Los dos atentados explosivos registrados este mes en Santiago, en el Apumanque y en Providencia, tienen en común haber sido instalados al borde del toque de queda por personas que se desplazaban en bicicleta o en moto. En el gobierno enmarcan lo ocurrido en el activismo anarquista en el mes de la muerte de Mauricio Morales —en 2009, cuando instalaba una bomba en la Escuela de Gendarmería— y los intentos de esos grupos por vincular la prisión preventiva en que permanecen imputados por instalar artefactos explosivos con las personas detenidas tras el 18-0.
“Día del caos”: El 22 de mayo de 2009, Mauricio Morales —27 años, conocido como Punky Mauri—, murió cuando estalló una bomba casera fabricada con un extintor relleno con esquirlas y pólvora negra que intentaba instalar en la Escuela de Gendarmería de Santiago. El artefacto detonó por una falla en su mecanismo de relojería, lo que no impidió que grupos anarquistas lo elevaran a la categoría de mártir y que desde entonces sitios web afines a estos grupos bautizaran el 22 de mayo como el “Día del caos”.
Los ataques: Este año se han registrado dos bombazos en la primera quincena de mayo. El lunes 3 estalló un artefacto explosivo en un cajero automático del Banco Estado del centro comercial Apumanque, en Las Condes, que quedó dañado. No dejó heridos.
Presos por los bombazos: Un elemento recurrente en los sitios web anarquistas es la mención de los imputados y condenados por instalación de artefactos explosivos que permanecen en prisión en Chile, hecho que ha llamado la atención del gobierno.
Modus operandi: Otro elemento que ha llamado la atención de quienes monitorean los bombazos es que la pandemia ha facilitado la perpetración de estos delitos.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]