José Miguel Ahumada asumió como jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería en marzo. Una de sus acciones más relevantes fue volver a sentar a la mesa de conversaciones a la Comisión Europea como parte de la modernización del Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea vigente desde 2003, ahora llamado Acuerdo Marco Avanzado.
En ese proceso hubo dos mensajes que la subsecretaría sostuvo por meses y que, sin embargo, contradijo o asumió como propios en el último mes sin reconocimiento explícito.
Uno corresponde al denominado “cierre técnico” de las negociaciones, de octubre de 2021: fue cuestionado por la actual Subrei hace unos meses, pero ahora, con la modernización ya sellada, reivindica.
El otro es afirmar que hubo “negociaciones comerciales” este año, pero al mismo tiempo negarlas cuando debió justificar por qué no invitó al sector privado al denominado “cuarto adjunto”.
1. Cierre técnico no, cierre técnico sí
Subrei en julio: “Si bien fue anunciado un ‘cierre técnico’, no es una práctica internacionalmente reconocida ni es un acto jurídicamente vinculante. Más bien, constituye un acto comunicacional. Dicho ‘cierre técnico’ es distinto a la conclusión de las negociaciones, lo que la Unión Europea llama en su sistema ‘acuerdo en principio (agreement in principle)’”.
Subrei ahora: “Las negociaciones de este acuerdo tuvieron un cierre técnico en octubre de 2021, el cual tuvo una transición a un cierre político en diciembre de 2022, tiempo en el que ambas partes continuaron revisando ciertos aspectos”.
2. Negociaciones sí, negociaciones no
Subrei en octubre: “Las negociaciones comerciales con la Unión Europea se encuentran aún en curso”.
Subrei en diciembre: “No hubo cuarto adjunto, porque no hubo negociaciones”.
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.