El proceso de organización de la primaria presidencial PPD de hoy -entre Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud- no cumplió con los requisitos para efectuar la votación en casi la mitad de las comunas del país. Esa controversia dejó esquirlas que amenazan con mellar la candidatura de quien gane, de cara a enfrentar en mayo a la carta PS Paula Narváez en otra primaria.
Elección solo en el 52% del país: Hoy competirán para ser el candidato PPD el presidente del partido Heraldo Muñoz, y el exministro Francisco Vidal. También se inscribió el exdiputado Jorge Tarud, aunque en el PPD le asignan bajas chances.
El candidato de un partido dividido: Esa controversia y tensiones entre los lotes PPD por la lista de candidatos a la constituyente inscrita el 11/01 generaron una andanada de ataques cruzados, que auguran un daño a quien resulte electo, admiten en el PPD.
Lo que significa el triunfo de cada uno: Aún cuando las diferencias entre Muñoz y Vidal son menores -ambos son exponentes de una izquierda socialdemócrata-, sí se distinguen algunos énfasis, coinciden en ambos bandos.
Detener el declive PPD: Clave para ello serán los niveles de participación que registre la primaria PPD, de forma de validar al abanderado. No se auguran altos por el lío por las comunas excluidas, lo que dirigentes lamentan, pues bajo la gestión de Muñoz el partido salió de su crisis de 2017.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]