Septiembre 3, 2021

Lo que hay detrás del duro mensaje del comando de Sichel contra diputada RN por apoyo a cuarto retiro

Ex-Ante
Agencia Uno.

El mensaje del comando de Sichel contra la diputada Paulina Núñez (RN) – calificándola de populista- fue una estudiada señal a la coalición oficialista sobre los ejes de su campaña y una muestra de diferenciación con Gabriel Boric y Yasna Provoste, según afirman en su comando. Para Sichel el electorado busca liderazgo y gobernabilidad, lo que implica capacidad de conducción de su base política aunque eso tenga costos. La evaluación de su círculo es que eso le faltó al Presidente Piñera, y le falta a Boric y a Provoste.

Qué sucedió. En un chat de WhatsApp de RN la vocera de Sichel, Katherine Matorell, fustigó el jueves a la diputada y candidata a senadora Paulina Núñez – figura influyente en RN – por haber ratificado ese día su apoyo al cuarto retiro de fondos de las AFP. Núñez se había ausentado  de la Comisión de Constitución cuando se votó el tema y días antes se había sacado una foto con Sichel, en cuyo comando afirman que ella le había manifestado al candidato que votaría en contra. Esto último fue clave para que Sichel se retratara con ella, ya que había advertido que no respaldaría a quienes apoyasen la iniciativa.

  • “Siento que son momentos de seriedad y que tenemos que pensar con responsabilidad en el futuro de Chile… Nosotros apoyaremos a quienes avancen en ese sentido. Esta decisión populista va a dañar a los chilenos en el futuro y no beneficia a quienes tienen paupérrimas pensiones, más aún sin poner sobre la mesa la urgencia de una reforma de pensiones”, señalaba el mensaje.
  • “De verdad es una desilusión que te saques la foto y después hayas decidido dejar de ser parte de este proyecto político y de Gobierno”.

“Nuestra pelea no es con RN”. Las frases de Martorell, señalan altas fuentes del comando, fueron cuidadosamente estudiadas. “Esto va mucho más allá del caso de Paulina Nuñez”, señalan, aunque reconocen la molestia por lo que consideran “doble estándar” de la parlamentaria, al dar señales en una dirección al sacarse la foto y después en otra.

  • “Nuestra pelea no es con RN, sino con lo que son pilares de nuestra campaña y también de que no estamos dispuestos a repetir los errores ocurridos en este gobierno y, sobre todo, una diferenciación con el comportamiento que estamos viendo en Boric y Provoste”, afirman las mismas fuentes.
  • De acuerdo a ese análisis, los principales ejes de la campaña de Sichel son mostrar liderazgo y capacidad de conducción. En esa línea hacen un contraste con el cambio de posición de Boric, quien tras manifestar que se oponía al cuarto retiro cambió su posición frente a la falta de apoyo en su coalición.
  • También afirman que Yasna Provoste ha sido ambigua respecto del tema, al señalar que va a definir su postura de acuerdo al nivel de ayudas económicas del gobierno al momento en que el proyecto se ponga en votación.

Errores del oficialismo. Otro punto que resaltan en el comando son las lecciones de lo ocurrido con el actual gobierno, que nunca ha podido alinear a su base parlamentaria y le ha faltado liderazgo y capacidad de conducción en temas críticos, en lo cual los retiros de AFP son el ejemplo más elocuente.

  • En el entorno del candidato señalan que otra lección es que la búsqueda permanente de la popularidad  no es un factor crucial para conquistar el apoyo del electorado. En ese sentido, señalan que Sichel ganó las primarias pese a haberse opuesto a todos los retiros, mientras Joaquín Lavín y Mario Desbordes votaron favorablemente.
  • En esa misma línea, aseguran que si bien el cuarto retiro se ha convertido en un test de liderazgo para Sichel, estiman que aunque salga derrotado en su posición de que el oficialismo no de los votos para aprobar el proyecto, piensan que el saldo para él será igualmente favorable. “Aunque pierda, va a ganar porque va a mostrar que se juega por los temas que estima correctos”, afirman.
  • El ordenamiento de la coalición en contra del cuarto retiro fue un test que se impuso el propio candidato presidencial tras ganar la primaria.
  • “Creo que también estas son las pruebas o los test (para saber) qué tipo de parlamentarios vamos a tener en Chile Vamos hacia adelante… Voy a hacer el esfuerzo mayor para ayudar a ordenar a los parlamentarios y también voy a estar mirando quiénes apoyan o no apoyan esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas”, dijo el 28 de julio en radio Infinita, al tiempo  que reiteró que el retiro de fondos era una mala política pública que va a terminar dañando severamente las pensiones y la seguridad social.
  • Si bien la advertencia de Sichel fue algo sorpresivo y no planificado, admiten sus cercanos, en el comando hubo una buena evaluación del golpe de autoridad y el presidenciable comenzó a reforzarlo y convertirlo en pilar de su estrategia.

Telón de fondo. El énfasis en el liderazgo y la gobernabilidad – señalan sus cercanos- está relacionado también con un proyecto mayor, que consiste en impulsar una renovación de la derecha, partiendo por un recambio generacional. Una señal importante en ese sentido es la propia conformación de la su comando, con figuras como la vocera Katherine Martorell, su jefe de campaña, Pedro Browne, el encargado del relato, José Luis Ossa y Victoria Paz, encargada programática.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]