El respaldo de la expresidenta Bachelet a su exvocera de Gobierno Paula Narváez -quien analiza aventurarse en la carrera a La Moneda- remeció el cuadro en la centroizquierda, que se debate hoy entre múltiples cartas que aún están lejos de la adhesión que concitan Jadue y Pamela Jiles. En el bacheletismo explican que ese cuadro inquietaba a la exmandataria, y que intervino para presionar por una renovación en el sector.
Panorama general: Aún cuando su rol actual como alta comisionado ONU para los DD.HH. ha mantenido a Michelle Bachelet algo más distante de la coyuntura política en Chile, firmó el fin de semana una carta impulsada por militantes PS para que asuma una candidatura presidencial su exvocera de Gobierno, Paula Narváez.
Por qué importa: En medio de la indefinición en la centroizquierda entre 8 figuras mencionadas como presidenciables pero que en las encuestas están lejos de la adhesión de Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles (Humanista), el respaldo de Bachelet puede incidir en las definiciones del sector. La expresidenta sigue marcando en el electorado de izquierda.
Lo que hay detrás: Se trató de una señal de Bachelet a la centroizquierda -explican en el bacheletismo-, ante su inquietud por la ausencia de un liderazgo potente que signifique una renovación. El último aspecto resultaba relevante para la expresidenta tras el 18-O: la mayoría de los disponibles hoy se asocian a la ex – Concertación, aún cuando en el estallido surgieron nuevas demandas ciudadanas.
El cuadro en el PS: Previo a una definición final, Narváez analizará si concita apoyos para ser nominada por el PS o forzar que haya una primaria. Solo competiría si esta es abierta a la ciudadanía.
Ojo con: Sus bajos niveles de conocimiento son reconocidos por sus cercanos como un aspecto a remontar por Narváez.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]