Abril 4, 2021

Lo que hay detrás de la decisión del Frente Amplio de estudiar una nueva acusación constitucional al Presidente

Alex von Baer

El FA acordó formar un equipo para estudiar si hay antecedentes suficientes para una acusación constitucional contra el Presidente Piñera por el manejo de la pandemia, que propuso el Partido Comunes y el diputado Marcelo Díaz. La conformación de grupo se explica porque la acción aún no convence a todo el bloque, aunque internamente les es difícil oponerse a una iniciativa que apunte a endosar responsabilidades políticas. En noviembre de 2019, a partir del 18-O, se cayó una acusación constitucional a Piñera por 79 contra 73 votos, pero el cuadro hoy es muy diferente. Además, se atribuye la iniciativa de Diaz a su intención de ser candidato presidencial.

Qué observar: La mesa nacional FA acordó el jueves, la solicitud de Díaz, formar un equipo jurídico-político para estudiar si impulsan una acusación al Presidente, confirman en el bloque.

  • “Como FA acordamos constituir un equipo para evaluar las responsabilidades políticas del Gobierno en la actual crisis sanitaria, y la acusación constitucional al Presidente”, explicó Díaz.
  • “Las 30 mil muertes y el millón de contagiados, nos dan razones para evaluar la acusación, pero lo estamos reflexionando”, afirmó la presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano.
  • La ofensiva la inició Díaz esta semana, contando con el respaldo del partido Comunes, y la candidata a gobernadora del FA, Karina Oliva.
  • La fundamentó en un “manejo desastroso y temerario” del Gobierno frente al Covid-19, por haber mantenido abiertos malls y casinos, el retorno a clases, los permisos de vacaciones, y acusando que ha habido “instrucciones de no reanimar a pacientes con poca expectativa de vida para evitar el colapso de hospitales”.

Lo que hay detrás: Sucede que no todo el FA está convencido de emprender un libelo contra el Presidente, tanto por la oportunidad política -en medio de elecciones de constituyentes y el momento más álgido de la pandemia- como la baja viabilidad política de este, por las dudas de que la apoyen la DC o el PR.

  • Entonces, un equipo para estudiar la materia es una salida a la presión de Díaz y Comunes, advierten en el FA.
  • En RD no hay intención de avanzar aún con el libelo: afirman que accedieron a formar el equipo porque naturalmente se debe revisar el tema, y porque tampoco se opondrán a alguna acción que persiga responsabilidades políticas del Gobierno por el covid-19. Así ha sucedido antes: la mayoría de los diputados opositores opta por no asumir el costo político de rechazar acusaciones.
  • El miércoles, los diputados Giorgio Jackson (RD) y Gabriel Boric (Convergencia Social) -presidenciable del bloque- plantearon sus dudas con la medida. “Vamos a estudiar los antecedentes, pero antes hay que tener un diálogo fecundo para que no sea un voladero de luces”, dijo Boric.
  • En el FA recuerdan por ejemplo que ya se cayó en 2019 una acusación constitucional contra el Presidente -en la que le imputaban responsabilidad por violaciones a DD.HH. tras el 18-O- por falta de apoyo DC. En rigor, lo anterior no es tan una media verdad: de 11 diputados DC, 9 votaron a favor de la acusación y cuatro en contra. La votación la ganó el oficialismo por solo 6 votos.
  • Esa votación ocurrió en noviembre del 2019, a semanas del 18/10,  cuando la oposición vio la oportunidad de acortar el mandato del Presidente y, al mismo tiempo, no pocos querían aprovechar la iniciativa como una oportunidad de capitalizar las manifestaciones de protesta.
  • Pero el cuadro hoy es diferente: Jackson dijo no tener claro que los cuestionamientos al Presidente y el ministro Enrique Paris basten para una acusación.
  • Además, la ofensiva del diputado Díaz se atribuye a su interés por ser candidato presidencial.

Lo que viene: En paralelo al análisis FA, Díaz buscará apoyos en la oposición.

  • En sus equipos indican que hay disposición en el PC, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde) y sectores PS.
  • No se descarta que el análisis termine más bien en una acusación a Paris, que están estudiando Mulet, Leonardo Soto (PS) y Rodrigo González (PPD).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.