Febrero 29, 2024

Imacec de enero: Economistas observan leve mejoría para el primer mes de 2024

Jaime Troncoso R.

Luego de la caída de 1% en diciembre pasado que llevó a que la economía retrocediera en 0,2% en 2023, enero parte con buenas perspectivas. Los datos de actividad entregados por el INE muestran una leve mejoría en el primer mes de 2024 y diversos economistas creen que se podría crecer entre 0,1% y 2,5%.


Qué observar. Los resultados sectoriales de enero publicados por el INE dieron cuenta de una leve reactivación de la economía, que fueron recogidas por los economistas locales que esperan que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que es un termómetro de cómo se está desenvolviendo la economía chilena, para el primer mes del año sea entre 0,1% y 2,5%, sobre la estimación previa de 0% que mostraba la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central.

  • La producción industrial subió 3,6% en enero en 12 meses, mientras que el avance mensual fue de 1,9%. Por su parte, la producción manufacturera mostró un avance de 6,5%, producto de un aumento a doce meses de 20,2% en la fabricación de papel y de productos de papel.
  • La minería sigue mostrando fortaleza. La producción minera subió un 1,1% en doce meses, con una minería metálica creciendo al 1,1%, y la no metálica en 0,7%. Los recursos energéticos bajaron en un 0,6%.
  • En el sector EGA, es decir Electricidad, Gas y Agua, los índices mostraron alzas de 1,4% interanual, producto de la mayor actividad registrada en electricidad, que tuvo un alza de 3,2%.
  • El comercio observó un crecimiento de 2,9% en enero. El comercio al por mayor subió 5,9% y al por menor se elevó a 2,8%, mientras que la reparación de vehículos automotores y motocicletas, registró una caída de 8,0%.

La voz de los expertos: 

  • Alejandro Fernández de Gémines: "Las cifras de enero parecen estar mostrando una cara más amable para el comienzo de 2024. Si bien este mes contó con un día hábil más, las cifras desestacionalizadas, que corrigen este factor, muestran un renovado dinamismo, consistente con la mejoría que se aprecia en los datos del mercado del trabajo". Agrega que "esto ocurre en un contexto de clara recuperación de la fuerza de trabajo, lo que se manifiesta en la mayor tasa de participación laboral (62,1%) desde marzo de 2020 y un incremento claro en la tasa de ocupación, que llegó a 56,9%, también la más elevada desde marzo de 2020".
  • Andrés Pérez, economista Jefe de LatAm del Banco Itaú: "Las tasas de interés más bajas y la inflación, junto con una mejora en los datos del mercado laboral, deberían respaldar una recuperación gradual este año, impulsada principalmente por el consumo privado, ya que la inversión debería seguir siendo débil. Esperamos que el crecimiento del PIB repunte al 1,7% desde una contracción del 0,2% en 2023".
  • César Guzmán, gerente de Macroeconomía de Security: "Hacia adelante, la economía debería continuar con una recuperación, de la mano de condiciones financieras locales que se han vuelto más favorables, y lo seguirían haciendo con nuevas bajas de la TPM, y un mayor impulso externo debido a la mejora de los términos de intercambio".
  • Ignacio Muñoz, investigador Clapes UC: “La producción industrial de enero aumentó 3,6% -año contra año-, debido mayoritariamente al buen desempeño de la industria manufacturera en ese mes. El aumento de la producción industrial es el valor más alto registrado desde marzo de 2021. Por otro lado, el comercio, luego de 20 meses consecutivos de bajas interanuales, presentó un avance interanual de 2,9%, motivado en gran medida por el desempeño del comercio mayorista".

También puede leer: Desempleo en 8,4%: Qué explica la décimo quinta alza consecutiva de la desocupación en Chile

Publicaciones relacionadas

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]