Agosto 9, 2021

Por qué Piñera sigue postergando decisión sobre extender el IFE pese a insistencia de Sichel y Chile Vamos

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

A pesar de que las directivas de Chile Vamos le habían pedido a La Moneda anunciar antes del miércoles la decisión de extender o no Ingreso Familiar de Emergencia, el Presidente Sebastián Piñera pidió realizar más estudios sobre la medida, según fuentes del Ejecutivo. La demora inquieta no solo a los partidos oficialistas. Hoy Sebastián Sichel dijo que esperaba que el Gobierno hiciera el anuncio “lo antes posible” para no prolongar la “incertidumbre”.

Presión oficialista. Tras reunirse con Ignacio Briones (su ex rival en las pasadas primarias), el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, volvió a reiterar su llamado al Gobierno para extender el Ingreso Familiar de Emergencia

  • “La prioridad son las personas, no la ansiedad parlamentaria… estamos en tiempo para extender el IFE. Espero que el Gobierno lo anuncie lo antes posible… lo importante es cómo ayudamos a las familias, y creo que el mejor instrumento posible es la extensión del IFE, acompañado de apoyos para el subsidio a la contratación”, dijo el presidenciable oficialista.
  • Consultado si esperaba que el anuncio se realizara antes de que comience la discusión en el Congreso de un nuevo retiro de ahorros previsionales, Sichel se limitó a decir que esperaba “ojalá sea lo antes posible, porque entiendo la incertidumbre de alguien que se le pueda bajar el subsidio este mes”.
  • Este tema también fue planteado nuevamente este lunes por la directivas de Chile Vamos en la reunión de comité político con los ministros en La Moneda. En el oficialismo temen que las ayudas se suspendan en pleno período electoral, lo que además podría alentar a algunos diputados a desmarcarse para apoyar un cuarto retiro de los fondos de pensiones.

Por qué el suspenso. Fuentes de Palacio sostienen que el Presidente Sebastián Piñera pidió más estudios antes de tomar la decisión. Y agregan que independiente de las presiones del oficialismo, las variables económicas y también las sanitarias, pesarán para tomar la decisión.

  • En el Gobierno comentan que el Presidente siempre ha sido crítico de extender el IFE por razones exclusivamente electorales y que el interés del Jefe de Estado es avanzar a un nuevo sistema de ayudas que fomente el empleo y la reactivación económica.
  • Explican que el Ingreso Familiar no tenía esos objetivos, pues su fin era solo ser un sustento en períodos en que se estaba obligando a la población a quedarse en sus casas.
  • En el oficialismo, de hecho, comparten cierta inquietud de que la falta de mano obra comience a afectar labores productivas y al comercio, especialmente cerca del verano.
  • A ello se sumó otro problema, admite un dirigente oficialista por una nueva variable: el alza de la IPC, que podría generar una presión inflacionaria debido al dinero que está circulando por los retiros previsionales y el IFE.

Por qué preocupa en Chile Vamos. El nuevo IFE hoy llega a cerca de 16 millones de personas.

  • Si bien el IFE opera desde el año pasado, el nuevo instrumento (con mayor cobertura y montos más altos) se comenzó a pagar en junio y se acaba en agosto. En septiembre, en tanto, está contemplado solo un medio bono.
  • Sin embargo, ante el riesgo de que esta ayuda se suspenda en plena campaña electoral, en las directivas Chile Vamos existe temor de que nuevamente sus parlamentarios se desbanden y apoyen el un nuevo retiro, que comenzará a discutirse el 11 de agosto en la Comisión de Constitución de la Cámara.
  • Hay consenso en Chile Vamos que el mal manejo del Gobierno en el conflicto del tercer retiro, entre abril y mayo pasado, fue un factor clave en la debacle electoral de la derecha en las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores.
  • El Presidente Piñera recurrió al Tribunal Constitucional para bloquear ese retiro en la antesala de los comicios del 15 y 16 de mayo y el nuevo IFE solo debutó tres semanas después, a mediados de junio.
  • Los resultados electorales de la derecha fueron los peores desde el retorno de la democracia. A nivel de alcaldes bajaron de 145 a 87 y eligieron solo un gobernador regional en todo el país. Además, el oficialismo sólo obtuvo 37 constituyentes, debajo de los 52 necesarios para tener derecho a veto.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]