El alcalde de Recoleta dijo que el fármaco será distribuido en forma gratuita entre los vecinos que lo requieran. Por su parte, el ministro Enrique Paris indicó que “no es un medicamento que nosotros podamos autorizar para su uso generalizado y menos para ser usado de forma ambulatoria y sin control clínico”.
Anuncio por Twitter. El alcalde comunicó por esa red social que el medicamento ruso Avifavir ya estaba en Recoleta.
Buenas noticias! Ya tenemos en #Recoleta el Avifavir, medicamento Ruso, aprobado por el ISP, para tratar a cuadros avanzados de coronavirus. será gratuito para vecinas y vecinos! #SeguimosAvanzando #AvifavirEnRecoleta pic.twitter.com/ir0l2a2WnD
— Daniel Jadue #ChileDespertó (@danieljadue) February 1, 2021
Evitar avance. “Con este tratamiento queremos evitar que la enfermedad avance a niveles de mayor complejidad y creemos que se podrán salvar muchas vidas”, aseguró Daniel Jadue. En una primera etapa serán administradas en Recoleta 2.500 dosis para 300 tratamientos de forma inmediata.
Aprobación del ISP. El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) dio luz verde en agosto de 2020 a la importación de 250.000 comprimidos. Esa entidad indicó que “Favipiravir es el nombre del principio activo de la marca Avifavir, y es un antiviral usado para el tratamiento de la influenza desde el año 2014 en Japón, bajo la marca Avigan”.
Producto ruso. Rusia registró este antiviral para el tratamiento del Covid-19 luego de estudios clínicos que mostraron efectividad ante la enfermedad. Este fármaco evita la multiplicación del virus en el organismo y, según algunos estudios clínicos en China, podría reducir en 30% la duración de la infección.
Carga viral. El sitio web de la Municipalidad de Recoleta sostuvo que este fármaco “ayuda a disminuir la carga viral hasta en un 90% los primeros cuatro días del tratamiento de una persona contagiada, y de esta forma reducir las posibilidades de agravamiento de la enfermedad”.
Cuestionamiento de Paris. El ministro de Salud marcó posición frente al tema durante la jornada.
Autorización para estudio clínico. Paris aseguró que se autorizó ese medicamento para hacer un experimento, “para demostrar que es útil, cumpliendo ciertos parámetros obviamente”.
Resolución del ISP. Al aprobarse el uso de Avifavir se otorgó al director médico de Recoleta la tarea de realizar “el seguimiento de los pacientes” e informar “al Instituto de Salud Pública las sospechas de reacciones adversas al uso de este medicamento”.
El urbanista advierte que la ocupación de terrenos como la ocurrida al norte de Santiago ha estado ocurriendo en muchos lugares de la Región Metropolitana y el país durante los últimos meses y que la cantidad de familias en campamentos casi se ha triplicado desde 2017. “El ministro de Vivienda no le ha puesto la […]
Los presidentes de la UDI y RN, y también desde Evópoli, afirman que no existe discusión sobre la presencia del ex Ministro de Desarrollo Social en la papelera de las primarias presidenciales. Algunos estiman que se trata de una controversia ficticia, levantada por el propio ex presidente del BancoEstado tras las críticas de la alcaldesa […]
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio es crítico respecto a cómo se ha abordado el conflicto de La Araucanía desde el retorno a la democracia, tanto por parte de la derecha como de la izquierda. Este miércoles presentó un plan de 40 medidas para intentar avanzar en soluciones . “Es […]
Una toma de un fundo iniciada a las seis de la mañana de este jueves terminó con un sargento segundo de Carabineros baleado en un pulmón por desconocidos. La toma ocurrió en el fundo Miraflores del empresario Mario García, suegro del presidente de Evópoli, Andrés Molina, que el 22 de febrero había sufrido un ataque […]
El Ejecutivo promoverá que las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales del 11 de abril se realicen en dos jornadas. Para esto, se busca disponer de horarios exclusivos y que los votos sean custodiados la noche del primer día.