Redes sociales: Lucas Palacios, la campaña de vacunación y el round de Facebook cuyo resultado afectará a todos

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Los profesores no estaban en la parte alta de la agenda de las redes sociales hasta que el ministro Lucas Palacios hizo su controvertida declaración. La parte positiva para el gobierno sigue siendo la campaña de vacunación, destacada como ejemplo más exitoso que el de la UE. Y en Australia se desarrolla una batalla con Facebook que afectará a todos los países.

Las polémicas declaraciones de Palacios. 

  • De las 100 mil menciones de esta semana, 70 mil se dieron luego de las declaraciones del ministro Palacios sobre los profesores: “Llama tanto la atención que busquen por todas formas no trabajar y es un caso único en el mundo y yo diría que un caso de estudio”.
  • Tanto en Facebook como en Instagram, la crítica del secretario de Estado al gremio fue el mayor peak en 12 meses de la palabra “profesores”.
  • Tan fuerte fue el golpe, que sumó casi el doble de las menciones que la declaración del Canciller Allamand la semana pasada, en que afirmó que los inmigrantes ilegales no tendrían derecho a la vacuna.
  • Como muchas de estas crisis, a las 48 horas las menciones habían bajado al mismo nivel que antes de las declaraciones. Sin embargo, la palabra más asociada a profesores ese día fue “Palacios”.

La campaña de vacunación:

  • Esta semana se alcanzó la meta de 2.500.000 de personas vacunadas. Chile aparece en el prestigioso sitio Our World in Data como un ejemplo más exitoso que el ejecutado por la UE. Para suerte del gobierno, los comentarios siguen siendo positivos. En todas las plataformas. Esta semana, sin embargo, hubo una baja en las menciones.
  • Los últimos 7 días hubo 50 mil menciones en Twitter. Y 3 mil post en Instagram, lo que pone a la “vacuna” como de los pocos temas que ha logrado mantenerse en la agenda durante 6 semanas consecutivas.
  • En Facebook también hubo una baja en relación a la semana pasada, pero el proceso de vacunación sigue estando presente con más de 170 mil interacciones y 5 mil post.
  • A pesar de las críticas que se levantaron por los criterios de distribución de los receptores de las vacunas, el gobierno sigue liderando la agenda en este tema. Las menciones no sólo se agrupan positivamente, sino que lo hacen en torno a “Gobierno” y a “Sebastián Piñera”.

Facebook y la batalla con los medios:

Facebook dijo el miércoles que restringiría a las personas y a los editores compartir enlaces a artículos de noticias en Australia, en respuesta a una ley propuesta en ese país que exige que las empresas de tecnología paguen a los editores por usar sus links en sus plataformas.

  • El gobierno Australiano es quien ha dado pasos más fuertes para presionar a los grandes tecnológicos por los enlaces de medios que se comparten en sus plataformas. Con el proyecto de ley del Código de Negociación de Medios Noticiosos. Proyecto que nadie duda verá la luz.
  • Los países de todo el mundo están enfrentando los estragos que Google, Facebook y otras empresas tecnológicas han causado en sus paisajes mediáticos. Canadá y la UE han anunciado que quieren avanzar por el mismo camino de Canberra.
  • La posición de las empresas tecnológicas es que estos proyectos -pagar por enlaces requeridos en motores de búsqueda y feed de plataformas- atentan contra un Internet libre. Tim Berners Lee, creador de la web, se ha opuesto a esta ley por las mismas razones.
  • “Entonces la industria miró a su alrededor, vio quién estaba ganando dinero y, de hecho, declaró que ese dinero era suyo”, ironizó el analista Ben Thompson, quien dice que los medios se han visto favorecidos con disponer de sus enlaces tanto en Google como en Facebook. Pero los medios quieren su tajada.
  • En Australia se reconoce el lobby de Rupert Murdoch para que esta ley avanzara. De hecho, Google cedió frente a la presión australiana y cerró un acuerdo de pago con NewsCorp, propiedad de Murdoch, por tres años. Un intento de frenar la ofensiva en su contra.
  • Facebook, en cambio, bloqueó las páginas de noticias. Y arrastró incluso a otros sitios que no son propiedad de medios. El primer día, los medios de ese país perdieron un 20% de tráfico desde Facebook. E ingresos.
  • La idea del pago por enlaces no es unánime en la industria. Los consejos editoriales de Bloomberg y Financial Times han argumentado que las publicaciones de noticias obtienen más de Google y Facebook, a través del motor de búsqueda y el tráfico de las redes sociales, de lo que las plataformas obtienen de las publicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]