Mayo 12, 2021

Por qué mayo es el mes en que reaparecen los bombazos (y la preocupación en el gobierno por el activismo anarquista)

Jorge Poblete
Agencia Uno.

Los dos atentados explosivos registrados este mes en Santiago, en el Apumanque y en Providencia, tienen en común haber sido instalados al borde del toque de queda por personas que se desplazaban en bicicleta o en moto. En el gobierno enmarcan lo ocurrido en el activismo anarquista en el mes de la muerte de Mauricio Morales —en 2009, cuando instalaba una bomba en la Escuela de Gendarmería— y los intentos de esos grupos por vincular la prisión preventiva en que permanecen imputados por instalar artefactos explosivos con las personas detenidas tras el 18-0.

“Día del caos”: El 22 de mayo de 2009, Mauricio Morales —27 años, conocido como Punky Mauri—, murió cuando estalló una bomba casera fabricada con un extintor relleno con esquirlas y pólvora negra que intentaba instalar en la Escuela de Gendarmería de Santiago. El artefacto detonó por una falla en su mecanismo de relojería, lo que no impidió que grupos anarquistas lo elevaran a la categoría de mártir y que desde entonces sitios web afines a estos grupos bautizaran el 22 de mayo como el “Día del caos”.

  • Fuentes de gobierno describen a mayo como un mes de “activismo anarquista”, lo que incluye bombazos y el lanzamiento de bombas molotov a buses del Transantiago.

Los ataques: Este año se han registrado dos bombazos en la primera quincena de mayo. El lunes 3 estalló un artefacto explosivo en un cajero automático del Banco Estado del centro comercial Apumanque, en Las Condes, que quedó dañado. No dejó heridos.

  • Carabineros descartó que el móvil fuera el robo y horas más tarde un grupo autodenominado Célula Anticapitalista Simón Radowitzky (un anarquista ucraniano-argentino de principios del siglo XX) reivindicó el atentado: “Que resuenen las explosiones en recuerdo del punky Mauri , que mayo se tiña de negro”, decía su declaración.
  • A esa detonación se suma la ocurrida cerca de las 8:30pm del martes 11 en calle Pérez Valenzuela de Providencia, cuando un ciclista dejó una bolsa junto a un bicicletero afuera del edificio donde funcionan las oficinas de la empresa Sodexo. La detonación alarmó a los vecinos, rompió vidrios, pero no dejó lesionados.
  • El 1 de mayo de 2020 se escuchó un estallido en una matriz de agua que abastece a la mina El Soldado, en la comuna de Nogales. El grupo “Escuadrones revolucionarios autónomos” se adjudicó el atentado. De acuerdo con recuentos del gobierno, ese mes hubo también 3 ataques a microbuses atribuibles a grupos anarquistas.
  • En el gobierno contabilizan 15 ataques registrados en mayo de 2019, cuando se cumplieron 10 años de la muerte de Morales, la mayoría realizados en buses. El hecho más recordado, sin embargo, es el artefacto explosivo enviado el 7 de mayo de ese año al presidente del directorio de Metro, Louis de Grange, el cual no detonó. Por esta causa y el atentado al expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, de enero de 2017, permanece en prisión preventiva Camilo Gajardo, descrito por los investigadores como un “lobo solitario”.
  • Fuentes ligadas a las investigaciones destacan que de los 13 artefactos explosivos instalados desde 2019, 9 casos han sido aclarados. Entre los no resueltos está el bombazo a la 21 comisaría de Estación Central del 24 de diciembre de 2020, en que el fiscal regional Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, indaga su eventual conexión con las detonaciones en el Apumanque y afuera del edificio de Providencia.
  • “El anarquismo se activa mucho en el mes de mayo a raíz de la muerte de un anarquista en el año 2009, pero todo eso está bastante bien monitoreado”, dijo el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, a T13, el lunes 10.

Presos por los bombazos: Un elemento recurrente en los sitios web anarquistas es la mención de los imputados y condenados por instalación de artefactos explosivos que permanecen en prisión en Chile, hecho que ha llamado la atención del gobierno.

  • Destacan que se mencione, entre otros, a Francisco Solar y Mónica Caballero, quienes están acusados del envío en 2019 de la bomba a la oficina del exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, la que fue detectada antes de que estallara.
  • Estas mismas fuentes dicen que no han advertido, sin embargo, intentos de mezclar sus acciones con las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales programadas para este 15 y 16 de mayo. “Su tema es otro”, afirman.

Modus operandi: Otro elemento que ha llamado la atención de quienes monitorean los bombazos es que la pandemia ha facilitado la perpetración de estos delitos.

  • Los dos ataques registrados este año han ocurrido cerca del toque de queda, que parte a las 9pm, lo que ha permitido que los autores instalen con tranquilidad los artefactos, según muestran registros de cámaras de seguridad.
  • A esto se suma que los responsables se desplazan en dos ruedas: en moto (en el caso del Apumanque) y en bicicleta (en el caso de Providencia), lo que permite que pasen por repartidores de alimentos a domicilio.
  • Las células anarquistas suelen estar conformadas por “lobos solitarios” o bien grupos reducidos, lo que dificulta también su persecución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Cadem: 82% está de acuerdo con la iniciativa de Carter de derribar casas de narcos (Vea aquí la encuesta completa)

El alcalde Carter durante un operativo para derribar una casa de narcotraficantes. Imagen: Agencia UNO.

El Presidente Gabriel Boric registró un 30% de aprobación, una caída de 5 puntos con respecto a la medición de la semana pasada, una de las más pronunciadas desde el comienzo de su mandato. En una semana donde el tema de los indultos a condenados por el estallido social volvió a estar en el centro […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Crimen de sargento Rita Olivares: 5 carabineros han sido asesinados en los últimos 11 meses

Homenaje a la carabinera Olivares en las afueras de la tenencia El Belloto de Quilpué. Foto: Agencia UNO.

La cifra es muy superior a la de períodos anteriores, ya que entre 2019 y 2021 -es decir tres años- se registró el asesinato de un total de 3 carabineros a nivel nacional. Solo en este mes de marzo, ya van dos funcionarios de Carabineros asesinados.