Reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) identificó 156 casos y 3 muertes de la variante brasileña. La mayoría de estos fueron contagios comunitarios, es decir, dentro del país y sin conexión con viajeros, de personas entre los 20 y 39 años. También se confirmaron 124 casos de la variante británica, 65 de los cuales fueron comunitarios. Secuenciación genómica sigue siendo acotada, puesto que las universidades se han sumado más lento de lo anunciado inicialmente por el gobierno a los análisis. Esto significa que habría más casos no cuantificados, por lo que expertos dicen que se podrían estar tomando medidas “un poco a ciegas”.
Qué dice el informe: El reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre la circulación de variantes SARS-CoV-2 en Chile mostró el avance que han tenido en el país las cepas brasileña y británica, consideradas preocupantes por la evidencia disponible sobre su mayor contagiosidad.
La variante brasileña: El informe de abril dice que se han reportado 156 casos de la variante P.1 del coronavirus, conocida también como variante brasileña, que llegó al país el 23 de enero desde Brasil. Las muertes atribuidas a la variante han sido tres, 2 de las cuales fueron por transmisión comunitaria.
La variante británica: El reporte de abril dice que al 9 de abril se habían identificado 124 casos de la variante B.1.1.7, o británica, que llegó a Chile el 22 de diciembre de 2020. Se ha reportado un muerto por esta variante.
Secuenciación genómica: Las cifras mostradas por el ISP siguen siendo acotadas respecto del total de casos detectados diariamente de COVID-19, puesto que la incorporación de nuevos laboratorios a los análisis ha sido gradual.
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]