El mensaje del comando de Sichel contra la diputada Paulina Núñez (RN) – calificándola de populista- fue una estudiada señal a la coalición oficialista sobre los ejes de su campaña y una muestra de diferenciación con Gabriel Boric y Yasna Provoste, según afirman en su comando. Para Sichel el electorado busca liderazgo y gobernabilidad, lo que implica capacidad de conducción de su base política aunque eso tenga costos. La evaluación de su círculo es que eso le faltó al Presidente Piñera, y le falta a Boric y a Provoste.
Qué sucedió. En un chat de WhatsApp de RN la vocera de Sichel, Katherine Matorell, fustigó el jueves a la diputada y candidata a senadora Paulina Núñez – figura influyente en RN – por haber ratificado ese día su apoyo al cuarto retiro de fondos de las AFP. Núñez se había ausentado de la Comisión de Constitución cuando se votó el tema y días antes se había sacado una foto con Sichel, en cuyo comando afirman que ella le había manifestado al candidato que votaría en contra. Esto último fue clave para que Sichel se retratara con ella, ya que había advertido que no respaldaría a quienes apoyasen la iniciativa.
“Nuestra pelea no es con RN”. Las frases de Martorell, señalan altas fuentes del comando, fueron cuidadosamente estudiadas. “Esto va mucho más allá del caso de Paulina Nuñez”, señalan, aunque reconocen la molestia por lo que consideran “doble estándar” de la parlamentaria, al dar señales en una dirección al sacarse la foto y después en otra.
Errores del oficialismo. Otro punto que resaltan en el comando son las lecciones de lo ocurrido con el actual gobierno, que nunca ha podido alinear a su base parlamentaria y le ha faltado liderazgo y capacidad de conducción en temas críticos, en lo cual los retiros de AFP son el ejemplo más elocuente.
Telón de fondo. El énfasis en el liderazgo y la gobernabilidad – señalan sus cercanos- está relacionado también con un proyecto mayor, que consiste en impulsar una renovación de la derecha, partiendo por un recambio generacional. Una señal importante en ese sentido es la propia conformación de la su comando, con figuras como la vocera Katherine Martorell, su jefe de campaña, Pedro Browne, el encargado del relato, José Luis Ossa y Victoria Paz, encargada programática.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]