El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, encabezó este miércoles por última vez una sesión del concejo, ya que el lunes en una ceremonia austera entregará el mando a la alcaldesa electa, Irací Hassler (PC). Pese a que su lista (la misma que lideraba Mario Desbordes) también perdió en las internas de RN, el saliente jefe comunal no se da completamente derrotado, pues salió elegido integrante del Consejo General y anuncia que postulará a la Comisión Política de su partido.
Alcalde, obviamente, no está pasando por una buena racha, como se dice en el deporte, perdió en las municipales y, el sábado pasado, la lista donde participaba, fue derrotada en la interna de RN. Cuando sucede eso, algunos optan por “travesías por el desierto”, otros tratar de reponerse rápidamente. ¿Qué hará Ud.?
Lo mío es lo público y seguir aportando. El martes estaré en mi oficina privada viendo cómo aportar, en mi partido, en la Comisión Política o como consejero general. Trabajando por Mario Desbordes y luego por el candidato que gane, ojalá Desbordes. Estaré como un soldado más.
Lo que le pasó a Ud. y a otros alcaldes, ha alimentado dudas de que el candidato presidencial de Chile Vamos no pase a la segunda vuelta. ¿Comparte esos temores?
Creo que la elección está completamente abierta. Hoy el candidato mejor posicionado es Daniel Jadue, pero creo que viene a la baja, porque ha cometido una seguidilla de errores.
¿Teme que Yasna Provoste pueda desplazar al candidato de centroderecha en el balotaje?
Hay gente de mi sector que dice que es mejor optar por Yasna Provoste porque va a mantener a la calle calmada. Yo creo que tenemos que jugarnos por nuestros ideales, nuestros principios y nuestros candidatos. A diferencia del Cote (Manuel José) Ossandón, yo estoy con mi candidato a la primaria: Mario Desbordes.
¿Fue un error de Desbordes meterse a la contienda interna? Muchas veces los candidatos presidenciales tienen menos respaldo en sus partidos que afuera.
Todos somos generales después de la batalla. Fui testigo presencial. Esto se dilucidó a las cinco de la tarde del día de la inscripción (20 de mayo), cuando Cristián Monckeberg decidió dedicarse a la constituyente y Mario por esa lealtad partidaria, por su cariño a RN, retomó esta posta. Eso demuestra quién es Mario, que puso el interés del partido y del país primero. Obviamente era un riesgo.
Legalmente, algunos abogados coinciden en que ya no se puede bajar, pues igual va a estar en la papeleta, pero algunos en su partido creen que debe deponer su candidatura simbólicamente. Este será un tema en la primera sesión del nuevo Consejo General de RN el 3 de julio.
Mario tiene que ir a la elección. Está corriendo. El presidente Chahuán le dio el apoyo. No podemos perder el espacio de la derecha social. No podemos quedarnos arrinconado. Si no, no vamos a pasar del 20%. No le podemos entregar este país a la extrema izquierda.
¿Y comparte la fórmula de dar libertad de acción o no sancionar a quienes apoyen a otros candidatos?
Cuando uno milita en un partido, lo hace voluntariamente. Y el Consejo General definió un candidato que es Mario Desbordes. Si no te gustan las decisiones de tu partido, renuncia al partido, pero no, porque no te gusta o no te conviene, hay que pedir libertad partidaria. ¿Entonces para qué militas?
Pero de acuerdo a los últimos resultados electorales, a la derecha social tampoco le está yendo bien…
En Latinoamérica lo vientos soplan hacia la izquierda. El Gobierno tampoco ha tenido el manejo que hubiéramos querido. ¡El IFE Universal lo sacó una semana después de la elección municipal! No lo podía creer. Esa rabia se canalizó en la elección. El 15 y 16 de mayo, no fue una elección de gestión (municipal), fue una elección política. Cómo se mide a un alcalde: ¿cómo está la vereda, cómo está el área verde, se recoge la basura, el consultorio ha vacunado…? A mí no me midieron por eso, me midieron políticamente y me asocian a mi sector que no está en el mejor momento.
¿Entonces, a su juicio, el Presidente tuvo responsabilidad en los resultados electorales?
Mira, soy leal con el Gobierno que ayudé a elegir. Cuando he tenido diferencias, se los he dicho a ellos personalmente. La ropa sucia se lava en casa. Hemos tenido muchas diferencias, pero en vez de despotricar en los matinales, digo las cosas de frente. Otra cosa es que me hayan hecho caso.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.