Abril 4, 2021

Lo que hay detrás de la decisión del Frente Amplio de estudiar una nueva acusación constitucional al Presidente

Alex von Baer

El FA acordó formar un equipo para estudiar si hay antecedentes suficientes para una acusación constitucional contra el Presidente Piñera por el manejo de la pandemia, que propuso el Partido Comunes y el diputado Marcelo Díaz. La conformación de grupo se explica porque la acción aún no convence a todo el bloque, aunque internamente les es difícil oponerse a una iniciativa que apunte a endosar responsabilidades políticas. En noviembre de 2019, a partir del 18-O, se cayó una acusación constitucional a Piñera por 79 contra 73 votos, pero el cuadro hoy es muy diferente. Además, se atribuye la iniciativa de Diaz a su intención de ser candidato presidencial.

Qué observar: La mesa nacional FA acordó el jueves, la solicitud de Díaz, formar un equipo jurídico-político para estudiar si impulsan una acusación al Presidente, confirman en el bloque.

  • “Como FA acordamos constituir un equipo para evaluar las responsabilidades políticas del Gobierno en la actual crisis sanitaria, y la acusación constitucional al Presidente”, explicó Díaz.
  • “Las 30 mil muertes y el millón de contagiados, nos dan razones para evaluar la acusación, pero lo estamos reflexionando”, afirmó la presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano.
  • La ofensiva la inició Díaz esta semana, contando con el respaldo del partido Comunes, y la candidata a gobernadora del FA, Karina Oliva.
  • La fundamentó en un “manejo desastroso y temerario” del Gobierno frente al Covid-19, por haber mantenido abiertos malls y casinos, el retorno a clases, los permisos de vacaciones, y acusando que ha habido “instrucciones de no reanimar a pacientes con poca expectativa de vida para evitar el colapso de hospitales”.

Lo que hay detrás: Sucede que no todo el FA está convencido de emprender un libelo contra el Presidente, tanto por la oportunidad política -en medio de elecciones de constituyentes y el momento más álgido de la pandemia- como la baja viabilidad política de este, por las dudas de que la apoyen la DC o el PR.

  • Entonces, un equipo para estudiar la materia es una salida a la presión de Díaz y Comunes, advierten en el FA.
  • En RD no hay intención de avanzar aún con el libelo: afirman que accedieron a formar el equipo porque naturalmente se debe revisar el tema, y porque tampoco se opondrán a alguna acción que persiga responsabilidades políticas del Gobierno por el covid-19. Así ha sucedido antes: la mayoría de los diputados opositores opta por no asumir el costo político de rechazar acusaciones.
  • El miércoles, los diputados Giorgio Jackson (RD) y Gabriel Boric (Convergencia Social) -presidenciable del bloque- plantearon sus dudas con la medida. “Vamos a estudiar los antecedentes, pero antes hay que tener un diálogo fecundo para que no sea un voladero de luces”, dijo Boric.
  • En el FA recuerdan por ejemplo que ya se cayó en 2019 una acusación constitucional contra el Presidente -en la que le imputaban responsabilidad por violaciones a DD.HH. tras el 18-O- por falta de apoyo DC. En rigor, lo anterior no es tan una media verdad: de 11 diputados DC, 9 votaron a favor de la acusación y cuatro en contra. La votación la ganó el oficialismo por solo 6 votos.
  • Esa votación ocurrió en noviembre del 2019, a semanas del 18/10,  cuando la oposición vio la oportunidad de acortar el mandato del Presidente y, al mismo tiempo, no pocos querían aprovechar la iniciativa como una oportunidad de capitalizar las manifestaciones de protesta.
  • Pero el cuadro hoy es diferente: Jackson dijo no tener claro que los cuestionamientos al Presidente y el ministro Enrique Paris basten para una acusación.
  • Además, la ofensiva del diputado Díaz se atribuye a su interés por ser candidato presidencial.

Lo que viene: En paralelo al análisis FA, Díaz buscará apoyos en la oposición.

  • En sus equipos indican que hay disposición en el PC, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde) y sectores PS.
  • No se descarta que el análisis termine más bien en una acusación a Paris, que están estudiando Mulet, Leonardo Soto (PS) y Rodrigo González (PPD).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]