Qué observar: Tras aterrizar en Chile el domingo para pasar las fiestas de fin de año y votar en la segunda vuelta presidencial, Bachelet se reunió esa misma noche con Boric -según publicó La Tercera-, lo que fue entendido por el mundo político como un apoyo al candidato. La reunión se produjo luego del gesto que había hecho la fundación Horizonte Ciudadano, creada en 2018 por Bachelet tras abandonar La Moneda, con una declaración de apoyo a Boric días después de la primera vuelta.
Este martes 14 fue revelado un video de la fundación Horizonte Ciudadano reafirmando las conclusiones: la expresidenta no solo manifestó su apoyo al candidato de Apruebo Dignidad. También explicó sus motivos buscando movilizar al electorado de centroizquierda.
“No da lo mismo por qué candidato se vota”, agregó.
Por qué importa: Para algunos analistas, un apoyo de Bachelet a Boric le permitería consolidar su llegada en nichos donde no están las fortalezas del candidato. Se trata de sectores populares, y voto de centroizquierda moderada, principalmente de segmentos etáreos mayores, que dudan de Boric tanto por su juventud (35 años) como por su alianza con el PC. De todos modos, añaden algunos expertos, el tener a Bachelet de su lado, le permitiría movilizar votantes dentro de esos segmentos, pero no necesariamente ampliar mucho más su espectro electoral. Se asume que buena parte de la centroizquierda ya está con Boric, y existen dudas de hasta dónde puede Bachelet endosar su capital.
Qué significa: Un apoyo de Bachelet podría terminar cuadrando a todas los referentes de la centroizquierda con Boric: si ya lo había hecho Lagos, era previsible que estuviera Bachelet también, pues con ella el FA ha tenido una postura más cercana que con Lagos al incluirlos en su gobierno (aunque no exenta de críticas).
La reacción de Kast: Desde el comando de Kast ya han advertido su posición ante un eventual gesto en favor de Boric, en consideración a su cargo ONU. El republicano criticó hoy a la exmandataria: “Lamento que la Alta Comisionado intervenga en la elección. Se entiende su preferencia por Boric, pero debiera estar disponible a reunirse con todos los candidatos”.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.