La exministra Paula Narváez lanzó desde Puerto Montt su campaña presidencial, 13 días después de que Bachelet la ungiera como su opción. Primero, despejó su camino interno en el PS -sumó apoyos de Camilo Escalona e Isabel Allende- y hoy conversó con el senador Álvaro Elizalde. Conocedores del diálogo afirman que está disponible a respaldar a la exministra como la abanderada socialista,
El trasfondo de su anuncio: La exvocera de Gobierno informó por Twitter de su decisión desde Puerto Montt -su ciudad de origen- tras aunar respaldos suficientes al interior del PS para erigirse como su abanderada. Ello resultaba clave antes de realizar el anuncio: debía dejar para la campaña su cargo ONU sobre participación política de mujeres, con sede en Panamá. Lo hizo el lunes.
Desde mi querida Región de Los Lagos, agradezco a todxs lxs que con su fuerza y convicción se han sumado a la iniciativa de que asuma un deber con 🇨🇱. He decidido ponerme al servicio de uds y de mi país. Postularé a precandidatura presidencial en primarias abiertas y ciudadanas.
— Paula Narváez (@paulanarvaezo) January 13, 2021
Conversación con Elizalde: El último paso para que Narváez realizara el anuncio era sostener una conversación directa con Elizalde para comprometer al presidente del partido en su campaña, la cual se produjo este miércoles en la mañana minutos antes del anuncio, relatan cercanos a la exministra.
Puesta en escena: En un video que grabó Narváez en el sur, dio algunas señales de los ejes de su discurso.
Qué significa: La irrupción de Narváez reactiva el debate presidencial en la centroizquierda, donde ninguno de sus presidenciables despega aún en las encuestas, lideradas por Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles en la oposición.
Lo que viene: El equipo de Narváez -en el que están exasesores la presidenta de la fundación de Bachelet, Paulina Vodanovic, y la exjefa de programación presidencial, María Eugenia Paris- están empezando a elaborar en un mensaje de campaña y preparando contactos con profesionales de centroizquierda para armar equipos tanto dentro como fuera del PS.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]