El respaldo de la expresidenta Bachelet a su exvocera de Gobierno Paula Narváez -quien analiza aventurarse en la carrera a La Moneda- remeció el cuadro en la centroizquierda, que se debate hoy entre múltiples cartas que aún están lejos de la adhesión que concitan Jadue y Pamela Jiles. En el bacheletismo explican que ese cuadro inquietaba a la exmandataria, y que intervino para presionar por una renovación en el sector.
Panorama general: Aún cuando su rol actual como alta comisionado ONU para los DD.HH. ha mantenido a Michelle Bachelet algo más distante de la coyuntura política en Chile, firmó el fin de semana una carta impulsada por militantes PS para que asuma una candidatura presidencial su exvocera de Gobierno, Paula Narváez.
Por qué importa: En medio de la indefinición en la centroizquierda entre 8 figuras mencionadas como presidenciables pero que en las encuestas están lejos de la adhesión de Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles (Humanista), el respaldo de Bachelet puede incidir en las definiciones del sector. La expresidenta sigue marcando en el electorado de izquierda.
Lo que hay detrás: Se trató de una señal de Bachelet a la centroizquierda -explican en el bacheletismo-, ante su inquietud por la ausencia de un liderazgo potente que signifique una renovación. El último aspecto resultaba relevante para la expresidenta tras el 18-O: la mayoría de los disponibles hoy se asocian a la ex – Concertación, aún cuando en el estallido surgieron nuevas demandas ciudadanas.
El cuadro en el PS: Previo a una definición final, Narváez analizará si concita apoyos para ser nominada por el PS o forzar que haya una primaria. Solo competiría si esta es abierta a la ciudadanía.
Ojo con: Sus bajos niveles de conocimiento son reconocidos por sus cercanos como un aspecto a remontar por Narváez.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]