Nuevamente una indagatoria de la Contraloría cae sobre la gestión de Jorge Sharp en Valparaíso, a semanas de haber sido reelecto: una investigación del organismo cuestionó que funcionarios del municipio no se abstuvieran de participar de las comisiones calificadoras para designar 15 cargos en colegios, cuando postulaban cercanos u otros funcionarios del municipio. En 2020, el alcalde ya había anulado el concurso en atención a los vicios en el proceso.
Qué significa: La Contraloría Regional de Valparaíso confirmó en una auditoría del 09/06 que hubo conflictos de interés, falta de transparencia e irregularidades en la designación de los directores, según informaron desde el ente fiscalizador. Partió por denuncias de designaciones por cercanías políticas con el entorno de Sharp -aunque ello no fue acreditado-, un reproche que antes ya se le ha formulado por sus detractores, que lo han acusado de llenar el municipio de “operadores políticos” cercanos a él.
Los hallazgos: El informe verificó que la directora del área de educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Silvana Sáez, no se abstuvo de intervenir en las comisiones calificadoras para elegir a directores de liceos en 3 casos: uno en que postulaba un subordinado suyo, otro en que participó un docente que compitió a la directiva comunal del Colegio de Profesores en una lista que apoyaba el cónyuge de Sáez; y otro en que corría una funcionaria municipal que había designado ella.
Lea aquí el informe completo de Contraloría:
Informe Final de Investigación Especial 500-20 Corporación Municipal de Valparaíso Sobre Concursos Públicos… by Contacto Ex-Ante on Scribd
Lo que viene: A 1 mes de haber sido reelecto por amplia mayoría, Contraloría instruyó así que la Cormuval realice una investigación y le informe en 15 días, mientras sigue pendiente un juicio de cuentas del ente fiscalizador a la gestión de Sharp, por anomalías en el uso de $931 millones en la Cormuval.
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]
El rol de Naciones Unidas planteado por Siches en el marco de las medidas para adoptar el estado de excepción en la Macrozona Sur, es parecido a una planificación elaborada por la institución firmada por el entonces ministro de RR.EE., Teodoro Ribera. Consultada por Ex-Ante, la ONU señaló que “se encuentra en estrecha comunicación con […]
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]