Mayo 5, 2021

Presidentes regionales de la UDI se suman a opción por un solo candidato: lo que hay detrás de la ofensiva por Lavín

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Los presidentes regionales de la UDI se sumaron a la ofensiva para que la UDI lleve a un solo candidato a las primarias de Chile Vamos, en la tercera misiva en tres días en esa línea. El objetivo, además de mostrar la fortaleza del edil de Las Condes, sería que la directiva del partido defina antes del Consejo General del 17 de junio que habrá un solo candidato y que ponga en votación quien será, sin preguntar primero si debe haber uno o dos postulantes. Para los que respaldan a Lavín esa sería la mejor manera intentar controlar la polémica previo al cónclave.

Demostración de fuerza: En una carta dirigida a la directiva del partido por todos los presidentes regionales -excepto el de Antofagasta, cuya elección está pendiente- pidieron que la UDI lleve solo un candidato presidencial a las primarias de la coalición. Se trata de una demostración de fuerza de alto calibre del lavinismo, dado que la influencia de estos dirigentes en el Consejo General es decisiva.

  • “Es fundamental que la UDI lleve UN candidato presidencial a las primarias de Chile Vamos, por dos razones. En primer lugar, no corresponde trasladar una decisión interna -como es la definición de nuestro candidato presidencial- a una instancia que involucra a otros partidos. En segundo lugar, porque creemos que hacerlo con dos representantes supone un alto riesgo de ser derrotados en esa instancia, y nuestros militantes no entenderían y nos recriminarían el habernos farreado la gran oportunidad de que un militante de la UDI pueda alcanzar la Presidencia de la República”, señala la carta.
  • “En relación a la inscripción de candidaturas, es el Consejo General de nuestro partido el órgano que por ley, las resuelve en TODOS los tipos de elección, cualquiera sea el ámbito, parlamentario, municipal, regional o presidencial. Por ello, llamamos al necesario respeto y confianza en nuestra institucionalidad y en las definiciones que adopte el próximo Consejo General”, agrega.
  • El punto anterior es importante, dado que el llamado “al necesario respeto y confianza en nuestra institucionalidad y en las definiciones que adopte que adopte el Consejo General”, es interpretado como una respuesta a los dichos de la alcaldesa de que no aceptará que la saquen “por secretaría”.
  • La carta se dio a conocer al día siguiente de otra misiva similar firmada por 21 de los 28 diputados de la colectividad. En la práctica, sin embargo, sería al menos 23, ya que el diputado Javier Macaya, presidente de la UDI, y María José Hoffmann, secretaría general, no estamparon sus firmas por pertenecer a la directiva, pero es un secreto a voces su opción por el alcalde de Las Condes.
  • La carta de los diputados también alude a ese punto: “Creemos que es imperioso unir al partido bajo una única candidatura que sea definida democráticamente por el órgano al que la ley le da esa atribución: el Consejo General”.

Los plazos: En los sectores que apoyan a Lavín no existen dudas respecto de que tiene la fuerza para salir del Consejo General como el único candidato -solo así se entiende el pedido de Matthei de que vayan los dos- pero hay un creciente temor de que una reacción de disgusto por parte de la alcaldesa pueda empañar su proclamación y prefieren que la directiva resuelva antes del Consejo General si se abrirá a votar las dos opciones y en seguida definir el nombre.

  • Las cartas son una forma de darle piso político a la directiva -que por los estatutos define la propuesta que se votará – para tomar lo antes posible la opción por definir una propuesta al Consejo General en la línea solicitada.
  • Para los que respaldan a Lavín lo ideal es que eso ocurriera como máximo el próximo el lunes, una semana antes del Consejo General, pero en la directiva todavía no habría consenso respecto de la opción más adecuada.
  • La oportunidad podría ser el lunes porque ese día se reunirá la Comisión Política, que podría culminar el proceso para darle respaldo político a la decisión favorable a la fórmula de los lavinistas.
  • “Lo importante es que la UDI salga unida del Consejo General, que no nos pasemos los días siguientes enredados en el tema de Matthei”, dijo a Ex-Ante un miembro de la directiva.
  • El Consejo General consta de 488 dirigentes. Algunos creen que la definición de llevar uno o dos candidatos podría ser postergada para el día después de las elecciones  de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.