Abril 13, 2021

Jadue prepara ejes programáticos: Subir carga tributaria a 32% del PIB, y hasta 18% de cotización previsional destinada entera a un ente estatal

Alex von Baer
Daniel Jadue. Foto: Agencia Uno

Reforma tributaria y previsional serán las primeras temáticas que planteará la campaña de Daniel Jadue una vez que sea proclamado el 24/04 como candidato presidencial PC, afirman fuentes que trabajan en su programa. La decisión de apurar el lanzamiento de la candidatura obedeció a la necesidad de desplegar con mayor fuerza la campaña de Jadue y sus ejes programáticos, en medio del ascenso de Jiles en encuestas.

Qué observar: El comité central PC proclamará el 24/04 al alcalde de Recoleta como su abanderado -anunció el líder PC Guillermo Teillier-, acelerando así los tiempos de su itinerario presidencial para iniciar pronto el despliegue de propuestas y programa de Jadue.

Qué significa: Jadue busca así entrar de lleno a la arena presidencial a través de proyectar en forma concreta qué medidas tendría un gobierno suyo -de lo que hasta hoy ha dado solo esbozos -, con una reforma tributaria y de pensiones como los primeros ejes que lanzará una vez proclamado, afirman en sus grupos programáticos.

  • El nuevo impulso se da también en momentos en que Pamela Jiles ha ascendido en encuestas, tras nuevas polémicas y el impulso del tercer retiro del 10%.
  • En los grupos de Jadue explican que son esas 2 áreas programáticas las que registran mayor avance, y que podría incluirse también una reforma laboral.
  • También están trabajando una propuesta de reactivación económica -basada en inversión pública y apoyos a pymes-, pero aún no está finiquitada.

Sistema de pensiones estatal y de reparto: Los ejes de la propuesta previsional que han trabajado los equipos de Jadue -confirman sus miembros a Ex-Ante- son: aumentar la cotización al menos del 10% al 16% (posiblemente hasta 18%) y destinarla de ahora en adelante toda a un ente estatal y solidario, y una pensión garantizada de 75% del sueldo mínimo.

  • El diseño contempla que ese nuevo ente opere con criterios de reparto en el corto plazo, para cerrar brechas de desigualdad intra e intergeneracionales.
  • Y que en el mediano-largo plazo esa institución acumule las cotizaciones en un fondo colectivo con cuentas nocionales, que registren cuánto aportó cada afiliado al sistema, para que se le retribuya al pensionarse, garantizándole un monto según sus años cotizados.
  • Eso sí, el stock de ahorros previsionales acumulado hoy en las AFP se mantendría ahí -como una especie de sistema antiguo-, pese a que Jadue había propuesto en noviembre que todos esos dineros pasen al nuevo fondo colectivo, y que “las AFP sigan funcionando para los que puedan hacer una contribución mayor, al estilo de los APV hoy”.
  • La alternativa -catalogada por el economista Guillermo Larraín (DC) como nacionalización de fondos de pensiones y expropiatoria- fue desechada por el grupo de Jadue: explican que fue por el problema político de ir a retirar fondos hoy ya empozados en las cuentas de la ciudadanía, a raíz de que el debate por los retiros del 10% reforzó la idea de la propiedad individual de los fondos.
  • Y la pensión mínima garantizada que se propone sería de $250.000 aprox., en la que el Estado complementará lo que le falte al jubilado para llegar a ese monto.

Aumento de carga tributaria a 8 años: El diseño trabajado es subirla del 21% de hoy al 32% del PIB, para acercarse al 34% de los países OCDE, pero con una gradualidad de 8 años, en atención a atenuar los efectos en el crecimiento económico. Para ello, se trabaja en una reforma con basada en distintos nuevos tributos.

  1. Impuesto a transacciones financieras
  2. Impuesto a súper ricos
  3. Aumento de impuesto a las empresas y desintegrar completamente el sistema
  4. Nuevo royalty a la minería.

Ojo con: El grupo de la oposición que está identificando si existe un acuerdo programático que pueda sustentar primarias únicas del sector acordó ayer como objetivo de su trabajo la superación del modelo neoliberal, en línea con la tesis que levantó el Congreso del PC.

  • “Son objetivos compartidos el derrotar a la derecha para reemplazar el sistema neoliberal y conseguir un gobierno de mayoría en sintonía con el cambio de Constitución”, informó el comunicado de la reunión, distribuido por el PR, convocante de los diálogos.
  • Hubo representantes opositores desde la DC al PC-Frente Amplio.

Lo que viene: En los días previos al 24/04 se acelerará el trabajo programático y se incorporará a nombres de fuera del PC, como economistas cercanos al Frente Amplio que estuvieron en la campaña de Beatriz Sánchez.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

No al impuesto a la riqueza y sí a una mayor base de contribuyentes: propuestas de expertos para reactivar la Reforma Tributaria

Der. a izq.: Francisco Saffie, Mario Marcel y Heidi Berner. Créditos: Ministerio de Hacienda

Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.

Eduardo Olivares

Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.