Febrero 24, 2021

20 cosas que hay que saber sobre Jorge Sharp y sus controversias de cara a la reelección

Alex von Baer
Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso. Electo en 2016 por el Frente Amplio, repostula como independiente. Foto: Agencia Uno

Jorge Sharp llegó en 2016 a la alcaldía de Valparaíso con 31 años tras derrotar a la derecha y la centroizquierda, prometiendo una nueva etapa. A poco andar protagonizó innumerables conflictos, en un ascenso marcado por quiebres con quienes lo apoyaron, entre ellos su amigo, el diputado Boric. En ese cuadro busca la reelección, con concejales pidiendo destituirlo.

  1. Nacido en Punta Arenas: Sharp (34 años) es hijo del empresario Jorge Sharp Galetovic y Leonor Fajardo. Estudió en el colegio Salesianos. En 2003 entró a Derecho en la U. Católica de Valparaíso. Egresó en 2009 pero se tituló en 2015: se demoró por haber sido presidente de la Federación de Estudiantes, y haberse dedicado ejercer la profesión en causas sindicales.
  2. Básquetbol y piano: Sus 2 hobbys. El deporte lo sigue practicando en Valparaíso, y tiene piano en su casa, y ha tocado The Beatles en el del municipio.
  3. “Se acaba el duopolio y “una nueva etapa”: Fueron las frases con que acompañó su triunfo en la elección 2016, tras derrotar al alcalde Jorge Castro (UDI). “Irrumpe hoy desde Valparaíso una nueva fuerza. Es posible una alternativa para el país”, dijo esa noche en un eufórico discurso, visto como una aspiración de liderazgo nacional. Partió con la reducción del déficit financiero -lo bajó de $13 mil a $3 mil millones-, la instalación de farmacias populares y el slogan “Alcaldía Ciudadana”, y casi duplicó la inversión pública de su antecesor. En el derrumbe de 2019, los vecinos vieron a un alcalde en terreno, y se ganó su simpatía, con un carácter afable y risueño.
  4. Empiezan los conflictos: En 2017 anunció un nuevo cargo: el “alcalde nocturno”, encargado de la seguridad de noche, pero debió renunciar al año siguiente, por patentes de alcoholes a su nombre. Luego anuló un polémico concurso para 15 directores de liceos. Sylvia Eyzaguirre acusó que solo fueron nombrados cercanos al FA y afirmó: “Ni las jóvenes promesas revolucionarias se salvan. En octubre marchando junto al pueblo y en febrero arrebatándole la educación”. Aludía a Sharp durante el 18-O: asistió a protestas e instó a vecinos a participar para presionar por una Asamblea Constituyente.
  5. El quiebre para instalar su campaña: Tras su carrera estudiantil, Sharp ingresó a militar a la Izquierda Autónoma, del diputado Gabriel Boric, su amigo de infancia. En 2016 ambos se fueron de ese movimiento estudiantil para levantar candidaturas municipales -la de Sharp la principal-, para lo que formaron el Movimiento Autonomista (MA). Luego Sharp se inscribió a último minuto en las primarias ciudadanas que organizó “La Matriz”, plataforma de dirigentes sociales.
  6. Rompe con quienes lo apoyaron: Sharp ganó esa primaria a los actuales concejales Daniel Morales y Claudio Reyes. La noche que derrotó a Castro, La Matriz fue a celebrar a un bar. “¿A qué hora llega el alcalde?”, se preguntaban. Pero él celebró con su círculo íntimo. Luego resintieron que Sharp dejó de contestarles el teléfono -lo niegan en la alcaldía- al designar los cargos municipales. La molestia se acrecentó cuando removió a los 3 meses de gestión a Patricio Rosas (miembro de La Matriz) de la Secretaría de Planificación. Lo atribuyeron a que quería instalar a “operadores de su confianza”, pero Sharp argumenta diferencias de visión. “La Matriz sola no hubiese ganado. Ellos tenían una expectativa laboral que no se cumplió”, ha dicho. Lo acusaron de “estilo unipersonal” y la socióloga Rocío Venegas escribió el libro “¿Ciudadanos o Políticos? La traición de Sharp”. Fue el quiebre definitivo, aunque algunos de La Matriz continúan en cargos municipales.
  7. Estrecho círculo: En reemplazo de Rosas nombró a Tania Madriaga, militante MA y pareja de Rodrigo Ruiz, asesor clave de Sharp. “Se vistieron de porteños, y no han estado al nivel, llenando puestos técnicos de operadores políticos”, acusó Morales. Y luego el concejo municipal aprobó destituir a su administrador municipal -militante de su partido-, pero Sharp lo recontrató en su gabinete.
  8. El quiebre con Boric: El viernes 15/11/2019, Sharp escribió temprano en su Facebook una dura crítica al acuerdo constitucional: dijo que la Convención Constitucional no era una Asamblea Constituyente y criticó “la foto y los abrazos” sin el movimiento social en el acuerdo, del cual fue actor clave Boric. “Jorge, a un vaso le puedes llamar cuchara, pero eso no hace que deje de ser vaso”, le escribió Boric, a lo que Sharp lo emplazó a ir “más allá de la semántica”. El duro cruce antecedió la sorpresiva renuncia de Sharp al nuevo partido que habían fundado (Convergencia Social) junto a 70 militantes. Pero de antes venía separando su camino: empezó a criticar al Frente Amplio y al elegir a la primera directiva del partido, Sharp sorprendió a Boric desmarcándose de él y aliándose con Gael Yeomans, quien competía con el sector del diputado. Lo fundamentó en diferencias de visión política, pero también aspiró a disputar a Boric la conducción del partido.
