Los dos atentados explosivos registrados este mes en Santiago, en el Apumanque y en Providencia, tienen en común haber sido instalados al borde del toque de queda por personas que se desplazaban en bicicleta o en moto. En el gobierno enmarcan lo ocurrido en el activismo anarquista en el mes de la muerte de Mauricio Morales —en 2009, cuando instalaba una bomba en la Escuela de Gendarmería— y los intentos de esos grupos por vincular la prisión preventiva en que permanecen imputados por instalar artefactos explosivos con las personas detenidas tras el 18-0.
“Día del caos”: El 22 de mayo de 2009, Mauricio Morales —27 años, conocido como Punky Mauri—, murió cuando estalló una bomba casera fabricada con un extintor relleno con esquirlas y pólvora negra que intentaba instalar en la Escuela de Gendarmería de Santiago. El artefacto detonó por una falla en su mecanismo de relojería, lo que no impidió que grupos anarquistas lo elevaran a la categoría de mártir y que desde entonces sitios web afines a estos grupos bautizaran el 22 de mayo como el “Día del caos”.
Los ataques: Este año se han registrado dos bombazos en la primera quincena de mayo. El lunes 3 estalló un artefacto explosivo en un cajero automático del Banco Estado del centro comercial Apumanque, en Las Condes, que quedó dañado. No dejó heridos.
Presos por los bombazos: Un elemento recurrente en los sitios web anarquistas es la mención de los imputados y condenados por instalación de artefactos explosivos que permanecen en prisión en Chile, hecho que ha llamado la atención del gobierno.
Modus operandi: Otro elemento que ha llamado la atención de quienes monitorean los bombazos es que la pandemia ha facilitado la perpetración de estos delitos.
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]
La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]
Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]
El Presidente Gabriel Boric registró un 30% de aprobación, una caída de 5 puntos con respecto a la medición de la semana pasada, una de las más pronunciadas desde el comienzo de su mandato. En una semana donde el tema de los indultos a condenados por el estallido social volvió a estar en el centro […]
La cifra es muy superior a la de períodos anteriores, ya que entre 2019 y 2021 -es decir tres años- se registró el asesinato de un total de 3 carabineros a nivel nacional. Solo en este mes de marzo, ya van dos funcionarios de Carabineros asesinados.