Diciembre 24, 2020

Lo que dicen las encuestas de los presidenciables que irrumpen en la ex Concertación

Ex-Ante
Créditos imágenes: Agencia Uno

Esta semana comenzó a delinearse con mayor nitidez el panorama presidencial en el sector, donde la DC y el PPD ya tienen un itinerario. Desde 1990, la centroizquierda no había enfrentado una situación tan compleja como la que encierra la próxima elección. Su flanco esta vez se abrió por la izquierda, y no por la derecha, con una alianza del FA y el PC que -de la mano de Daniel Jadue- apuesta a arrebatarle su hegemonía política y electoral.

Panorama general. Durante esta semana, a un año de la elección, la ex Concertación comenzó a forjar una primera nómina de candidatos.

  • Este miércoles se inscribieron Ximena Rincón y Alberto Undurraga para competir en las primarias de la DC, fijadas para el 17 de enero.
  • La noche del martes, el PR designó a su presidente, Carlos Maldonado, como su abanderado.
  • El PPD definirá en enero a su candidato. En competencia están Francisco Vidal y Heraldo Muñoz; Jorge Tarud ha dicho que también participará en la elección.
  • En el PS hasta ahora solo han dicho que llevarán un candidato, pero no han fijado un itinerario. Su presidente Álvaro Elizalde irrumpió esta semana tras una carta de un grupo de diputados afines a él y José Miguel Insulza ha dicho que quiere competir, pero no cuenta con el apoyo de su partido.

Por qué importa. El tener a un candidato competitivo es clave para la ex Concertación, cuya hegemonía política y electoral está amenazada por la alianza del FA con el PC. Ese bloque inició esta semana el trabajo para una lista conjunta a la Convención Constitucional, definiendo como objetivo que su nómina supere en votación a la centroizquierda.

  • A diferencia del PC, donde Daniel Jadue aparece como un candidato competitivo, en la ex Concertación no asoma hasta ahora una carta fuerte.
  • La encuesta Criteria de noviembre mostró el difícil panorama que enfrenta el bloque, que desde 1990 gobernó por casi 30 años el país.
  • Jadue se consolidó en el primer lugar (15%) de las preferencias presidenciales espontáneas, por sobre Joaquín Lavín (10%). Pamela Jiles siguió creciendo y se instaló en el tercer lugar, con el 9%, empatando con Evelyn Matthei.
  • De los 10 candidatos mejor posicionados, a partir de una pregunta abierta, Francisco Vidal (PPD) es el mejor evaluado de la centroizquierda: marca 3%. Es el octavo de una lista de 10 figuras. En la última posición, la décima, aparece Heraldo Muñoz (PPD).
  • No figuran otros posibles candidatos de la centroizquierda.
  • Criteria midió 4 atributos entre los presidenciables: la capacidad para reactivar la economía y generar empleo tras la pandemia; responder a las demandas expresadas por la sociedad tras el 18-O; lograr los acuerdos que el país necesita; e implementar la Constitución que surja de la Convención Constitucional.
  • Lavín, Jiles, Jadue y Matthei aparecen como los políticos con más capacidad para llevar adelante la agenda económica y de demandas sociales.

El factor presidencial. La ex Concertación tiene claro que contar con un presidenciable de peso constituye un activo electoral clave para el resto de la coalición, considerando que una carta fuerte a La Moneda suele arrastrar votos para los candidatos a alcaldes o parlamentarios de su sector.

  • En este contexto, una encuesta realizada por Cadem en diciembre muestra otro índice complejo para la centroizquierda.
  •  Izkia Siches aparece como el personaje público con mejor evaluación, con el 62%, mientras que en los primeros lugares están Jiles, Lavín, Jadue y Matthei.
  • De un total de 21 figuras medidas, cinco pertenecen a la ex Concertación. Se ubican entre el octavo y el lugar 17.
  • Muñoz logra un 45%; Rincón, 43%; Michelle Bachelet, 42%; Vidal, 39%; e Insulza, 34%.
  • Hasta hoy, en la centroizquierda no hay claridad respecto de si habrá primarias para elegir un candidato y cuándo se llevará a cabo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.