  9. Anomalías halladas por Contraloría: El momento más complejo de Sharp fue octubre pasado: la Contraloría inició un procedimiento para determinar responsabilidades administrativas por anomalías en el uso de $931 millones en la Corporación Municipal (Cormuval). La principal objeción: en 2 liceos operaron “áreas productivas” para comercializar alimentos, ropa y servicios de coctelería a la propia Cormuval y particulares; una “empresa interna”, para que la que se usaron como garzones y cocineros alumnos menores de edad, por pagos de hasta $20.000.
  10. Responsabilizar a anteriores alcaldes: Sharp dijo que era una práctica iniciada por Hernán Pinto (DC), alcalde hasta 2004, y que había que corregirla. Ante la ofensiva de concejales de Chile Vamos, DC y La Matriz para que el Tribunal Electoral lo destituya por abandono de deberes, contestó: “Son concejales del mundo pintista y castrista, que se oponen a nuestra gestión, que amenaza intereses de los que gobernaron por 30 años”, en alusión a los 2 ediles anteriores.
  11. Tricel revisa recurso para destituirlo: fue presentado por 6 concejales después de la auditoría de Contraloría. Además acusan irregularidades en contrataciones y arriendos; omisión de la fiscalización del comercio ambulante; y falta de sanción a funcionario denunciado por acoso sexual: pedían su destitución, pero Sharp lo suspendió por 2 meses, por acoso laboral. En su contestación ante el Tricel, el alcalde dice que el abandono de deberes no puede “confundirse con eficiente o deficiente gestión”, y que las anomalías en liceos son “subsanables”.
  12. Renuncias y salidas: Recientemente se fue la directora cultural Isabella Monsó, acusando “desidia” de Sharp con funcionarios y un “ambiente laboral agobiante y persecuciones”. La respaldó la presidenta de los funcionarios, Carolina Aránguiz. “Hay hostigamiento por pensar distinto de sus cercanos”, dijo a La Tercera. Y 3 funcionarios de confianza han salido por temas de probidad.
  13. La actual relación con oposición y FA: Ricardo Lagos Weber (PPD) y Marcelo Díaz (ex-PS) fueron a su Cuenta Pública 2019, y los sentó con él en primera fila. La escena es lejana tras las acusaciones: la centroizquierda le competirá. En el FA, Sharp dejó de participar en agosto/2020 y formó en Territorios en Red. De todas formas, las directivas FA de la zona apoyan su reelección, al igual que el PC y el Partido Liberal.
  14. Conflictos con el empresariado: Partió oponiéndose a cómo la concesionaria del puerto pretendía expandirlo, con recursos judiciales. “Los empresarios estaban más acostumbrados a una alcaldía más genuflexa”, arremetió. Se enfrentó con Richard von Appen en el paro portuario, y se opuso a proyectos de Nicolás Ibáñez.
  15. Relación con Piñera: Se sumó a la mesa de Seguridad de La Moneda, y han mantenido la cordialidad. La inversión del Gobierno central en Valparaíso ha sido mayor con Sharp que con el anterior alcalde UDI.
  16. Admirador de Allende y la “intransigencia democrática”: Influyó en su interés en política cuando empezó a leer sobre él en enseñanza media. En su oficina tiene un busto de Allende, y una foto con la frase “intransigencia democrática”. Cercanos explican así el concepto: tu relación con otros actores no se puede mantener si no es en base a no transar la voluntad de la ciudadanía.
  17. Alumno del contralor Bermúdez: Fue profesor de Sharp en derecho administrativo.
  18. Sus últimas controversias: Apoyó un mural no autorizado de Mon Laferte en cerros de Valparaíso. El arquitecto Iván Poduje lo acusó de no mantener espacios públicos patrimoniales. Y esta semana, El Mercurio de Valparaíso informó que se perdieron $700 millones asignados para la reconstrucción de Valparaíso por errores en los proyectos que presentó Sharp, quien acusó a la Intendencia de bloquear los fondos.
  19. ¿Aspiración presidencial? En la encuesta Criteria de diciembre marcó 17% en una primaria de oposición, solo detrás de Daniel Jadue y Pamela Jiles. No ha escondido interés en competir a futuro, pero mira más a 2025, según ha hablado con su círculo.
  20. Contienda por reelección: Juntó firmas para inscribirse como independiente y enfrentará a 3 concejales que renunciaron a sus cargos para competirle: Marcelo Barraza (DC), Carlos Bannen (UDI), y Claudio Reyes.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.