El costo interno de arremeter por el “A favor”: Los síntomas de división en el Partido Republicano

Ex-Ante
Rojo Edwards y José Antonio Kast.

Para José Antonio Kast no ha sido fácil lidiar con cierta resistencia interna de una parte de sus bases, que son críticas de su accionar respecto del plebiscito de diciembre próximo, precisamente cuando uno de los principales activos del Partido Republicano ha sido su nivel de cohesión y disciplina interna.


Qué observar. La arremetida del líder republicano José Antonio Kast por la opción A favor en el Seminario del Grupo Security activó a una facción menor de la agrupación liderada por el senador Rojo Edwards, “Un Militante un Voto”, quienes han hecho un llamado a votar En contra. Para Kast, no ha sido fácil lidiar con cierta resistencia interna de una parte de sus bases que son críticas de su accionar respecto del plebiscito de diciembre próximo.

  • Uno de los principales activos del Partido Republicano ha sido su nivel de cohesión y disciplina interna ¿logrará el plebiscito de diciembre poner término a este preciado atributo republicano?

Cohesión y disciplina. El partido de José Antonio Kast siempre ha añorado la mística, épica, pero también la disciplina del proyecto originario UDI, del cual Kast fue protagonista. La cohesión y el orden fueron dos aspectos que permitieron que el gremialismo se consolidara como el partido hegemónico de la derecha durante buena parte de la década de los 90.

  • Esa lógica iría cambiando con el tiempo al transformarse la UDI en un partido con mayor vocación electoral, enajenando niveles de disciplina interna. Tendencia que desembocaría en la renuncia de muchos de sus cuadros más ortodoxos, entre ellos, el propio Kast, pero también Arturo Squella, actual presidente del Partido Republicano. De ahí que al conformar el partido uno de los intransables de sus fundadores ha sido evitar el surgimiento de facciones internas y discolaje.

Un Militante un Voto. La máxima republicana de articular un partido fuertemente disciplinado y estructurado en torno a una sola línea de conducción ha logrado proyectarse en el tiempo. No obstante, han surgido los primeros indicios de disidencia interna. Fundamentalmente de la mano del Senador Rojo Edwards, quien desafió a la lista de continuidad de Kast representada por Arturo Squella en las últimas elecciones internas de la colectividad.

  • Pese a que la lista que representaba al movimiento Un Militante Un Voto (UMUV) sólo obtuvo 920 votos, siendo ampliamente derrotada por la lista de Squella que obtuvo 7.072 preferencias (86%), Edwards ha continuado jugando un rol que incomoda en la interna de la colectividad.

Kast baja el perfil, aunque esta vez Edwards no está solo. En su círculo más estrecho, tienden a bajar el perfil a la situación, indicando que se trata de un grupo muy minoritario dentro de la agrupación y excesivamente centrado en la figura del Senador por la Región Metropolitana.

  • El punto divergente en esta oportunidad es que Edwards no está solo, porque otros adherentes, militantes o cercanos al Partido Republicano como Tere Marinovic y su influyente Fundación Nueva Mente también han sido críticos por la forma en la que el partido está abordando el proceso constitucional.
  • El propio Kast ha confesado en sus intervenciones del programa semanal en YouTube que posee, que permanentemente militantes o adherentes cuestionan el compromiso del partido con la opción A favor. La forma en que Kast habitualmente responde a esos emplazamientos es invitando a estudiar, informarse y leer el texto constitucional.

¿Ganar perdiendo? Paralelamente, la tienda de José Antonio Kast también comienza a reflexionar sobre el impacto del plebiscito constitucional de diciembre. Aunque es efectivo que la convicción de revertir el resultado existe, tampoco ven con malos ojos un resultado de derrota del A favor con una votación en torno al 40% ¿por qué 40%? Porque es clave para los republicanos superar la votación (38%) que obtuvo la izquierda en el Apruebo del anterior plebiscito constitucional.

  • La lectura ante este escenario sería que un 40% de los chilenos, con voto obligatorio, estuvo dispuesto a adherir a las ideas fundamentales del proyecto constitucional republicano. Siendo este hito, comprendido como un paso más hacia la consecución del objetivo de ser un partido que antepone los principios y la batalla cultural por sobre lo meramente electoral.

Con la mira en la municipal 2024. Con independencia del plebiscito, el partido ya recorre Chile identificando a los potenciales candidatos para disputar las elecciones municipales. La cientista política y ex candidata a consejera constitucional Macarena Bravo es quien está a cargo de esta misión.

Lea también:

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.