Esta semana comenzó a delinearse con mayor nitidez el panorama presidencial en el sector, donde la DC y el PPD ya tienen un itinerario. Desde 1990, la centroizquierda no había enfrentado una situación tan compleja como la que encierra la próxima elección. Su flanco esta vez se abrió por la izquierda, y no por la derecha, con una alianza del FA y el PC que -de la mano de Daniel Jadue- apuesta a arrebatarle su hegemonía política y electoral.
Panorama general. Durante esta semana, a un año de la elección, la ex Concertación comenzó a forjar una primera nómina de candidatos.
Por qué importa. El tener a un candidato competitivo es clave para la ex Concertación, cuya hegemonía política y electoral está amenazada por la alianza del FA con el PC. Ese bloque inició esta semana el trabajo para una lista conjunta a la Convención Constitucional, definiendo como objetivo que su nómina supere en votación a la centroizquierda.
El factor presidencial. La ex Concertación tiene claro que contar con un presidenciable de peso constituye un activo electoral clave para el resto de la coalición, considerando que una carta fuerte a La Moneda suele arrastrar votos para los candidatos a alcaldes o parlamentarios de su sector.
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]