Mayo 5, 2021

Presidentes regionales de la UDI se suman a opción por un solo candidato: lo que hay detrás de la ofensiva por Lavín

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Los presidentes regionales de la UDI se sumaron a la ofensiva para que la UDI lleve a un solo candidato a las primarias de Chile Vamos, en la tercera misiva en tres días en esa línea. El objetivo, además de mostrar la fortaleza del edil de Las Condes, sería que la directiva del partido defina antes del Consejo General del 17 de junio que habrá un solo candidato y que ponga en votación quien será, sin preguntar primero si debe haber uno o dos postulantes. Para los que respaldan a Lavín esa sería la mejor manera intentar controlar la polémica previo al cónclave.

Demostración de fuerza: En una carta dirigida a la directiva del partido por todos los presidentes regionales -excepto el de Antofagasta, cuya elección está pendiente- pidieron que la UDI lleve solo un candidato presidencial a las primarias de la coalición. Se trata de una demostración de fuerza de alto calibre del lavinismo, dado que la influencia de estos dirigentes en el Consejo General es decisiva.

  • “Es fundamental que la UDI lleve UN candidato presidencial a las primarias de Chile Vamos, por dos razones. En primer lugar, no corresponde trasladar una decisión interna -como es la definición de nuestro candidato presidencial- a una instancia que involucra a otros partidos. En segundo lugar, porque creemos que hacerlo con dos representantes supone un alto riesgo de ser derrotados en esa instancia, y nuestros militantes no entenderían y nos recriminarían el habernos farreado la gran oportunidad de que un militante de la UDI pueda alcanzar la Presidencia de la República”, señala la carta.
  • “En relación a la inscripción de candidaturas, es el Consejo General de nuestro partido el órgano que por ley, las resuelve en TODOS los tipos de elección, cualquiera sea el ámbito, parlamentario, municipal, regional o presidencial. Por ello, llamamos al necesario respeto y confianza en nuestra institucionalidad y en las definiciones que adopte el próximo Consejo General”, agrega.
  • El punto anterior es importante, dado que el llamado “al necesario respeto y confianza en nuestra institucionalidad y en las definiciones que adopte que adopte el Consejo General”, es interpretado como una respuesta a los dichos de la alcaldesa de que no aceptará que la saquen “por secretaría”.
  • La carta se dio a conocer al día siguiente de otra misiva similar firmada por 21 de los 28 diputados de la colectividad. En la práctica, sin embargo, sería al menos 23, ya que el diputado Javier Macaya, presidente de la UDI, y María José Hoffmann, secretaría general, no estamparon sus firmas por pertenecer a la directiva, pero es un secreto a voces su opción por el alcalde de Las Condes.
  • La carta de los diputados también alude a ese punto: “Creemos que es imperioso unir al partido bajo una única candidatura que sea definida democráticamente por el órgano al que la ley le da esa atribución: el Consejo General”.

Los plazos: En los sectores que apoyan a Lavín no existen dudas respecto de que tiene la fuerza para salir del Consejo General como el único candidato -solo así se entiende el pedido de Matthei de que vayan los dos- pero hay un creciente temor de que una reacción de disgusto por parte de la alcaldesa pueda empañar su proclamación y prefieren que la directiva resuelva antes del Consejo General si se abrirá a votar las dos opciones y en seguida definir el nombre.

  • Las cartas son una forma de darle piso político a la directiva -que por los estatutos define la propuesta que se votará – para tomar lo antes posible la opción por definir una propuesta al Consejo General en la línea solicitada.
  • Para los que respaldan a Lavín lo ideal es que eso ocurriera como máximo el próximo el lunes, una semana antes del Consejo General, pero en la directiva todavía no habría consenso respecto de la opción más adecuada.
  • La oportunidad podría ser el lunes porque ese día se reunirá la Comisión Política, que podría culminar el proceso para darle respaldo político a la decisión favorable a la fórmula de los lavinistas.
  • “Lo importante es que la UDI salga unida del Consejo General, que no nos pasemos los días siguientes enredados en el tema de Matthei”, dijo a Ex-Ante un miembro de la directiva.
  • El Consejo General consta de 488 dirigentes. Algunos creen que la definición de llevar uno o dos candidatos podría ser postergada para el día después de las elecciones  de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Inminente decisión de Matthei por primaria con Carter, Chahuán y Cruz-Coke

Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]