Qué observar. Tras negociaciones a contra reloj se definió el orden de votación de la ley corta de Isapres que busca dar una solución al fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema de noviembre de 2022 respecto del alza del precio base de los planes de los afiliados.
Tratativas. La oposición incorporó la idea de mutualizar la deuda, una propuesta del Comité Técnico de la comisión de Salud del Senado que apunta a que a quienes se les sube el plan se les compensa con quienes se les baja.
Reserva de constitucionalidad. Tras el resultado se expuso reserva de constitucionalidad por parte de Yasna Provoste (DC) y Daniel Núñez (PC).
Un triunfo parcial. También se aprobó el alza del precio base de los planes, los que según estimó la Superintendencia de Salud pueden subir entre un 7% y un 41%.
Malestar con el gobierno. Las muestras de la incomodidad de las coaliciones de gobierno se manifestaron en que algunos parlamentarios, como Castro, Provoste y Núñez.
La visión de la industria. En las Isapres estiman que incluir la mutualización les permitiría realizar alzas de precios mucho más bajas y eso podría hacer que las personas sigan estando en la industria. Con la información que se cuenta hasta el momento, en la industria calculan que -de aprobarse la mutualización- en algunas isapres las alzas serían de un 5% y en otras de un 20% aproximadamente. Por el contrario, de no incluirse la este método, las alzas se duplicarían. Es decir, en algunas aseguradoras el alza sería de un 10% y en otras de un 40%.
Lea también. Qué ocurre paso a paso si una Isapre se desfonda
El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]
Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]
Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.