Enero 19, 2021

Cambio de mando en EEUU: el tipo de gobierno que hará Biden, el centrista

Patricio Navia
Foto: Europa Press.

Mientras en muchos otros países el poder siempre aparece asociado a la persona—de ahí el exceso de líderes caudillistas en América Latina—en Estados Unidos, el poder siempre ha estado asociado a la presidencia. La persona que ocupa la oficina oval y se sienta en el resolute desk, posee el poder mientras ocupe ese cargo.

  • A sus 78 años (los cumplió el 20 de noviembre de 2020), Joe Biden será el presidente que asuma el poder con más edad en la historia de Estados Unidos. Con 1 metro 83 centímetros de estatura, este abogado titulado en la Universidad de Syracuse al norte del estado de Nueva York en 1968 es un político de carrera.
  • Habiendo sido electo concejal en el condado de New Castle en Delaware en 1970, Biden nunca más volvió a trabajar en el sector privado. Después de 2 años como concejal en el condado más poblado de Delaware—que incluye a la capital del Estado, Wilmington, Biden se presentó tempranamente, a los 29 años, como candidato al Senado en Delaware en noviembre de 1972.
  • Desde enero de 1973 hasta enero de 2009, Biden fue reelecto 6 veces como senador por Delaware. En 2008, aunque era también candidato vicepresidencial de Obama, Biden ganó de forma concurrente su última elección a senador por Delaware.

Retiro y regreso: Después de servir como vicepresidente de Obama por dos periodos, Biden decidió no presentarse como candidato en las primarias presidenciales del partido demócrata en 2016. La muerte de su hijo mayor, Joseph Biden III, (“Beau”) producto de un cáncer fulminante a los 36 años lo hizo retirarse de la política.

  • Después de haber perdido trágicamente a su esposa Neilia y su hija Naomi de un año de edad en un accidente automovilístico en 1972, la muerte de Beau—el hijo favorito de Biden, que había además iniciado una promisoria carrera como fiscal electo en el estado de Delaware—fue demasiado para este experimentado político.
  • Pero tres años después, el polémico y controvertido estilo de gobierno de Trump y las políticas que había implementado el presidente republicano hicieron que Biden abandonara su retiro y decidiera competir por la nominación presidencial demócrata.
  • Biden se sumó a una cancha con muchos candidatos y su estilo de hombre tranquilo, unificador, centrista y moderado pareció no prender entre los votantes demócratas. Después de las primarias de Iowa y New Hampshire, Biden parecía derrotado. Pero después de una clara victoria en South Carolina—un estado con muchos votantes negros—Biden revivió y terminó quedándose con la nominación presidencial.

Paralelo con Aylwin: Aunque las comparaciones nunca son perfectas, si hubiera que buscar un político chileno que se parece a Joe Biden, el primer nombre que se viene a la cabeza es el de Patricio Aylwin.

  • Igual que Aylwin, Biden siempre fue un político que buscó ubicarse al centro de su partido. Cuando el Partido Demócrata se corrió a la derecha, Biden también lo hizo. Cuando el partido—y el país—se corrieron un poco más a la izquierda, adoptando posiciones más tolerantes respecto al matrimonio igualitario y los derechos de las minorías, Biden también abrazó esas causas. Biden es un político que busca posiciones moderadas, pero que va evolucionando a la par de la sociedad.
  • Sus críticos argumentan que Biden no tiene posiciones marcadas sobre nada, que se mueve para donde va el sol. Pero, igual que Aylwin, Biden ha ido evolucionando de la misma forma que evoluciona el país. Nunca ha sido el campeón de ninguna nueva causa. Las banderas que ha defendido siempre han sido aquellas que la mayoría de la población apoya.
  • No es un progresista que busca saltarse torniquetes ni un conservador que resiste contra los cambios sociales. Biden siempre avanza moderada y pausadamente por el centro.

Un miembro de la elite: Con una vida entera como parte de la elite política estadounidense, Biden también conoce muy bien muchos temas, pero nunca ha sido un obsesivo micro manager. Por eso, Biden se siente cómodo nombrando gente técnicamente capaz y políticamente hábil.

  • El gabinete que ha anunciado—y que comenzará a ser fácilmente confirmado por el Senado en los próximos días—está repleto de estrellas, expertos y políticos con ambición de sucederlo. Para Biden, eso no es problema. Al contrario, con su experiencia, y dada su edad, Biden—al igual que Patricio Aylwin cuando asumió el poder en 1990—sabe que su gran desafío es lograr la reconciliación nacional. Con su estilo sanador, Biden buscará ser el presidente que vuelva a unir a los estadounidenses.
  • Para eso, deberá combatir a los radicales de izquierda en su partido y deberá lidiar cuidadosamente con la molesta presencia de Donald Trump en la arena política—la comparación de Trump con Pinochet es polémica, pero al menos hay una similitud en que tanto los demócratas como los republicanos preferirían que Trump se retirara ya de la política, pero es improbable que eso ocurra en los próximos 4 años.
  • Biden no va a intentar refundar a Estados Unidos. Al contrario, buscará más bien reconstruir la fortaleza institucional que se debilitó durante el cuatrienio de Trump.
  • Más que reformas radicales, Biden buscará impulsar reformas que generen amplios consensos. Porque su foco estará en la recuperación de la economía—y para eso, se centrará también en una campaña de vacunación contra el Covid-19 de 100 millones de personas en sus 100 primeros días de gobierno—Biden buscará construir un discurso de unidad y un mensaje de que en Estados Unidos caben todos.

Medidas polémicas y resistidas:  Es verdad que algunas de sus medidas serán polémicas y resistidas.

  • Su decisión de aumentar impuestos a los más ricos y a las empresas generará rechazo, pero probablemente logrará ser aprobada en el Congreso, incluso con votos republicanos.
  • Su decisión de regularizar a más de 12 millones de inmigrantes ilegales también será controvertida, pero ayudará a que millones puedan entrar a la economía formal. Su compromiso con que Estados Unidos vuelva al acuerdo de París y que el desarrollo compatible con la protección al medioambiente sea el norte de su gobierno es una visión ampliamente compartida por los estadounidenses y celebrada en el mundo.
  • Biden no es un socialista de closet ni un estatista desenfrenado. La izquierda del partido demócrata históricamente ha desconfiado de Biden precisamente por su disposición a forjar acuerdos con los republicanos. Biden está dispuesto a llegar menos lejos con tal de que haya un apoyo más amplio a las reformas que se impulsen. Su registro de votación mientras fue senador dejan muy en claro sus posiciones moderadas y centristas.
  • Para los chilenos que se acuerdan de los años de la transición, el estilo y la personalidad de Joe Biden les harán recordar, guardando las diferencias que producen 30 años, la forma en que Patricio Aylwin intentó unir al país, lidiar con el complejo legado de Pinochet (y su permanente presencia en la política chilena) y, a la vez, hacer que su primera prioridad fuera el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
  • Nada garantiza que el gobierno de Biden sea exitoso, pero es claro que este católico practicante de misa semanal, hombre de familia, político de carrera y abogado de hablar tranquilo y de discurso unificador tiene un mensaje y una estrategia que cambio moderado, gradual y pragmático que le vienen muy bien a un país que está profundamente dividido y polarizado respecto a la figura de Donald Trump.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]