Abril 20, 2021

COVID-19: Informe del ISP revela que variante brasileña se convirtió en la más dañina en Chile

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) identificó 156 casos y 3 muertes de la variante brasileña. La mayoría de estos fueron contagios comunitarios, es decir, dentro del país y sin conexión con viajeros, de personas entre los 20 y 39 años. También se confirmaron 124 casos de la variante británica, 65 de los cuales fueron comunitarios. Secuenciación genómica sigue siendo acotada, puesto que las universidades se han sumado más lento de lo anunciado inicialmente por el gobierno a los análisis. Esto significa que habría más casos no cuantificados, por lo que expertos dicen que se podrían estar tomando medidas “un poco a ciegas”.

Qué dice el informe: El reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre la circulación de variantes SARS-CoV-2 en Chile mostró el avance que han tenido en el país las cepas brasileña y británica, consideradas preocupantes por la evidencia disponible sobre su mayor contagiosidad.

  • El reporte mostró que al 9 de abril se habían detectado 280 casos en total de estas dos variantes, contra los 109 informados en el documento del 26 de marzo.
  • También se informó de cuatro muertes atribuidas a estas variantes, respecto de las dos informadas en el reporte anterior.
  • Mientras el informe del 26 de marzo había detectado 64 casos de la variante británica y 45 de la brasileña, el nuevo informe mostró 156 casos de la cepa brasileña y 124 de la variante británica.

La variante brasileña: El informe de abril dice que se han reportado 156 casos de la variante P.1 del coronavirus, conocida también como variante brasileña, que llegó al país el 23 de enero desde Brasil. Las muertes atribuidas a la variante han sido tres, 2 de las cuales fueron por transmisión comunitaria.

  • Una de estas muertes, de una persona de 76 años, ocurrió el 3 de abril en la Región del Maule.
  • 89 de estos casos fueron comunitarios, es decir, ocurrieron dentro del país y no se relacionaron con viajeros.
  • 64 correspondieron a viajeros.
  • 3 casos fueron secundarios, es decir, se identificó que se contagiaron por contacto con viajeros.
  • El 82% de los casos correspondieron a chilenos.
  • El 51% fueron mujeres.
  • El 82% de los casos correspondieron a adultos entre 20 y 39 años.
  • El 52% de los casos fueron asintomáticos, el 4% requirió hospitalización y sólo uno fue internado en una unidad de pacientes críticos.
  • Los casos se distribuyeron en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Los Lagos y Magallanes.

La variante británica: El reporte de abril dice que al 9 de abril se habían identificado 124 casos de la variante B.1.1.7, o británica, que llegó a Chile el 22 de diciembre de 2020. Se ha reportado un muerto por esta variante.

  • 65 de estos casos fueron comunitarios.
  • 54 correspondieron a viajeros.
  • 5 fueron casos secundarios.
  • El 78% de los casos correspondieron a personas de nacionalidad chilena.
  • El 51% fueron hombres.
  • El 68% de los casos fueron adultos entre 20 y 39 años.
  • El 73% de los casos fueron asintomáticos y el 5% requirió hospitalización, todos internados en unidades básicas para tratamiento y aislamiento.
  • Los casos de la variante B.1.1.7 se distribuyeron entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bíobio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Secuenciación genómica: Las cifras mostradas por el ISP siguen siendo acotadas respecto del total de casos detectados diariamente de COVID-19, puesto que la incorporación de nuevos laboratorios a los análisis ha sido gradual.

  • El martes 30 de marzo, el gobierno anunció que ampliaría la capacidad que tiene el Instituto de Salud Pública (ISP) para detectar las variantes del COVID-19 mediante secuenciaciones genómicas, sumando a una red de laboratorios de universidades del país.
  • En Chile existen 32 laboratorios dependientes de universidades con capacidades para realizar secuenciación de las variantes del virus, ya sea con tecnología Illumina, IonTorrent u Oxford Nanopore Technology (ONT).
  • El proceso partió con cuatro universidades, la semana del 12 de abril.
  • El doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país, dijo la semana pasada que en otros países “se ha visto un cambio en la severidad de la enfermedad en gente joven con estas nuevas variantes, por lo tanto, es perfectamente plausible y coincide con esta ola que estamos sufriendo”.
  • Allende sostuvo que desconocer la cifra real de casos de nuevas variantes equivale a tomar medidas “un poco a ciegas”.
  • El reporte de abril menciona el aporte a los análisis de la Red UC-Christus.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 21, 2025

Ley Mordaza y Gobernanza Pública. Por Antonio Leiva Rabael

El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]

Ex-Ante

Junio 20, 2025

El cúmulo de acusaciones contra Orrego y su defensa en cada caso

El gobernador Claudio Orrego el martes, tras llegar a la Fiscalía Oriente. (Diego Martin / Agencia Uno)

Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.

Ex-Ante

Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.