Jorge Burgos, exministro del Interior y encuesta CEP: “Si Yasna Provoste busca más al centro progresista será competitiva”

Ex-Ante

Abogado, exdiputado y exministro de Defensa y del Interior del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Burgos comenta en esta entrevista los resultados de la encuesta CEP: dice que el 6% de Provoste no es un mal piso, pero critica su falta de claridad sobre el cuarto retiro.

Además, advierte que el PC está intentando desvirtuar a la Convención Constituyente y que la persecución al narco, otro tema que resurge como preocupación ciudadana, “huele a fracaso”.

-¿Por qué Yasna Provoste no logara despejar? En la encuesta CEP tiene un 6%, la mitad de las preferencias de Boric y Sichel. Quizá la perjudica el que haya guardado silencio sobre el cuarto retiro, dando la impresión de indecisión o de ser dubitativa.

– No comparto la aseveración “que no logra despegar “. En eso está diría yo. La mitad de las adhesiones de dos candidatos desplegados hace más tiempo, que salen de una sorprendentemente masiva primaria, no es un mal piso, a dos meses del torneo definitivo. Mi modesta opinión es que si ella busca más al centro progresista remontará y será competitiva. Las declaraciones que hizo en la Araucanía apelando a reponer el estado de derecho me suenan en esa línea. Sobre el tóxico cuarto retiro me habría gustado más claridad, como el que leído de varios senadores de oposición

-La encuesta CEP revela un alza del narcotráfico como preocupación de la ciudadanía. Pareciera que es un problema que sucesivos gobiernos no han podido controlar. Al contrario, la sensación es que el tema avanza impunemente. ¿A qué se debe?

-Concuerdo en que las políticas públicas de persecución y represión  judicial al narco, huelen mucho más a fracaso que a éxito. La impunidad gana terreno y los brazos del narco ganan contactos en Chile. Las futuras autoridades políticas reciben una herencia compleja, que requerirá iniciativa, decisión y mano firme en conjunto con las policías, ministerio público y poder judicial

-El escenario más probable es que Sichel y Boric pasen a segunda vuelta. ¿Qué debería hacer el centro: llegar a un acuerdo con uno de los dos? ¿Por quién te ves más cómodo votando? En todo caso, Sichel fue DC, ¿eso es un punto a favor?

-Mantengo la esperanza de no encontrarme en esa disyuntiva, aún hay tiempo, no mucho, pero hay. De darse el supuesto de la pregunta, por el momento te digo que no me sentiré cómodo (votando por ninguno de los dos), pero una decisión habrá que saber tomar.

-La Convención aparece con un nivel de confianza de 24%, que supera por lejos a los partidos y el Congreso, pero está al lado de Carabineros con un 26%. Además, fue hecha antes de conocerse la mentira de Rodrigo Rojas sobre el cáncer. ¿Cómo valoras el accionar de los constituyentes frente a las últimas polémicas?

-Que se mantenga la confianza en la Convención Constituyente (CC) es una buena noticia, qué duda cabe. Pero claro, la muestra no incluyó al impresentable del Sr. Rojas y algunas tibias reacciones de reproche. Me pasa con la CC lo que a muchos: queremos que le vaya bien y propongan algo razonable; pero, paralelamente, nos preocupa el intento de desvirtuarla que encabeza el PC, que no siempre recibe una respuesta contundente y clara.

-Jorge Correa Sutil dijo a Ex-Ante que la Convención, al aprobar la mayoría simple para la votación de las reglas constitucionales y del texto constitucional, ha incurrido en un acto inconstitucional. ¿Estás de acuerdo?

-Concuerdo con el Profesor Correa. Si se quiere, puede sostenerse que se buscó un atajo, para proteger por simple mayoría una norma que no debiera estar sujeta a debate, producto del claro tenor y espíritu del artículo 133 de la  Constitución Política en vigor. Se corrió el límite: el efecto es la inseguridad jurídica.

-Sube el rechazo a las protestas y a la violencia, pero también es alto -aunque bajó respecto de 2019- el porcentaje que no apoya el uso de lacrimógenas y de la fuerza por parte de Carabineros. ¿Crees que se ha abusado de estos elementos disuasivos en el control del orden público y eso les ha restado legitimidad?

-Me parece que hubo casos de violencia de Agentes del Estado, es importante que estén siendo investigados y sancionados por los tribunales. Ahora bien, no creo que haya habido violación sistémica de Derechos Humanos, pero si casos de violación de ellos. Sanciones deben haber conforme a los procesos: es básico para recuperar en plenitud la insustituible e indelegable función de dar seguridad y certeza jurídica;  sin ello no hay sociedad que funcione.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]