Abril 26, 2021

Jefe de la Defensa RM y llamados a un nuevo estallido: “El monitoreo que realizamos a las redes sociales ha sido explosivo durante mucho tiempo”

Jorge Poblete
El general de la Cerda. Foto: Jefatura de la Defensa RM.

El general Cristóbal de la Cerda afirma que su función como jefe de la Defensa es hacer respetar las medidas sanitarias en el Gran Santiago y que una de las acciones que realiza para evitar sus incumplimientos es monitorear los llamados en redes sociales a protestar. Sobre las convocatorias surgidas tras el anuncio del gobierno de recurrir al TC, dice: “No se ha visto que el denominado estallido social 2 haya tenido consecuencias desde la semana pasada”.

“Claro que me preocupa”. El general Cristóbal de la Cerda Rodríguez analiza el cumplimiento que ha tenido el confinamiento que rige desde el 27 de marzo en la Región Metropolitana y cómo éste se ha visto afectado por los llamados a protestar surgidos luego de que el martes 20 el gobierno anunciara que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) por el proyecto de un tercer retiro de las AFP.

  • De la Cerda ascendió el 13 de noviembre a general de División y desde el 14 de diciembre de 2020 cumple el rol de jefe de la Defensa Metropolitana.
  • El estado de catástrofe, declarado tras la llegada de la pandemia a Chile, rige en el país desde el 18 de marzo de 2020.

¿Cuánto afectó el cumplimiento de las medidas sanitarias las barricadas y saqueos de la semana pasada?

La Jefatura de Defensa tiene aproximadamente 11.500 efectivos, principalmente del Ejército, Carabineros y la Fuerza Aérea, más los PDI que también están disponibles (…) Y lamentablemente eso resta capacidad en las tareas de fiscalización de las medidas sanitarias, ya que parte de esos medios tienen que ser distraídos de las labores de control de la pandemia, y eso es lo que se hizo puntualmente para cada una de las situaciones que se presentaron la semana pasada.

Los hechos de violencia de la semana pasada estuvieron marcados por llamados por redes sociales a un nuevo estallido social. ¿Le preocupa esa situación?

Mientras más elementos haya que distraigan de la tarea fundamental que tengo que cumplir, que es reducir la movilidad por la pandemia, obviamente que afecta, pero esto ha sido consistente durante todo este período; no es que haya habido un aumento y tampoco se ha visto que ese denominado estallido social 2 haya tenido consecuencias desde la semana pasada hasta el día de hoy.

Algunos de los tuits y hashtags de la semana pasada hacían llamados directos a la violencia.

Obvio que eso preocupa, pero es algo permanente. No es algo que haya aparecido en este último tiempo. El monitoreo que realizamos a las redes sociales ha sido bastante explosivo durante mucho tiempo. Mientras he estado en mi cargo, ha sido algo habitual.

La diferencia es que la semana pasada hubo un alza concreta en los hechos de violencia: cuatro micros quemadas, ataques a cuarteles policiales y saqueos…

Sí, pero no respecto de todo marzo. En marzo era más o menos una constante.

Para esta semana también hay convocatorias a protestas y a un paro general el 30 de abril. ¿Qué espera de esas jornadas?

Es que esto ha sido constante, no he visto un incremento en las manifestaciones. De hecho, durante todo este período, en que vamos a cumplir un mes en cuarentena completa en la Región Metropolitana, han disminuido bastante las convocatorias por redes sociales y las convocadas que se han ejecutado han sido las mínimas.

El martes 20 asistió a una reunión de seguridad en La Moneda por estos temas. ¿Cómo se ha coordinado desde entonces?

Diariamente se realiza una reunión con la participación del intendente, del jefe de zona de la Región Metropolitana de Carabineros, con el jefe de la PDI en la Región Metropolitana, con la Onemi y la seremi de Salud. Y ahí se realizan las coordinaciones diarias respecto de los ajustes que haya que realizar en función de alguna otra necesidad.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]