Desde antes de que Bachelet firmara la carta en apoyo de la candidatura presidencial de Paula Narváez, Paulina Vodanovic ya integraba un grupo reducido que trabajaba para instalar la opción de la exministra. Narváez será proclamada hoy por el PS y Vodanovic asumirá el rol de coordinadora de la campaña, dominada por figuras de confianza de la ex-Presidenta.
El papel que jugará: Vodanovic integra el reducido grupo de exasesores de Narváez y figuras bacheletistas que empujó la candidatura de Narváez, desde semanas antes del 28/12, día en que la expresidenta firmó la carta. Ahora, con la campaña ya lanzada, Vodanovic asumirá el rol de coordinadora política de la campaña -afirman a Ex–Ante desde los equipos de Narváez-, lo que de todas formas podría variar en etapas siguientes del proceso.
Su ascenso en el bacheletismo: Vodanovic -militante PS, abogada e hija del exsenador y exministro del TC Hernán Vodanovic- no es considerada del núcleo mismo de la expresidenta, pero por distintas circunstancias fue escalando en el círculo de la hoy Alta Comisionado ONU para los DD.HH., hasta asumir el liderazgo de su fundación en marzo/2020.
Otros nombres: La estructura de campaña aún se encuentra en etapa de diseño, pero:
Lo que viene: A las 18 horas sesionará el comité central PS, el que proclamará a Narváez, dado que no se inscribió otra candidatura para una primaria PS.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]