Investing [E86] – Paula Meléndez: excelencia laboral y compromiso con los colaboradores

Conduce Catalina Edwards
Canva.

En un nuevo After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta ejecutiva de Personas del Banco Santander para analizar el rol de la institución en la industria financiera, con énfasis en sus condiciones laborales certificadas por Top Employer, además de profundizar en las transformaciones que ha implicado este tipo de prácticas.


Política laboral y reconocimientos. Paula Meléndez destaca la importancia de Top Employer, certificación global que hace unos meses obtuvo el Banco Santander por quinto año consecutivo. La distinción reconoce a las organizaciones, resaltando las prácticas de sus empleadores y las políticas de recursos humanos.

  • Y agrega que se trata de “un reconocimiento que implica altos estándares y certifica que cumplimos”, dice la ingeniera de la Universidad de Chile.

Equilibrio entre vida laboral y personal. La vicepresidenta de Personas del Banco Santander cuenta por qué se ha decido en la corporación ser líderes en la implementación de medidas, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales o días libres por eventos personales —como el fallecimiento de mascotas—.

  • “Queremos que se trabaje las horas correspondientes que sean productivas, porque somos una organización que también es productiva. Que se trabaje bien para que las personas puedan tener tiempo para estar con su familia y disfrutar de su vida personal”, dice.

Desarrollo y compromisos a futuro. Meléndez profundiza en el compromiso del banco para seguir potenciando a sus colaboradores, mediante programas de desarrollo interno sumado a la valoración de la diversidad.

  • “Desarrollar a los talentos y retenerlos es una herramienta clave para abordar los nuevos retos del futuro. Es por eso que apostamos por programas de desarrollo interno, movilidad interna y externa, y valoramos la diversidad como parte esencial de nuestra estrategia de recursos humanos”, comenta.
  • Sobre el perfil de los equipos de trabajo, cree que existen mayores competencias “teniendo más miradas […]. La diversidad en nuestros equipos es fundamental para fomentar la creatividad y la innovación”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]

Ex-Ante

Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.

Líder de Sostenibilidad en Deloitte

Enero 9, 2025

Crecimiento económico: la sostenibilidad como clave para crecer más. Por Gabriel Acuña

Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]