Enero 13, 2021

Paula Narváez anuncia candidatura a La Moneda tras diálogo clave con presidente del PS

Alex von Baer
Agencia Uno.

La exministra Paula Narváez lanzó desde Puerto Montt su campaña presidencial, 13 días después de que Bachelet la ungiera como su opción. Primero, despejó su camino interno en el PS -sumó apoyos de Camilo Escalona e Isabel Allende- y hoy conversó con el senador Álvaro Elizalde. Conocedores del diálogo afirman que está disponible a respaldar a la exministra como la abanderada socialista,

El trasfondo de su anuncio: La exvocera de Gobierno informó por Twitter de su decisión desde Puerto Montt -su ciudad de origen- tras aunar respaldos suficientes al interior del PS para erigirse como su abanderada. Ello resultaba clave antes de realizar el anuncio: debía dejar para la campaña su cargo ONU sobre participación política de mujeres, con sede en Panamá. Lo hizo el lunes.

  • Su opción la empezó a conversar a fines de año con un reducido grupo de exasesores y figuras del bacheletismo -dialogó también con la exmandataria-, y tuvo como punto de partida el 28/12, cuando militantes socialistas mujeres lanzaron una carta para impulsar su candidatura, que fue firmada por Bachelet. Días antes, 11 diputados que pedían al presidente del PS Álvaro Elizalde ser candidato.
  • Luego, Narváez logró el apoyo de 2 expresidentes PS: Isabel Allende y Camilo Escalona. Eran clave: lideran las “Grandes Alamedas” y “Nueva Izquierda”, los 2 principales sectores detrás de Elizalde en la alianza que lo llevó a la conducción PS.
  • Y a través de terceros, Elizalde había transmitido a Narváez, tras la irrupción de esta, que no será candidato.

Conversación con Elizalde: El último paso para que Narváez realizara el anuncio era sostener una conversación directa con Elizalde para comprometer al presidente del partido en su campaña, la cual se produjo este miércoles en la mañana minutos antes del anuncio, relatan cercanos a la exministra.

  • El diálogo resultaba clave: Narváez está consciente de que requiere el apoyo del timonel PS, pues tiene un fuerte ascendiente de la “máquina” interna PS.
  • En el diálogo -según conocedores de este-, el presidente PS reclamó primero por la forma en que se instaló la opción de Narváez, acompañada de críticas a Elizalde por parte de la exjefa de gabinete de Bachelet, Ana Lya Uriarte. En el entorno del senador lo interpretaron como una ofensiva de personeros bacheletistas por hacerse del control del PS en la próxima elección interna, a mediados de año.
  • Narváez buscó despejar el tema: aseguró a Elizalde que su candidatura no era una “conspiración” para afectarlo en la interna PS, y que no se involucrará en esa disputa.
  • A Narváez le interesa más bien obtener el apoyo de Elizalde. Le planteó que, entre los consejos de figuras PS, le habían dicho que para una candidatura exitosa requiere a todo el partido detrás: militancia, dirigentes, directiva y el aparato del partido.
  • Según conocedores del diálogo, el senador habría expresado que brindará su apoyo una vez que Narváez se erija como la carta PS, sea en primarias o a través de una proclamación. Eso sí, se mantendrá neutral mientras existan varias opciones: el senador José Miguel Insulza aún no baja su candidatura.
  • “Valoramos la decisión de Narváez. Cuenta con todos los atributos para tener un buen desempeño”, dijo así Elizalde, tras conocerse la decisión de la exministra.

Puesta en escena: En un video que grabó Narváez en el sur, dio algunas señales de los ejes de su discurso.

  • Habló de “nacimiento de una nueva etapa” y recalcó la importancia de dar dignidad a los chilenos. Sus dichos fueron interpretados como un mensaje destinado a recoger las demandas del 18-O a través de una nueva generación de centroizquierda.
  • De hecho el impulso de Bachelet a su opción respondió a un mensaje de la exmandataria a su sector: la presidenta de la fundación de la exmandataria, Paulina Vodanovic, afirmó entonces que “Bachelet mira con preocupación la incapacidad de su sector de generar cartas de renovación que permitan una proyección de sus políticas”.
  • Narváez partió saludando a “todos, todas y todes” en el video. Su opción apuntará al feminismo y las disidencias sexuales, con quienes trabajó en su paso por la Segegob.
  • Lo hizo con un paisaje de Puerto Montt de fondo. Su campaña relevará su origen en regiones.

Qué significa: La irrupción de Narváez reactiva el debate presidencial en la centroizquierda, donde ninguno de sus presidenciables despega aún en las encuestas, lideradas por Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles en la oposición.

  • Se espera que el apoyo de Bachelet dé un impulso inicial a Narváez, aunque deberá remontar luego sus bajos niveles de conocimiento.
  • En la última encuesta Criteria -con trabajo de campo pocos días después del apoyo de Bachelet- marcó un 7% de preferencias en una primaria de centroizquierda, por sobre Insulza y Elizalde, algunos puntos detrás de las cartas PPD Francisco Vidal (12%) y Heraldo Muñoz (9%). No apareció aún en preferencias espontáneas.

Lea también: 20 cosas sobre Paula Narváez, la exministra que Bachelet respaldó como opción presidencial

Lo que viene: El equipo de Narváez -en el que están exasesores la presidenta de la fundación de Bachelet, Paulina Vodanovic, y la exjefa de programación presidencial, María Eugenia Paris- están empezando a elaborar en un mensaje de campaña y preparando contactos con profesionales de centroizquierda para armar equipos tanto dentro como fuera del PS.

  • En lo más próximo, la tarea será cuadrar a las fuerzas dentro del PS para una definición favorable en el próximo comité central, que definirá el mecanismo presidencial.
  • Hoy tuvo su primera actividad: un zoom con mujeres PS e independientes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.