Reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) identificó 156 casos y 3 muertes de la variante brasileña. La mayoría de estos fueron contagios comunitarios, es decir, dentro del país y sin conexión con viajeros, de personas entre los 20 y 39 años. También se confirmaron 124 casos de la variante británica, 65 de los cuales fueron comunitarios. Secuenciación genómica sigue siendo acotada, puesto que las universidades se han sumado más lento de lo anunciado inicialmente por el gobierno a los análisis. Esto significa que habría más casos no cuantificados, por lo que expertos dicen que se podrían estar tomando medidas “un poco a ciegas”.
Qué dice el informe: El reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre la circulación de variantes SARS-CoV-2 en Chile mostró el avance que han tenido en el país las cepas brasileña y británica, consideradas preocupantes por la evidencia disponible sobre su mayor contagiosidad.
La variante brasileña: El informe de abril dice que se han reportado 156 casos de la variante P.1 del coronavirus, conocida también como variante brasileña, que llegó al país el 23 de enero desde Brasil. Las muertes atribuidas a la variante han sido tres, 2 de las cuales fueron por transmisión comunitaria.
La variante británica: El reporte de abril dice que al 9 de abril se habían identificado 124 casos de la variante B.1.1.7, o británica, que llegó a Chile el 22 de diciembre de 2020. Se ha reportado un muerto por esta variante.
Secuenciación genómica: Las cifras mostradas por el ISP siguen siendo acotadas respecto del total de casos detectados diariamente de COVID-19, puesto que la incorporación de nuevos laboratorios a los análisis ha sido gradual.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]
El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]
Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.
Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.