Los presidentes regionales de la UDI se sumaron a la ofensiva para que la UDI lleve a un solo candidato a las primarias de Chile Vamos, en la tercera misiva en tres días en esa línea. El objetivo, además de mostrar la fortaleza del edil de Las Condes, sería que la directiva del partido defina antes del Consejo General del 17 de junio que habrá un solo candidato y que ponga en votación quien será, sin preguntar primero si debe haber uno o dos postulantes. Para los que respaldan a Lavín esa sería la mejor manera intentar controlar la polémica previo al cónclave.
Demostración de fuerza: En una carta dirigida a la directiva del partido por todos los presidentes regionales -excepto el de Antofagasta, cuya elección está pendiente- pidieron que la UDI lleve solo un candidato presidencial a las primarias de la coalición. Se trata de una demostración de fuerza de alto calibre del lavinismo, dado que la influencia de estos dirigentes en el Consejo General es decisiva.
Los plazos: En los sectores que apoyan a Lavín no existen dudas respecto de que tiene la fuerza para salir del Consejo General como el único candidato -solo así se entiende el pedido de Matthei de que vayan los dos- pero hay un creciente temor de que una reacción de disgusto por parte de la alcaldesa pueda empañar su proclamación y prefieren que la directiva resuelva antes del Consejo General si se abrirá a votar las dos opciones y en seguida definir el nombre.
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]