El fin de semana, el presidente de Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, envió una carta a su par del PC Guillermo Teillier, en la que congelan su relación y prácticamente desahucian la opción de apoyar a Jadue. Para la FRVS, el programa que presentó el alcalde refleja solo los lineamientos del PC y dificulta llegar a un espectro electoral más amplio, lo que incomodaba al partido de Mulet, surgido de una escisión de la DC. La hegemonía comunista fue un factor clave.
Qué significa: La carta significa que Mulet rompe relaciones con el PC por la molestia que le generaban “afanes hegemónicos” de los comunistas con la FRVS, afirman en el partido del ex-DC. El programa de Jadue fue considerado la gota que rebalsó el vaso: cuestionado en su factibilidad y efectos y el fuerte rol del Estado en varios frentes, incomodó a Mulet al punto que en el debate interno de su partido, prácticamente se desahució el apoyar a Jadue.
Por qué importa: Aunque no es una pérdida clave para Jadue, sí deja de contar con otro partido con presencia en el Congreso que podía respaldarlo. Y es la 2da pérdida para la coalición Chile Digno que fundó el PC en 2018, desde la que hizo alianza con el FA (antes, ya se había ido el PRO de Marco Enríquez-Ominami).
Lo que viene: Mulet explorará la opción de apoyar a Boric a partir de buscar con el FA un acuerdo parlamentario. Hoy ya se reunió con Giorgio Jackson, coordinador político del comando de Boric.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]