldes, y para qué hablar de los gobernadores. Estaban todos jugados por el actual Presidente, y hoy día están en silencio, y yo creo que van a seguir así”.

Posición de Boric. “Es altamente improbable que el Presidente Boric se juegue por este proyecto si él fue el jefe de campaña de un proyecto refundacional. Es un llamado a la realidad (…) No tengo preferencias por lo que haga o no haga. Pero él fue el jefe de campaña de un proyecto refundacional. Por lo tanto, no creo que el Presidente haya cambiado su posición en un año”.

Rol del PC en el gobierno. “La hegemonía del PC está haciendo mucho daño al Gobierno y la gobernanza (…) De hecho, ha habido manifestaciones a favor que han sido ahogadas por el PC, como las de la presidenta del Partido Socialista, quien dijo que se arrepiente de no haber levantado la voz cuando la violencia extrema, validada por el Partido Comunista, estuvo a punto de destruir la nación. Veo que la convicción socialista y de la centroizquierda es correcta, pero en la hegemonía del PC no han podido zafar”.

Crítica al senador Rojo Edwards. “El senador Edwards ha manifestado varias veces opiniones que yo no comparto. De hecho, por algo dejó la presidencia del partido, por algo levantó una lista al interior del partido que tuvo un resultado escuálido y claramente sus opiniones no coinciden con lo que plantea la comisión política, el consejo general, los presidentes regionales y diputados”.

Lea también. Los síntomas de división en el Partido Republicano (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]