Abril 20, 2021

COVID-19: Informe del ISP revela que variante brasileña se convirtió en la más dañina en Chile

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) identificó 156 casos y 3 muertes de la variante brasileña. La mayoría de estos fueron contagios comunitarios, es decir, dentro del país y sin conexión con viajeros, de personas entre los 20 y 39 años. También se confirmaron 124 casos de la variante británica, 65 de los cuales fueron comunitarios. Secuenciación genómica sigue siendo acotada, puesto que las universidades se han sumado más lento de lo anunciado inicialmente por el gobierno a los análisis. Esto significa que habría más casos no cuantificados, por lo que expertos dicen que se podrían estar tomando medidas “un poco a ciegas”.

Qué dice el informe: El reporte de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre la circulación de variantes SARS-CoV-2 en Chile mostró el avance que han tenido en el país las cepas brasileña y británica, consideradas preocupantes por la evidencia disponible sobre su mayor contagiosidad.

  • El reporte mostró que al 9 de abril se habían detectado 280 casos en total de estas dos variantes, contra los 109 informados en el documento del 26 de marzo.
  • También se informó de cuatro muertes atribuidas a estas variantes, respecto de las dos informadas en el reporte anterior.
  • Mientras el informe del 26 de marzo había detectado 64 casos de la variante británica y 45 de la brasileña, el nuevo informe mostró 156 casos de la cepa brasileña y 124 de la variante británica.

La variante brasileña: El informe de abril dice que se han reportado 156 casos de la variante P.1 del coronavirus, conocida también como variante brasileña, que llegó al país el 23 de enero desde Brasil. Las muertes atribuidas a la variante han sido tres, 2 de las cuales fueron por transmisión comunitaria.

  • Una de estas muertes, de una persona de 76 años, ocurrió el 3 de abril en la Región del Maule.
  • 89 de estos casos fueron comunitarios, es decir, ocurrieron dentro del país y no se relacionaron con viajeros.
  • 64 correspondieron a viajeros.
  • 3 casos fueron secundarios, es decir, se identificó que se contagiaron por contacto con viajeros.
  • El 82% de los casos correspondieron a chilenos.
  • El 51% fueron mujeres.
  • El 82% de los casos correspondieron a adultos entre 20 y 39 años.
  • El 52% de los casos fueron asintomáticos, el 4% requirió hospitalización y sólo uno fue internado en una unidad de pacientes críticos.
  • Los casos se distribuyeron en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Los Lagos y Magallanes.

La variante británica: El reporte de abril dice que al 9 de abril se habían identificado 124 casos de la variante B.1.1.7, o británica, que llegó a Chile el 22 de diciembre de 2020. Se ha reportado un muerto por esta variante.

  • 65 de estos casos fueron comunitarios.
  • 54 correspondieron a viajeros.
  • 5 fueron casos secundarios.
  • El 78% de los casos correspondieron a personas de nacionalidad chilena.
  • El 51% fueron hombres.
  • El 68% de los casos fueron adultos entre 20 y 39 años.
  • El 73% de los casos fueron asintomáticos y el 5% requirió hospitalización, todos internados en unidades básicas para tratamiento y aislamiento.
  • Los casos de la variante B.1.1.7 se distribuyeron entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bíobio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Secuenciación genómica: Las cifras mostradas por el ISP siguen siendo acotadas respecto del total de casos detectados diariamente de COVID-19, puesto que la incorporación de nuevos laboratorios a los análisis ha sido gradual.

  • El martes 30 de marzo, el gobierno anunció que ampliaría la capacidad que tiene el Instituto de Salud Pública (ISP) para detectar las variantes del COVID-19 mediante secuenciaciones genómicas, sumando a una red de laboratorios de universidades del país.
  • En Chile existen 32 laboratorios dependientes de universidades con capacidades para realizar secuenciación de las variantes del virus, ya sea con tecnología Illumina, IonTorrent u Oxford Nanopore Technology (ONT).
  • El proceso partió con cuatro universidades, la semana del 12 de abril.
  • El doctor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile y coordinador del Consorcio Genomas CoV2 que reúne a universidades públicas y privadas del país, dijo la semana pasada que en otros países “se ha visto un cambio en la severidad de la enfermedad en gente joven con estas nuevas variantes, por lo tanto, es perfectamente plausible y coincide con esta ola que estamos sufriendo”.
  • Allende sostuvo que desconocer la cifra real de casos de nuevas variantes equivale a tomar medidas “un poco a ciegas”.
  • El reporte de abril menciona el aporte a los análisis de la Red UC-Christus.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

General Yáñez: Demasiado chileno. Por Rafael Gumucio

Cordial, sencillo a primera vista, “bueno para la talla”, aunque nunca diga una en público. La sonrisa que le gusta mostrar a Ricardo Yáñez esconde mal su carácter, que es cualquier cosa menos suave y sumiso. Lo supo el gobierno esta semana, en que vimos, cosa inaudita, a un jefe de la policía hablándole golpeado […]