Febrero 2, 2021

Covid-19: Izkia Siches se suma a críticas de Paris por anuncio de Jadue de importación de medicina rusa

Ex-Ante
Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico. Foto: Agencia Uno

Presidenta del Colegio Médico Izkia Siches cuestionó que el alcalde Daniel Jadue vaya a suministrar el medicamento ruso Avifavir en su comuna, antes de que se consolide evidencia que respalde su uso. Se sumó así las advertencias del ministro de Salud -quien dijo que se autorizó solo para ensayos clínicos- y emplazó a que “quienes están compitiendo para candidatos presidenciales sean muy cautelosos”. Anoche, tras los dichos de Paris, Jadue defendió la utilización del medicamento y dijo que las críticas son una “bajeza”.

La crítica del Colegio Médico: Siches cuestionó el anuncio del alcalde de Recoleta, quien ayer informó la llegada de 2.500 dosis del Avifavir, para ser administrado en Recoleta de forma inmediata para 300 tratamientos. La presidenta del Colmed hizo esta crítica en declaraciones al programa Mesa Central de T13 radio.

  • Jadue lo presentó como “un medicamento que ayuda a disminuir la carga viral hasta en un 90% los primeros 4 días”. “Queremos evitar que la enfermedad avance a niveles de mayor complejidad. Se podrán salvar muchas vidas”, agregó, indicando que había sido autorizado por el ISP.
  • Siches afirmó hoy: “La evidencia para este antiviral, todavía no se ha terminado de consolidar. Por lo mismo que su aprobación en Chile, y la recomendación de los expertos en infectología es no utilizar en el uso clínico, menos prescribirla en la atención primaria, y esperar a que se consolide la evidencia disponible en el mundo”, afirmó primero Siches.
  • Luego agregó que los estudios respecto de su uso “son muy pequeñitos, no dan tanta fuerza para prescribirlo”, por lo que pidió “hacer esta suerte de anuncio cuando esté la evidencia disponible”.
  • Y finalizó recordando que el Avifavir debe estar “prescrito por un médico”, llamando a la comunidad médica a atender que “hoy no es recomendable su prescripción”.
Crédito: T13 Radio, programa Mesa Central

Alusión a candidatura presidencial: Siches fue más allá, y aludió a la probable campaña presidencial de Jadue, al solicitarle que detuviera el anuncio.

  • “Es muy importante que los alcaldes y los políticos en general, particularmente quienes hoy están compitiendo o son candidatos presidenciales, sean muy cautelosos en esta materia”, afirmó.

Autorización solo para uso clínico: Las críticas de Paris, en tanto, fueron orientadas a que en agosto/2020 el ISP autorizó solo el uso para ensayos clínicos, a solicitud de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacia Popular, fundada por Jadue.

  • En su anuncio, la municipalidad de Recoleta informó que el medicamento “podrá administrarse en el Servicio de Urgencia Primaria de Alta Resolutividad de Recoleta”. “Estamos muy contentos de tener ya disponible este tratamiento para el coronavirus en la comuna. Será gratuito para los vecinos”, dijo el alcalde.
  • Pero al par de horas, el ministro de Salud Enrique Paris aseveró que la medicina tiene “efectos adversos”: no se recomienda su uso en embarazadas, en pacientes con gota o en interacción con paracetamol.
  • “No es un medicamento que nosotros podamos autorizar para uso generalizado”, agregó, informando que se visó solo para hacer un experimento y “demostrar que es útil, cumpliendo ciertos parámetros”.
  • Al aprobarse el Avifavir por el ISP, de hecho, se otorgó al director médico de Recoleta la tarea de realizar “el seguimiento de los pacientes” e informar a la entidad “las sospechas de reacciones adversas”.

Respuesta de Jadue. A las 20.30 horas de ayer, tras las críticas del ministro Paris y través de su cuenta de Twitter, Jadue adjuntó la resolución del ISP que autoriza el uso de Avifavir “para quienes tengan dudas o quieran desinformar”. “Lamento la bajeza de algunos”.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Junio 7, 2023

Sergio Urzúa: “En la suma de ideas que el Presidente plantea en su Cuenta Pública los números no dan”

Sergio Urzúa es académico de la Universidad de Maryland e investigador internacional de Clapes-UC.

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el profesor asociado a la Universidad de Maryland (EE. UU.) Sergio Urzúa dice que “tenemos un problema dentro de la elite, y que algunos gremios empresariales son un buen reflejo de esto, que han llevado a apoyar medidas que van en contra del crecimiento económico”. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 7, 2023

Macrozona Sur: Nuevo decreto de estado de excepción desata molestia de Apruebo Dignidad con La Moneda

Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

“Nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, sobre el nuevo documento que regula el estado de emergencia aprobado este martes por el Congreso. Desde la principal coalición de gobierno plantean que La Moneda no les entregó los antecedentes necesarios con tiempo sobre el nuevo decreto. La bancada comunista espera […]

Ex-Ante

Junio 7, 2023

La declaración del senador Macaya por detención de su padre por presunto abuso sexual

El presidente de la UDI, senador Javier Macaya, divulgó este miércoles una declaración pública en la que afirma que él y su familia tienen la convicción de que su padre —Eduardo Macaya— es inocente de la acusación por abuso sexual de menores que llevó a su detención en San Fernando, donde reside el agricultor.

Ex-Ante

Junio 7, 2023

El contraste entre el sobrio debut del Consejo y el caos del de la desaparecida Convención

La instalación del Consejo Constitucional este miércoles en el ex Congreso. (Victor Huenante / Agencia Uno)

La ceremonia transcurrió sin interrupciones de principio a fin, una importante diferencia con la desaparecida Convención. Hubo manifestaciones, pero no protagonizadas por los convencionales en el ex Congreso, sino por miembros del Team Patriota a 2 cuadras del edificio, que no interrumpieron la instalación. La inauguración estuvo marcada por la sobriedad, el elogio del Presidente […]

David Tralma

Junio 7, 2023

Inauguración del Consejo Constitucional: Quién es quién y las primeras señales de cómo Republicanos administrará su mayoría

Los rostros del Consejo. Arriba: Aldo Valle (PS), Beatriz Hevia (Partido Republicano) y Julio Ñanco (RD). Abajo: Karen Araya (PC), Luis Silva (Partido Republicano) y Pilar Cuevas (RN)

Este miércoles, con la participación del Presidente Boric, se inauguró el nuevo órgano constituyente, que será presidido por Beatriz Hevia (Partido Republicano), secundada en la vicepresidencia por Aldo Valle (PS). La UDI optó por armar su propia bancada, separada de sus socios de Chile Vamos (RN y Evópoli). Dos de las cuatro comisiones serán presididas […]