Nuevamente una indagatoria de la Contraloría cae sobre la gestión de Jorge Sharp en Valparaíso, a semanas de haber sido reelecto: una investigación del organismo cuestionó que funcionarios del municipio no se abstuvieran de participar de las comisiones calificadoras para designar 15 cargos en colegios, cuando postulaban cercanos u otros funcionarios del municipio. En 2020, el alcalde ya había anulado el concurso en atención a los vicios en el proceso.
Qué significa: La Contraloría Regional de Valparaíso confirmó en una auditoría del 09/06 que hubo conflictos de interés, falta de transparencia e irregularidades en la designación de los directores, según informaron desde el ente fiscalizador. Partió por denuncias de designaciones por cercanías políticas con el entorno de Sharp -aunque ello no fue acreditado-, un reproche que antes ya se le ha formulado por sus detractores, que lo han acusado de llenar el municipio de “operadores políticos” cercanos a él.
Los hallazgos: El informe verificó que la directora del área de educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Silvana Sáez, no se abstuvo de intervenir en las comisiones calificadoras para elegir a directores de liceos en 3 casos: uno en que postulaba un subordinado suyo, otro en que participó un docente que compitió a la directiva comunal del Colegio de Profesores en una lista que apoyaba el cónyuge de Sáez; y otro en que corría una funcionaria municipal que había designado ella.
Lea aquí el informe completo de Contraloría:
Informe Final de Investigación Especial 500-20 Corporación Municipal de Valparaíso Sobre Concursos Públicos… by Contacto Ex-Ante on Scribd
Lo que viene: A 1 mes de haber sido reelecto por amplia mayoría, Contraloría instruyó así que la Cormuval realice una investigación y le informe en 15 días, mientras sigue pendiente un juicio de cuentas del ente fiscalizador a la gestión de Sharp, por anomalías en el uso de $931 millones en la Cormuval.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]