El mensaje del comando de Sichel contra la diputada Paulina Núñez (RN) – calificándola de populista- fue una estudiada señal a la coalición oficialista sobre los ejes de su campaña y una muestra de diferenciación con Gabriel Boric y Yasna Provoste, según afirman en su comando. Para Sichel el electorado busca liderazgo y gobernabilidad, lo que implica capacidad de conducción de su base política aunque eso tenga costos. La evaluación de su círculo es que eso le faltó al Presidente Piñera, y le falta a Boric y a Provoste.
Qué sucedió. En un chat de WhatsApp de RN la vocera de Sichel, Katherine Matorell, fustigó el jueves a la diputada y candidata a senadora Paulina Núñez – figura influyente en RN – por haber ratificado ese día su apoyo al cuarto retiro de fondos de las AFP. Núñez se había ausentado de la Comisión de Constitución cuando se votó el tema y días antes se había sacado una foto con Sichel, en cuyo comando afirman que ella le había manifestado al candidato que votaría en contra. Esto último fue clave para que Sichel se retratara con ella, ya que había advertido que no respaldaría a quienes apoyasen la iniciativa.
“Nuestra pelea no es con RN”. Las frases de Martorell, señalan altas fuentes del comando, fueron cuidadosamente estudiadas. “Esto va mucho más allá del caso de Paulina Nuñez”, señalan, aunque reconocen la molestia por lo que consideran “doble estándar” de la parlamentaria, al dar señales en una dirección al sacarse la foto y después en otra.
Errores del oficialismo. Otro punto que resaltan en el comando son las lecciones de lo ocurrido con el actual gobierno, que nunca ha podido alinear a su base parlamentaria y le ha faltado liderazgo y capacidad de conducción en temas críticos, en lo cual los retiros de AFP son el ejemplo más elocuente.
Telón de fondo. El énfasis en el liderazgo y la gobernabilidad – señalan sus cercanos- está relacionado también con un proyecto mayor, que consiste en impulsar una renovación de la derecha, partiendo por un recambio generacional. Una señal importante en ese sentido es la propia conformación de la su comando, con figuras como la vocera Katherine Martorell, su jefe de campaña, Pedro Browne, el encargado del relato, José Luis Ossa y Victoria Paz, encargada programática.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]