Febrero 1, 2021

Covid: Jadue importa medicamento ruso y Paris dice que solo está autorizado para estudios clínicos

Ex-Ante
Agencia Uno

El alcalde de Recoleta dijo que el fármaco será distribuido en forma gratuita entre los vecinos que lo requieran. Por su parte, el ministro Enrique Paris indicó que “no es un medicamento que nosotros podamos autorizar para su uso generalizado y menos para ser usado de forma ambulatoria y sin control clínico”.

Anuncio por Twitter. El alcalde comunicó por esa red social que el medicamento ruso Avifavir ya estaba en Recoleta.

Evitar avance. “Con este tratamiento queremos evitar que la enfermedad avance a niveles de mayor complejidad y creemos que se podrán salvar muchas vidas”, aseguró Daniel Jadue. En una primera etapa serán administradas en Recoleta 2.500 dosis para 300 tratamientos de forma inmediata.

Aprobación del ISP. El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) dio luz verde en agosto de 2020 a la importación de 250.000 comprimidos. Esa entidad indicó que “Favipiravir es el nombre del principio activo de la marca Avifavir, y es un antiviral usado para el tratamiento de la influenza desde el año 2014 en Japón, bajo la marca Avigan”.

  • El ISP se pronunció entonces sobre ese fármaco a solicitud de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacia Popular, entre las que se encuentra Recoleta.

Producto ruso. Rusia registró este antiviral para el tratamiento del Covid-19 luego de estudios clínicos que mostraron efectividad ante la enfermedad. Este fármaco evita la multiplicación del virus en el organismo y, según algunos estudios clínicos en China, podría reducir en 30% la duración de la infección.

Carga viral. El sitio web de la Municipalidad de Recoleta sostuvo que este fármaco “ayuda a disminuir la carga viral hasta en un 90% los primeros cuatro días del tratamiento de una persona contagiada, y de esta forma reducir las posibilidades de agravamiento de la enfermedad”.

Cuestionamiento de Paris. El ministro de Salud marcó posición frente al tema durante la jornada.

  • “Este tratamiento tiene efectos adversos […] no podría ser usado en embarazadas, pacientes con gota o en interacción con paracetamol. Hay que usarlo con precaución y por eso es que ha sido autorizado para estudios clínicos, no es un medicamento que nosotros podamos autorizar para su uso generalizado y menos para ser usado de forma ambulatoria y sin control clínico”.

Autorización para estudio clínico. Paris aseguró que se autorizó ese medicamento para hacer un experimento, “para demostrar que es útil, cumpliendo ciertos parámetros obviamente”.

  • “No es un medicamento que nosotros queramos usar en forma masiva. Para eso tiene que tener una demostración clínica de su efectividad, y eso es lo que el ISP ha autorizado por el momento”, dijo Paris.

Resolución del ISP. Al aprobarse el uso de Avifavir se otorgó al director médico de Recoleta la tarea de realizar “el seguimiento de los pacientes” e informar “al Instituto de Salud Pública las sospechas de reacciones adversas al uso de este medicamento”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]