Abril 26, 2021

Jefe de la Defensa RM y llamados a un nuevo estallido: “El monitoreo que realizamos a las redes sociales ha sido explosivo durante mucho tiempo”

Jorge Poblete
El general de la Cerda. Foto: Jefatura de la Defensa RM.

El general Cristóbal de la Cerda afirma que su función como jefe de la Defensa es hacer respetar las medidas sanitarias en el Gran Santiago y que una de las acciones que realiza para evitar sus incumplimientos es monitorear los llamados en redes sociales a protestar. Sobre las convocatorias surgidas tras el anuncio del gobierno de recurrir al TC, dice: “No se ha visto que el denominado estallido social 2 haya tenido consecuencias desde la semana pasada”.

“Claro que me preocupa”. El general Cristóbal de la Cerda Rodríguez analiza el cumplimiento que ha tenido el confinamiento que rige desde el 27 de marzo en la Región Metropolitana y cómo éste se ha visto afectado por los llamados a protestar surgidos luego de que el martes 20 el gobierno anunciara que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) por el proyecto de un tercer retiro de las AFP.

  • De la Cerda ascendió el 13 de noviembre a general de División y desde el 14 de diciembre de 2020 cumple el rol de jefe de la Defensa Metropolitana.
  • El estado de catástrofe, declarado tras la llegada de la pandemia a Chile, rige en el país desde el 18 de marzo de 2020.

¿Cuánto afectó el cumplimiento de las medidas sanitarias las barricadas y saqueos de la semana pasada?

La Jefatura de Defensa tiene aproximadamente 11.500 efectivos, principalmente del Ejército, Carabineros y la Fuerza Aérea, más los PDI que también están disponibles (…) Y lamentablemente eso resta capacidad en las tareas de fiscalización de las medidas sanitarias, ya que parte de esos medios tienen que ser distraídos de las labores de control de la pandemia, y eso es lo que se hizo puntualmente para cada una de las situaciones que se presentaron la semana pasada.

Los hechos de violencia de la semana pasada estuvieron marcados por llamados por redes sociales a un nuevo estallido social. ¿Le preocupa esa situación?

Mientras más elementos haya que distraigan de la tarea fundamental que tengo que cumplir, que es reducir la movilidad por la pandemia, obviamente que afecta, pero esto ha sido consistente durante todo este período; no es que haya habido un aumento y tampoco se ha visto que ese denominado estallido social 2 haya tenido consecuencias desde la semana pasada hasta el día de hoy.

Algunos de los tuits y hashtags de la semana pasada hacían llamados directos a la violencia.

Obvio que eso preocupa, pero es algo permanente. No es algo que haya aparecido en este último tiempo. El monitoreo que realizamos a las redes sociales ha sido bastante explosivo durante mucho tiempo. Mientras he estado en mi cargo, ha sido algo habitual.

La diferencia es que la semana pasada hubo un alza concreta en los hechos de violencia: cuatro micros quemadas, ataques a cuarteles policiales y saqueos…

Sí, pero no respecto de todo marzo. En marzo era más o menos una constante.

Para esta semana también hay convocatorias a protestas y a un paro general el 30 de abril. ¿Qué espera de esas jornadas?

Es que esto ha sido constante, no he visto un incremento en las manifestaciones. De hecho, durante todo este período, en que vamos a cumplir un mes en cuarentena completa en la Región Metropolitana, han disminuido bastante las convocatorias por redes sociales y las convocadas que se han ejecutado han sido las mínimas.

El martes 20 asistió a una reunión de seguridad en La Moneda por estos temas. ¿Cómo se ha coordinado desde entonces?

Diariamente se realiza una reunión con la participación del intendente, del jefe de zona de la Región Metropolitana de Carabineros, con el jefe de la PDI en la Región Metropolitana, con la Onemi y la seremi de Salud. Y ahí se realizan las coordinaciones diarias respecto de los ajustes que haya que realizar en función de alguna otra necesidad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]