Abril 4, 2021

Lo que hay detrás de la decisión del Frente Amplio de estudiar una nueva acusación constitucional al Presidente

Alex von Baer

El FA acordó formar un equipo para estudiar si hay antecedentes suficientes para una acusación constitucional contra el Presidente Piñera por el manejo de la pandemia, que propuso el Partido Comunes y el diputado Marcelo Díaz. La conformación de grupo se explica porque la acción aún no convence a todo el bloque, aunque internamente les es difícil oponerse a una iniciativa que apunte a endosar responsabilidades políticas. En noviembre de 2019, a partir del 18-O, se cayó una acusación constitucional a Piñera por 79 contra 73 votos, pero el cuadro hoy es muy diferente. Además, se atribuye la iniciativa de Diaz a su intención de ser candidato presidencial.

Qué observar: La mesa nacional FA acordó el jueves, la solicitud de Díaz, formar un equipo jurídico-político para estudiar si impulsan una acusación al Presidente, confirman en el bloque.

  • “Como FA acordamos constituir un equipo para evaluar las responsabilidades políticas del Gobierno en la actual crisis sanitaria, y la acusación constitucional al Presidente”, explicó Díaz.
  • “Las 30 mil muertes y el millón de contagiados, nos dan razones para evaluar la acusación, pero lo estamos reflexionando”, afirmó la presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano.
  • La ofensiva la inició Díaz esta semana, contando con el respaldo del partido Comunes, y la candidata a gobernadora del FA, Karina Oliva.
  • La fundamentó en un “manejo desastroso y temerario” del Gobierno frente al Covid-19, por haber mantenido abiertos malls y casinos, el retorno a clases, los permisos de vacaciones, y acusando que ha habido “instrucciones de no reanimar a pacientes con poca expectativa de vida para evitar el colapso de hospitales”.

Lo que hay detrás: Sucede que no todo el FA está convencido de emprender un libelo contra el Presidente, tanto por la oportunidad política -en medio de elecciones de constituyentes y el momento más álgido de la pandemia- como la baja viabilidad política de este, por las dudas de que la apoyen la DC o el PR.

  • Entonces, un equipo para estudiar la materia es una salida a la presión de Díaz y Comunes, advierten en el FA.
  • En RD no hay intención de avanzar aún con el libelo: afirman que accedieron a formar el equipo porque naturalmente se debe revisar el tema, y porque tampoco se opondrán a alguna acción que persiga responsabilidades políticas del Gobierno por el covid-19. Así ha sucedido antes: la mayoría de los diputados opositores opta por no asumir el costo político de rechazar acusaciones.
  • El miércoles, los diputados Giorgio Jackson (RD) y Gabriel Boric (Convergencia Social) -presidenciable del bloque- plantearon sus dudas con la medida. “Vamos a estudiar los antecedentes, pero antes hay que tener un diálogo fecundo para que no sea un voladero de luces”, dijo Boric.
  • En el FA recuerdan por ejemplo que ya se cayó en 2019 una acusación constitucional contra el Presidente -en la que le imputaban responsabilidad por violaciones a DD.HH. tras el 18-O- por falta de apoyo DC. En rigor, lo anterior no es tan una media verdad: de 11 diputados DC, 9 votaron a favor de la acusación y cuatro en contra. La votación la ganó el oficialismo por solo 6 votos.
  • Esa votación ocurrió en noviembre del 2019, a semanas del 18/10,  cuando la oposición vio la oportunidad de acortar el mandato del Presidente y, al mismo tiempo, no pocos querían aprovechar la iniciativa como una oportunidad de capitalizar las manifestaciones de protesta.
  • Pero el cuadro hoy es diferente: Jackson dijo no tener claro que los cuestionamientos al Presidente y el ministro Enrique Paris basten para una acusación.
  • Además, la ofensiva del diputado Díaz se atribuye a su interés por ser candidato presidencial.

Lo que viene: En paralelo al análisis FA, Díaz buscará apoyos en la oposición.

  • En sus equipos indican que hay disposición en el PC, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde) y sectores PS.
  • No se descarta que el análisis termine más bien en una acusación a Paris, que están estudiando Mulet, Leonardo Soto (PS) y Rodrigo González (PPD).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]