Qué observar: Tras aterrizar en Chile el domingo para pasar las fiestas de fin de año y votar en la segunda vuelta presidencial, Bachelet se reunió esa misma noche con Boric -según publicó La Tercera-, lo que fue entendido por el mundo político como un apoyo al candidato. La reunión se produjo luego del gesto que había hecho la fundación Horizonte Ciudadano, creada en 2018 por Bachelet tras abandonar La Moneda, con una declaración de apoyo a Boric días después de la primera vuelta.
Este martes 14 fue revelado un video de la fundación Horizonte Ciudadano reafirmando las conclusiones: la expresidenta no solo manifestó su apoyo al candidato de Apruebo Dignidad. También explicó sus motivos buscando movilizar al electorado de centroizquierda.
“No da lo mismo por qué candidato se vota”, agregó.
Por qué importa: Para algunos analistas, un apoyo de Bachelet a Boric le permitería consolidar su llegada en nichos donde no están las fortalezas del candidato. Se trata de sectores populares, y voto de centroizquierda moderada, principalmente de segmentos etáreos mayores, que dudan de Boric tanto por su juventud (35 años) como por su alianza con el PC. De todos modos, añaden algunos expertos, el tener a Bachelet de su lado, le permitiría movilizar votantes dentro de esos segmentos, pero no necesariamente ampliar mucho más su espectro electoral. Se asume que buena parte de la centroizquierda ya está con Boric, y existen dudas de hasta dónde puede Bachelet endosar su capital.
Qué significa: Un apoyo de Bachelet podría terminar cuadrando a todas los referentes de la centroizquierda con Boric: si ya lo había hecho Lagos, era previsible que estuviera Bachelet también, pues con ella el FA ha tenido una postura más cercana que con Lagos al incluirlos en su gobierno (aunque no exenta de críticas).
La reacción de Kast: Desde el comando de Kast ya han advertido su posición ante un eventual gesto en favor de Boric, en consideración a su cargo ONU. El republicano criticó hoy a la exmandataria: “Lamento que la Alta Comisionado intervenga en la elección. Se entiende su preferencia por Boric, pero debiera estar disponible a reunirse con todos los candidatos”.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]