Diciembre 24, 2020

Lo que dicen las encuestas de los presidenciables que irrumpen en la ex Concertación

Ex-Ante
Créditos imágenes: Agencia Uno

Esta semana comenzó a delinearse con mayor nitidez el panorama presidencial en el sector, donde la DC y el PPD ya tienen un itinerario. Desde 1990, la centroizquierda no había enfrentado una situación tan compleja como la que encierra la próxima elección. Su flanco esta vez se abrió por la izquierda, y no por la derecha, con una alianza del FA y el PC que -de la mano de Daniel Jadue- apuesta a arrebatarle su hegemonía política y electoral.

Panorama general. Durante esta semana, a un año de la elección, la ex Concertación comenzó a forjar una primera nómina de candidatos.

  • Este miércoles se inscribieron Ximena Rincón y Alberto Undurraga para competir en las primarias de la DC, fijadas para el 17 de enero.
  • La noche del martes, el PR designó a su presidente, Carlos Maldonado, como su abanderado.
  • El PPD definirá en enero a su candidato. En competencia están Francisco Vidal y Heraldo Muñoz; Jorge Tarud ha dicho que también participará en la elección.
  • En el PS hasta ahora solo han dicho que llevarán un candidato, pero no han fijado un itinerario. Su presidente Álvaro Elizalde irrumpió esta semana tras una carta de un grupo de diputados afines a él y José Miguel Insulza ha dicho que quiere competir, pero no cuenta con el apoyo de su partido.

Por qué importa. El tener a un candidato competitivo es clave para la ex Concertación, cuya hegemonía política y electoral está amenazada por la alianza del FA con el PC. Ese bloque inició esta semana el trabajo para una lista conjunta a la Convención Constitucional, definiendo como objetivo que su nómina supere en votación a la centroizquierda.

  • A diferencia del PC, donde Daniel Jadue aparece como un candidato competitivo, en la ex Concertación no asoma hasta ahora una carta fuerte.
  • La encuesta Criteria de noviembre mostró el difícil panorama que enfrenta el bloque, que desde 1990 gobernó por casi 30 años el país.
  • Jadue se consolidó en el primer lugar (15%) de las preferencias presidenciales espontáneas, por sobre Joaquín Lavín (10%). Pamela Jiles siguió creciendo y se instaló en el tercer lugar, con el 9%, empatando con Evelyn Matthei.
  • De los 10 candidatos mejor posicionados, a partir de una pregunta abierta, Francisco Vidal (PPD) es el mejor evaluado de la centroizquierda: marca 3%. Es el octavo de una lista de 10 figuras. En la última posición, la décima, aparece Heraldo Muñoz (PPD).
  • No figuran otros posibles candidatos de la centroizquierda.
  • Criteria midió 4 atributos entre los presidenciables: la capacidad para reactivar la economía y generar empleo tras la pandemia; responder a las demandas expresadas por la sociedad tras el 18-O; lograr los acuerdos que el país necesita; e implementar la Constitución que surja de la Convención Constitucional.
  • Lavín, Jiles, Jadue y Matthei aparecen como los políticos con más capacidad para llevar adelante la agenda económica y de demandas sociales.

El factor presidencial. La ex Concertación tiene claro que contar con un presidenciable de peso constituye un activo electoral clave para el resto de la coalición, considerando que una carta fuerte a La Moneda suele arrastrar votos para los candidatos a alcaldes o parlamentarios de su sector.

  • En este contexto, una encuesta realizada por Cadem en diciembre muestra otro índice complejo para la centroizquierda.
  •  Izkia Siches aparece como el personaje público con mejor evaluación, con el 62%, mientras que en los primeros lugares están Jiles, Lavín, Jadue y Matthei.
  • De un total de 21 figuras medidas, cinco pertenecen a la ex Concertación. Se ubican entre el octavo y el lugar 17.
  • Muñoz logra un 45%; Rincón, 43%; Michelle Bachelet, 42%; Vidal, 39%; e Insulza, 34%.
  • Hasta hoy, en la centroizquierda no hay claridad respecto de si habrá primarias para elegir un candidato y cuándo se llevará a cabo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]