José Miguel Ahumada asumió como jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería en marzo. Una de sus acciones más relevantes fue volver a sentar a la mesa de conversaciones a la Comisión Europea como parte de la modernización del Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea vigente desde 2003, ahora llamado Acuerdo Marco Avanzado.
En ese proceso hubo dos mensajes que la subsecretaría sostuvo por meses y que, sin embargo, contradijo o asumió como propios en el último mes sin reconocimiento explícito.
Uno corresponde al denominado “cierre técnico” de las negociaciones, de octubre de 2021: fue cuestionado por la actual Subrei hace unos meses, pero ahora, con la modernización ya sellada, reivindica.
El otro es afirmar que hubo “negociaciones comerciales” este año, pero al mismo tiempo negarlas cuando debió justificar por qué no invitó al sector privado al denominado “cuarto adjunto”.
1. Cierre técnico no, cierre técnico sí
Subrei en julio: “Si bien fue anunciado un ‘cierre técnico’, no es una práctica internacionalmente reconocida ni es un acto jurídicamente vinculante. Más bien, constituye un acto comunicacional. Dicho ‘cierre técnico’ es distinto a la conclusión de las negociaciones, lo que la Unión Europea llama en su sistema ‘acuerdo en principio (agreement in principle)’”.
Subrei ahora: “Las negociaciones de este acuerdo tuvieron un cierre técnico en octubre de 2021, el cual tuvo una transición a un cierre político en diciembre de 2022, tiempo en el que ambas partes continuaron revisando ciertos aspectos”.
2. Negociaciones sí, negociaciones no
Subrei en octubre: “Las negociaciones comerciales con la Unión Europea se encuentran aún en curso”.
Subrei en diciembre: “No hubo cuarto adjunto, porque no hubo negociaciones”.
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.