Investing [E86] – Paula Meléndez: excelencia laboral y compromiso con los colaboradores

Conduce Catalina Edwards
Canva.

En un nuevo After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta ejecutiva de Personas del Banco Santander para analizar el rol de la institución en la industria financiera, con énfasis en sus condiciones laborales certificadas por Top Employer, además de profundizar en las transformaciones que ha implicado este tipo de prácticas.


Política laboral y reconocimientos. Paula Meléndez destaca la importancia de Top Employer, certificación global que hace unos meses obtuvo el Banco Santander por quinto año consecutivo. La distinción reconoce a las organizaciones, resaltando las prácticas de sus empleadores y las políticas de recursos humanos.

  • Y agrega que se trata de “un reconocimiento que implica altos estándares y certifica que cumplimos”, dice la ingeniera de la Universidad de Chile.

Equilibrio entre vida laboral y personal. La vicepresidenta de Personas del Banco Santander cuenta por qué se ha decido en la corporación ser líderes en la implementación de medidas, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales o días libres por eventos personales —como el fallecimiento de mascotas—.

  • “Queremos que se trabaje las horas correspondientes que sean productivas, porque somos una organización que también es productiva. Que se trabaje bien para que las personas puedan tener tiempo para estar con su familia y disfrutar de su vida personal”, dice.

Desarrollo y compromisos a futuro. Meléndez profundiza en el compromiso del banco para seguir potenciando a sus colaboradores, mediante programas de desarrollo interno sumado a la valoración de la diversidad.

  • “Desarrollar a los talentos y retenerlos es una herramienta clave para abordar los nuevos retos del futuro. Es por eso que apostamos por programas de desarrollo interno, movilidad interna y externa, y valoramos la diversidad como parte esencial de nuestra estrategia de recursos humanos”, comenta.
  • Sobre el perfil de los equipos de trabajo, cree que existen mayores competencias “teniendo más miradas […]. La diversidad en nuestros equipos es fundamental para fomentar la creatividad y la innovación”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.