Mayo 17, 2021

Cómo la Quinta Región se convirtió en un bastión frenteamplista

Ex-Ante
Agencia UNO

Con el nuevo triunfo de Jorge Sharp en la alcaldía de Valparaíso, la sorpresiva victoria de Macarena Ripamonti (RD) como alcaldesa de Viña del Mar, y el triunfo de Rodrigo Mundaca en primera vuelta en la elección de Gobernadores, la V Región se convirtió en un símbolo de cómo el bloque, en conjunto con el PC, dio un paso gigantesco para asumir la hegemonía de la izquierda.

Panorama general. Jorge Sharp retuvo el municipio porteño con un 55,5% de los votos, versus su más cercano competidor, el representante de la UDI, Carlos Bannen, que obtuvo un 23%.

  • Marena Ripamonti, de Revolución Democrática, se impuso en Viña del  Mar con un 40% ante la carta de la UDI, la ex diputada y ex conductora de televisión, Andrea Molina, que consiguió un 19%.
  • Rodrigo Mundaca, líder el movimiento por la defensa del agua, Modatina, triunfó en la elección de gobernador por Valparaíso con la primera mayoría.

Lo que explica la victoria de Sharp (y su difícil escenario). De acuerdo a diversos analistas, cercanos al alcalde, así como también detractores consultados, Sharp consiguió reelegirse por diversos factores:

  • La implementación de la farmacia y la óptica populares -imitando el  modelo de Daniel Jadue- en una comuna con altos porcentajes de pobreza y adultos mayores.
  • Ha logrado construir una fuerte red territorial.
  • Así como en 2016 -cuando ganó la alcaldía- hubo una baja participación (31% del padrón), esta vez el escenario fue similar, por lo que podría haber votado un universo similar.
  • Estos factores lograron sortear una gestión muy compleja, marcada por la violencia asociada al estallido social, que significó la destrucción de un sinnúmero de locales comerciales en el centro de Valparaíso.
  • El movimiento “La Matriz”- la plataforma que le permitió proyectarse como alcalde- cortó relaciones con Sharp a quien acusó de una gestión personalista, mientras él se defendía diciendo que quienes lo apoyaron tenían expectativas laborales en el municipio.
  • Debió anular un concurso público para 15 directores de liceo, tras ser acusado de nombrar a cercanos al Frente Amplio.
  • La Contraloría detectó anomalías en el uso de $931 millones en la Corporación Municipal objetando que en 2 liceos operaron “áreas productivas” para comercializar alimentos, ropa y servicios de coctelería a la propia Cormuval y particulares; una “empresa interna” para que la que se usaron como garzones y cocineros alumnos menores de edad.
  • Seis concejales presentaron un recurso ante el Tricel para destituirlo.

El renovado poder del FA. Obtuvo 2 escaños más que Unidad Constituyente (27), repartidos entre RD (9), PC (7), FRVS (5) Convergencia Social (5), Comunes (1) e Igualdad (1).

  • El FA ganó 11 alcaldías, entre ellas Viña del Mar, Maipú, La Granja, Valdivia y Estación Central, mientras el PC obtuvo 6, entre ellas Santiago y La Granja. Además del paso de Karina Oliva a segunda vuelta, el FA ganó la gobernación de Valparaíso y pasó a segunda vuelta en Tarapacá.
  • Vale decir: la alianza liderada por el PC y el FA dio un paso gigantesco para asumir la hegemonía en la izquierda.

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]