Abril 20, 2021

COVID-19: Informe del ISP revela que variante brasileña se convirtió en la más dañina en Chile

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) identificó 156 casos y 3 muertes de la variante brasileña. La mayoría de estos fueron contagios comunitarios, es decir, dentro del país y sin conexión con viajeros, de personas entre los 20 y 39 años. También se confirmaron 124 casos de la variante británica, 65 de los cuales fueron comunitarios. Secuenciación genómica sigue siendo acotada, puesto que las universidades se han sumado más lento de lo anunciado inicialmente por el gobierno a los análisis. Esto significa que habría más casos no cuantificados, por lo que expertos dicen que se podrían estar tomando medidas “un poco a ciegas”.

Qué dice el informe: El reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre la circulación de variantes SARS-CoV-2 en Chile mostró el avance que han tenido en el país las cepas brasileña y británica, consideradas preocupantes por la evidencia disponible sobre su mayor contagiosidad.

  • El reporte mostró que al 9 de abril se habían detectado 280 casos en total de estas dos variantes, contra los 109 informados en el documento del 26 de marzo.
  • También se informó de cuatro muertes atribuidas a estas variantes, respecto de las dos informadas en el reporte anterior.
  • Mientras el informe del 26 de marzo había detectado 64 casos de la variante británica y 45 de la brasileña, el nuevo informe mostró 156 casos de la cepa brasileña y 124 de la variante británica.

La variante brasileña: El informe de abril dice que se han reportado 156 casos de la variante P.1 del coronavirus, conocida también como variante brasileña, que llegó al país el 23 de enero desde Brasil. Las muertes atribuidas a la variante han sido tres, 2 de las cuales fueron por transmisión comunitaria.

  • Una de estas muertes, de una persona de 76 años, ocurrió el 3 de abril en la Región del Maule.
  • 89 de estos casos fueron comunitarios, es decir, ocurrieron dentro del país y no se relacionaron con viajeros.
  • 64 correspondieron a viajeros.
  • 3 casos fueron secundarios, es decir, se identificó que se contagiaron por contacto con viajeros.
  • El 82% de los casos correspondieron a chilenos.
  • El 51% fueron mujeres.
  • El 82% de los casos correspondieron a adultos entre 20 y 39 años.
  • El 52% de los casos fueron asintomáticos, el 4% requirió hospitalización y sólo uno fue internado en una unidad de pacientes críticos.
  • Los casos se distribuyeron en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Los Lagos y Magallanes.

La variante británica: El reporte de abril dice que al 9 de abril se habían identificado 124 casos de la variante B.1.1.7, o británica, que llegó a Chile el 22 de diciembre de 2020. Se ha reportado un muerto por esta variante.

  • 65 de estos casos fueron comunitarios.
  • 54 correspondieron a viajeros.
  • 5 fueron casos secundarios.
  • El 78% de los casos correspondieron a personas de nacionalidad chilena.
  • El 51% fueron hombres.
  • El 68% de los casos fueron adultos entre 20 y 39 años.
  • El 73% de los casos fueron asintomáticos y el 5% requirió hospitalización, todos internados en unidades básicas para tratamiento y aislamiento.
  • Los casos de la variante B.1.1.7 se distribuyeron entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bíobio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Secuenciación genómica: Las cifras mostradas por el ISP siguen siendo acotadas respecto del total de casos detectados diariamente de COVID-19, puesto que la incorporación de nuevos laboratorios a los análisis ha sido gradual.

  • El martes 30 de marzo, el gobierno anunció que ampliaría la capacidad que tiene el Instituto de Salud Pública (ISP) para detectar las variantes del COVID-19 mediante secuenciaciones genómicas, sumando a una red de laboratorios de universidades del país.
  • En Chile existen 32 laboratorios dependientes de universidades con capacidades para realizar secuenciación de las variantes del virus, ya sea con tecnología Illumina, IonTorrent u Oxford Nanopore Technology (ONT).
  • El proceso partió con cuatro universidades, la semana del 12 de abril.
  • El doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país, dijo la semana pasada que en otros países “se ha visto un cambio en la severidad de la enfermedad en gente joven con estas nuevas variantes, por lo tanto, es perfectamente plausible y coincide con esta ola que estamos sufriendo”.
  • Allende sostuvo que desconocer la cifra real de casos de nuevas variantes equivale a tomar medidas “un poco a ciegas”.
  • El reporte de abril menciona el aporte a los análisis de la Red UC-Christus.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]