Los presidentes regionales de la UDI se sumaron a la ofensiva para que la UDI lleve a un solo candidato a las primarias de Chile Vamos, en la tercera misiva en tres días en esa línea. El objetivo, además de mostrar la fortaleza del edil de Las Condes, sería que la directiva del partido defina antes del Consejo General del 17 de junio que habrá un solo candidato y que ponga en votación quien será, sin preguntar primero si debe haber uno o dos postulantes. Para los que respaldan a Lavín esa sería la mejor manera intentar controlar la polémica previo al cónclave.
Demostración de fuerza: En una carta dirigida a la directiva del partido por todos los presidentes regionales -excepto el de Antofagasta, cuya elección está pendiente- pidieron que la UDI lleve solo un candidato presidencial a las primarias de la coalición. Se trata de una demostración de fuerza de alto calibre del lavinismo, dado que la influencia de estos dirigentes en el Consejo General es decisiva.
Los plazos: En los sectores que apoyan a Lavín no existen dudas respecto de que tiene la fuerza para salir del Consejo General como el único candidato -solo así se entiende el pedido de Matthei de que vayan los dos- pero hay un creciente temor de que una reacción de disgusto por parte de la alcaldesa pueda empañar su proclamación y prefieren que la directiva resuelva antes del Consejo General si se abrirá a votar las dos opciones y en seguida definir el nombre.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]