El Colegio Médico había acordado una ofensiva contra La Moneda, pero los duros epítetos que lanzó Siches al gobierno no estaban incluidos en el guión y generaron críticas incluso entre sus partidarios -abordadas esta noche en una reunión de directiva-, aunque estos últimos respaldan el fondo de sus reproches al Ejecutivo. Reconocen que sus palabras fueron impropias y desvían la discusión de las demandas del gremio. En su entorno ella atribuyó el tono que utilizó a su frustración con las iniciativas del gobierno.
Lo que dijo Siches: Se expresó en duros términos contra el Gobierno en un programa grabado el jueves pasado, en medio de una ofensiva del gremio para que el Ejecutivo acoja sus demandas.
Impacto en el gremio: El tono empleado por Siches ha desatado un áspero debate interno -admiten en el gremio-, con críticas también dentro de sus partidarios, aún cuando el fondo de sus dichos sí es respaldado por la mayoría del gremio.
Lo que transmitió: Siches explicó a sus cercanos que sus palabras -que reconoció como fuera de lo usual- respondieron a su frustración por la falta de recepción del Ministerio de Salud al Colmed. Y en su entorno consideraron necesario golpear la mesa para ser oídos.
Lo que hay detrás: Más allá de las afirmaciones que realizó en esa entrevista, en sus equipos agregan que endurecer el tono contra el Gobierno es el único método de presión que tienen al no ser viable realizar un paro de médicos en medio de la pandemia.
Ojo con: No pasó desapercibida en la oposición la crítica que realizó Daniel Jadue a Siches, quien en un minuto asomó como posible carta presidencial. “Son tonos que usted no va a a encontrar en mí”, indicó Jadue.
Lea también: Las 10 réplicas del ministro Paris a los controvertidos dichos de Siches
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]
Dos días después de nombrarlo, el Presidente Boric decidió remover al contraalmirante Jorge Parga como Jefe de Defensa de las provincias del Biobío y Arauco, encargado de la aplicación del Estado de Excepción, y será sustituido por el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga. Según fuentes cercanas a la Armada, desde el gobierno señalaron que Parga fue […]