Redes sociales: Lucas Palacios, la campaña de vacunación y el round de Facebook cuyo resultado afectará a todos

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Los profesores no estaban en la parte alta de la agenda de las redes sociales hasta que el ministro Lucas Palacios hizo su controvertida declaración. La parte positiva para el gobierno sigue siendo la campaña de vacunación, destacada como ejemplo más exitoso que el de la UE. Y en Australia se desarrolla una batalla con Facebook que afectará a todos los países.

Las polémicas declaraciones de Palacios. 

  • De las 100 mil menciones de esta semana, 70 mil se dieron luego de las declaraciones del ministro Palacios sobre los profesores: “Llama tanto la atención que busquen por todas formas no trabajar y es un caso único en el mundo y yo diría que un caso de estudio”.
  • Tanto en Facebook como en Instagram, la crítica del secretario de Estado al gremio fue el mayor peak en 12 meses de la palabra “profesores”.
  • Tan fuerte fue el golpe, que sumó casi el doble de las menciones que la declaración del Canciller Allamand la semana pasada, en que afirmó que los inmigrantes ilegales no tendrían derecho a la vacuna.
  • Como muchas de estas crisis, a las 48 horas las menciones habían bajado al mismo nivel que antes de las declaraciones. Sin embargo, la palabra más asociada a profesores ese día fue “Palacios”.

La campaña de vacunación:

  • Esta semana se alcanzó la meta de 2.500.000 de personas vacunadas. Chile aparece en el prestigioso sitio Our World in Data como un ejemplo más exitoso que el ejecutado por la UE. Para suerte del gobierno, los comentarios siguen siendo positivos. En todas las plataformas. Esta semana, sin embargo, hubo una baja en las menciones.
  • Los últimos 7 días hubo 50 mil menciones en Twitter. Y 3 mil post en Instagram, lo que pone a la “vacuna” como de los pocos temas que ha logrado mantenerse en la agenda durante 6 semanas consecutivas.
  • En Facebook también hubo una baja en relación a la semana pasada, pero el proceso de vacunación sigue estando presente con más de 170 mil interacciones y 5 mil post.
  • A pesar de las críticas que se levantaron por los criterios de distribución de los receptores de las vacunas, el gobierno sigue liderando la agenda en este tema. Las menciones no sólo se agrupan positivamente, sino que lo hacen en torno a “Gobierno” y a “Sebastián Piñera”.

Facebook y la batalla con los medios:

Facebook dijo el miércoles que restringiría a las personas y a los editores compartir enlaces a artículos de noticias en Australia, en respuesta a una ley propuesta en ese país que exige que las empresas de tecnología paguen a los editores por usar sus links en sus plataformas.

  • El gobierno Australiano es quien ha dado pasos más fuertes para presionar a los grandes tecnológicos por los enlaces de medios que se comparten en sus plataformas. Con el proyecto de ley del Código de Negociación de Medios Noticiosos. Proyecto que nadie duda verá la luz.
  • Los países de todo el mundo están enfrentando los estragos que Google, Facebook y otras empresas tecnológicas han causado en sus paisajes mediáticos. Canadá y la UE han anunciado que quieren avanzar por el mismo camino de Canberra.
  • La posición de las empresas tecnológicas es que estos proyectos -pagar por enlaces requeridos en motores de búsqueda y feed de plataformas- atentan contra un Internet libre. Tim Berners Lee, creador de la web, se ha opuesto a esta ley por las mismas razones.
  • “Entonces la industria miró a su alrededor, vio quién estaba ganando dinero y, de hecho, declaró que ese dinero era suyo”, ironizó el analista Ben Thompson, quien dice que los medios se han visto favorecidos con disponer de sus enlaces tanto en Google como en Facebook. Pero los medios quieren su tajada.
  • En Australia se reconoce el lobby de Rupert Murdoch para que esta ley avanzara. De hecho, Google cedió frente a la presión australiana y cerró un acuerdo de pago con NewsCorp, propiedad de Murdoch, por tres años. Un intento de frenar la ofensiva en su contra.
  • Facebook, en cambio, bloqueó las páginas de noticias. Y arrastró incluso a otros sitios que no son propiedad de medios. El primer día, los medios de ese país perdieron un 20% de tráfico desde Facebook. E ingresos.
  • La idea del pago por enlaces no es unánime en la industria. Los consejos editoriales de Bloomberg y Financial Times han argumentado que las publicaciones de noticias obtienen más de Google y Facebook, a través del motor de búsqueda y el tráfico de las redes sociales, de lo que las plataformas obtienen de las publicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]