Si bien la crisis sanitaria causada por el SARS-CoV-2 o COVID-19 se ha dado por finalizada en nuestro país y el mundo, sus estragos siguen haciendo eco hasta la actualidad. Pero las consecuencias no se remiten solamente a los efectos en la salud de quienes contrajeron el virus, sino también a todos quienes se vieron expuestos al confinamiento y las medidas restrictivas impuestas por las autoridades para frenar su avance.
Un estudio colaborativo entre universidades de México y Chile, incluyendo la U. Andrés Bello, U. de La Frontera y U. Católica del Maule, abordó los cambios en el estilo de vida, la salud física y la salud mental durante el período de confinamiento de las primera y segunda olas de COVID-19 en ambos países, así como su relación con parámetros sociodemográficos y el estado de confinamiento.
El estudio comparativo recopiló datos sociodemográficos e información sobre cambios en el comportamiento del estilo de vida, en el peso corporal y la actividad física de adultos entre 18 y 69 años de edad. Asimismo, se implementó una encuesta de salud breve, la cual se utilizó para medir los aspectos relacionados con la salud física y mental.
Se analizaron ocho dominios distintos: funcionamiento físico, limitaciones en el rol debido a problemas físicos, rol físico, dolor corporal, percepciones de la salud general, vitalidad, funcionamiento social, limitaciones en el rol debido a problemas emocionales, rol emocional y bienestar emocional.
Deterioro de salud mental. Otros estudios ya habían advertido las consecuencias del confinamiento y la pandemia en la salud general de poblaciones de riesgo, como, por ejemplo, los adultos mayores.
Sedentarismo en crecimiento. Uno de los aspectos destacados por el estudio es la persistencia del comportamiento sedentario en aproximadamente un tercio de la población en México y Chile durante ambas olas de la pandemia. Este comportamiento sedentario se asoció negativamente tanto con la salud física como con la mental.
Un llamado a las autoridades. Para el académico, uno de los hallazgos más relevantes de este estudio para salud pública es la identificación de un grupo altamente vulnerable a situaciones de estrés, sobre todo cuando este se prolonga en el tiempo, “esto nos ayudará a focalizar nuestros esfuerzos de prevención y es información muy importante para las universidades, que reciben a jóvenes expuestos a situaciones que pueden afectar su salud mental y poseen herramientas diversas de afrontamiento. Es nuestro deben apoyarlos y favorecer condiciones que les permitan demostrar sus potencialidades”.
Para seguir leyendo más columnas de Ex-Ante, clic aquí.
PAES | “Paradójicamente, la principal noticia no fueron los resultados, sino que la restricción impuesta por el Ministerio de Educación al uso de los datos y a la publicidad de los informes que con ellos se puedan realizar”, escribe Figueroa. https://t.co/hbYclTxZUl
— Ex-Ante (@exantecl) January 7, 2024
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]