Agosto 9, 2021

Por qué Piñera sigue postergando decisión sobre extender el IFE pese a insistencia de Sichel y Chile Vamos

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

A pesar de que las directivas de Chile Vamos le habían pedido a La Moneda anunciar antes del miércoles la decisión de extender o no Ingreso Familiar de Emergencia, el Presidente Sebastián Piñera pidió realizar más estudios sobre la medida, según fuentes del Ejecutivo. La demora inquieta no solo a los partidos oficialistas. Hoy Sebastián Sichel dijo que esperaba que el Gobierno hiciera el anuncio “lo antes posible” para no prolongar la “incertidumbre”.

Presión oficialista. Tras reunirse con Ignacio Briones (su ex rival en las pasadas primarias), el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, volvió a reiterar su llamado al Gobierno para extender el Ingreso Familiar de Emergencia

  • “La prioridad son las personas, no la ansiedad parlamentaria… estamos en tiempo para extender el IFE. Espero que el Gobierno lo anuncie lo antes posible… lo importante es cómo ayudamos a las familias, y creo que el mejor instrumento posible es la extensión del IFE, acompañado de apoyos para el subsidio a la contratación”, dijo el presidenciable oficialista.
  • Consultado si esperaba que el anuncio se realizara antes de que comience la discusión en el Congreso de un nuevo retiro de ahorros previsionales, Sichel se limitó a decir que esperaba “ojalá sea lo antes posible, porque entiendo la incertidumbre de alguien que se le pueda bajar el subsidio este mes”.
  • Este tema también fue planteado nuevamente este lunes por la directivas de Chile Vamos en la reunión de comité político con los ministros en La Moneda. En el oficialismo temen que las ayudas se suspendan en pleno período electoral, lo que además podría alentar a algunos diputados a desmarcarse para apoyar un cuarto retiro de los fondos de pensiones.

Por qué el suspenso. Fuentes de Palacio sostienen que el Presidente Sebastián Piñera pidió más estudios antes de tomar la decisión. Y agregan que independiente de las presiones del oficialismo, las variables económicas y también las sanitarias, pesarán para tomar la decisión.

  • En el Gobierno comentan que el Presidente siempre ha sido crítico de extender el IFE por razones exclusivamente electorales y que el interés del Jefe de Estado es avanzar a un nuevo sistema de ayudas que fomente el empleo y la reactivación económica.
  • Explican que el Ingreso Familiar no tenía esos objetivos, pues su fin era solo ser un sustento en períodos en que se estaba obligando a la población a quedarse en sus casas.
  • En el oficialismo, de hecho, comparten cierta inquietud de que la falta de mano obra comience a afectar labores productivas y al comercio, especialmente cerca del verano.
  • A ello se sumó otro problema, admite un dirigente oficialista por una nueva variable: el alza de la IPC, que podría generar una presión inflacionaria debido al dinero que está circulando por los retiros previsionales y el IFE.

Por qué preocupa en Chile Vamos. El nuevo IFE hoy llega a cerca de 16 millones de personas.

  • Si bien el IFE opera desde el año pasado, el nuevo instrumento (con mayor cobertura y montos más altos) se comenzó a pagar en junio y se acaba en agosto. En septiembre, en tanto, está contemplado solo un medio bono.
  • Sin embargo, ante el riesgo de que esta ayuda se suspenda en plena campaña electoral, en las directivas Chile Vamos existe temor de que nuevamente sus parlamentarios se desbanden y apoyen el un nuevo retiro, que comenzará a discutirse el 11 de agosto en la Comisión de Constitución de la Cámara.
  • Hay consenso en Chile Vamos que el mal manejo del Gobierno en el conflicto del tercer retiro, entre abril y mayo pasado, fue un factor clave en la debacle electoral de la derecha en las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores.
  • El Presidente Piñera recurrió al Tribunal Constitucional para bloquear ese retiro en la antesala de los comicios del 15 y 16 de mayo y el nuevo IFE solo debutó tres semanas después, a mediados de junio.
  • Los resultados electorales de la derecha fueron los peores desde el retorno de la democracia. A nivel de alcaldes bajaron de 145 a 87 y eligieron solo un gobernador regional en todo el país. Además, el oficialismo sólo obtuvo 37 constituyentes, debajo de los 52 necesarios para tener derecho a veto.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]