Enero 31, 2021

Heraldo Muñoz v/s Francisco Vidal: Lo que se juega el PPD en la primaria presidencial de hoy

Alex von Baer

El proceso de organización de la primaria presidencial PPD de hoy -entre Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud- no cumplió con los requisitos para efectuar la votación en casi la mitad de las comunas del país. Esa controversia dejó esquirlas que amenazan con mellar la candidatura de quien gane, de cara a enfrentar en mayo a la carta PS Paula Narváez en otra primaria.

Elección solo en el 52% del país: Hoy competirán para ser el candidato PPD el presidente del partido Heraldo Muñoz, y el exministro Francisco Vidal. También se inscribió el exdiputado Jorge Tarud, aunque en el PPD le asignan bajas chances.

  • La votación se realizará solo en 168 de 345 comunas. Casi la mitad de las localidades del país quedaron fuera; varias de alta población (Concepción, El Bosque y La Reina).
  • ¿Por qué quedaron fuera? Las explicaciones no coinciden y se gatilló una pequeña crisis interna. Formalmente, quedaron fuera comunas donde no se cumplieron los requisitos que definió la comisión electoral ( 1 local de votación y 1 vocal de cada comando).
  • En el comando de Muñoz explican que fue porque Vidal y Tarud no consiguieron un apoderado en esas zonas, pero el entorno de Vidal acusa que el representante de Muñoz impuso criterios muy restrictivos, que podrían obedecer a cálculos electorales.

El candidato de un partido dividido: Esa controversia y tensiones entre los lotes PPD por la lista de candidatos a la constituyente inscrita el 11/01 generaron una andanada de ataques cruzados, que auguran un daño a quien resulte electo, admiten en el PPD.

  • Todo partió con una rebelión feminista contra Muñoz, porque bajó una candidata icónica  (Teresa Valdés), e inscribió al exministro Jorge Insunza. El líder PPD explicó que la distribución de cupos en la negociación, por paridad de género, obligó al partido a llevar a un hombre en esa zona. Y relevó que en la lista PPD hay mayoría de mujeres.
  • Se sumó la molestia del senador Ricardo Lagos Weber por la marginación de una candidata cercana a él en Valparaíso, y en la última semana la controversia por las comunas para las primarias.
  • Esta llegó a su punto más álgido el miércoles: el dirigente Gonzalo Pinto -cercano a Lagos Weber, y partidario de Vidal- pidió la renuncia de Muñoz a la presidencia PPD.
  • La opción de que la primaria genere una grieta más profunda lo desestiman, por ahora, sus jerarcas. Pero solo porque el senador Guido Girardi y el exministro Sergio Bitar realizaron un control de daños.
  • Se comunicaron con Vidal y Muñoz. Les pidieron controlar a sus partidarios, y comprender que el proceso de hoy debía ser impecable: cualquier cuestionamiento a su legitimidad sería “nefasto para el ganador” y sus posibilidades al enfrentar a Paula Narváez en la primaria PS-PPD de mayo.
  • Ambos candidatos, así, apoyaron la decisión de la comisión. “Pero el daño ya está hecho. Se suponía que la primaria era para tirar para arriba al candidato, pero será una victoria pírrica”, se lamenta un expresidente PPD.

Lo que significa el triunfo de cada uno: Aún cuando las diferencias entre Muñoz y Vidal son menores -ambos son exponentes de una izquierda socialdemócrata-, sí se distinguen algunos énfasis, coinciden en ambos bandos.

  • Un triunfo de Muñoz significaría priorizar un proyecto político-programático a mediano plazo del PPD, pues formuló varias ideas de campaña: estado de bienestar con justicia tributaria, elevar impuestos verdes y cierre de termoeléctricas al 2030, y Seguro Único de Salud.
  • “Su propuesta es más reflexiva. Sería un buen Presidente, pero no está claro que sea el mejor candidato”, afirman. Sus equipos admiten que si triunfa, debe mejorar su campaña y “mostrar más carisma”.
  • Vidal es visto como un candidato más mediático, con tono más empático, que podría despegar más fácil.
  • Pero también se le critica ir reaccionando más bien a la coyuntura. Ponen como ejemplo su dupla en TV con Joaquín Lavín: le ha traído réditos, pero genera desconfianza en el PPD.
  • La única diferencia más clara: Vidal no se opone a una nueva alianza con el PC.

Detener el declive PPD: Clave para ello serán los niveles de participación que registre la primaria PPD, de forma de validar al abanderado. No se auguran altos por el lío por las comunas excluidas, lo que dirigentes lamentan, pues bajo la gestión de Muñoz el partido salió de su crisis de 2017.

  • Se esperaba que una primaria diera vigor al partido, pero entremedio las cifras electorales no han sido alentadoras. Ganaron solo 2 de 15 primarias de gobernadores regionales. y 10 de 60 en alcaldes.
  • Se estiman 10 mil votantes -el cambio de quincena de verano no ayudará-, cifra muy menor a los 27 mil de la DC, que se atribuyen a que su máquina electoral es más grande.
  • El resultado se vislumbra estrecho, y si Muñoz pierde, sería un golpe duro a su conducción, que quedaría en entredicho.
  • El factor Girardi: contribuye al escenario impredecible que el senador se mantuvo neutral. Algunos de sus cercanos apoyan a Muñoz (la senadora Adriana Muñoz y el exdiputado Marco Antonio Núñez) y otros a Vidal (el expresidente PPD Gonzalo Navarrete y el exsubsecretario Óscar Carrasco).
  • La mayoría de los parlamentarios respalda a Muñoz, salvo Lagos Weber y Andrea Parra.
  • Vidal ha conseguido adhesión de exministros como Adriana Delpiano, y de forma más discreta Bitar, y de la mitad de los presidentes regionales.
  • Cualquiera que gane, el panorama se le puso cuesta arriba con la candidata respaldada por Bachelet. Antes de su irrupción, ambos PPD eran los únicos de la centroizquierda que asomaban en las encuestas, lejos de Daniel Jadue y Pamela Jiles.
  • En el PPD hay conciencia de que la instalación de Narváez fue comunicacionalmente exitosa, y que un liderazgo femenino no asociado a la Concertación -a diferencia de ambos PPD- puede perjudicarlos.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]