Agosto 16, 2021

El testimonio de Heraldo Muñoz sobre su misión en Kabul: “Las autoridades afganas me dijeron que EE.UU. los había abandonado”

Alex von Baer
El ex canciller Heraldo Muñoz, quien en 2003 estuvo por 3 días en Kabul. Crédito: Agencia Uno.

El ex canciller chileno Heraldo Muñoz estuvo por 3 días en Afganistán en 2003 como cabeza de una misión ONU para sancionar a los talibanes, cuyo avance atribuye a las diferencias étnicas, la corrupción y a que, como le dijo el entonces presidente Hamid Karzai, “se reagrupaban a vista y paciencia” de EE.UU., mientras a Washington solo le interesaba capturar a Al Qaeda. Entonces también conoció al recién derrocado Ashraf Ghani.

Como embajador chileno ante la ONU, Muñoz presidió una comisión de Naciones Unidas para investigar el financiamiento de los talibanes y Al Qaeda y congelar sus activos: visitó Kabul por 72 horas con una fuerte escolta de seguridad, que permanecía toda la noche en la puerta de su habitación del hotel (los policías ONU no confiaban en los afganos). En 2004 presidió luego el Consejo de Seguridad ONU, cuando EE.UU. desarrollaba la política de intervención en oriente de la administración de George W. Bush.

Más allá de que el regreso de los talibanes se afianzó cuando EE.UU. inicia la retirada de tropas, ¿qué factores político-sociales gatillaron tal nivel de avance del grupo, al punto de que derrocaron a Ghani sin resistencia de él?
Afganistán es un territorio complejo donde pesan mucho más las diferencias étnicas, regionales, la corrupción extendida, y la influencia de países vecinos como Pakistán, que un sentido de unidad nacional. La existencia de “señores de la guerra” con sus propias tropas erosionó el ejército afgano, y EE.UU., si bien invirtió más de 80 mil millones de dólares para entrenar a las FF.AA. afganas, le interesaba principalmente capturar combatientes árabes de Al Qaeda en vez de impedir el reagrupamiento de los talibanes, con apoyo de Pakistán. Por eso, ante el retiro de las tropas norteamericanas, se produjo el sorprendente avance de los talibanes, con escasa resistencia.

¿Qué recuerda del país y las autoridades afganas que conoció y cómo terminó Ghani abandonando el poder?
Karzai me dijo que estaba decepcionado de EE.UU., que el gobierno de EE.UU. los había abandonado, pues los talibanes se reagrupaban a vista y paciencia de muchos en Pakistán, con ayuda del servicio de inteligencia pakistaní, y a EE.UU. solo le interesaba capturar combatientes árabes de Al Qaeda, además de la ocupación de Irak. Ghani era entonces ministro de Finanzas y me pidió conseguirle un par de economistas chilenos para asesorarlo y conversar a diario con él durante 2-3 meses. Envié una comunicación a la Cancillería, pero no pasó nada.

¿Los talibanes han cambiado en estos 20 años o, a su juicio, se van a comportar igual que cuando ejercieron el poder antes de la invasión de EE.UU. en 2001?
Cuando estuve en Kabul visité el estadio donde habían masacrado mujeres por supuestos actos de adulterio, y me dio gusto ver a niños jugando futbol. Hoy, mucha gente teme que los talibanes volverán a la represión de los derechos de las mujeres. Leí que algunas están desesperadas buscando dónde adquirir burkas porque no las usaban, y es la única manera en que ellas piensan podrán sobrevivir si los Talibanes vuelvan a la feroz aplicación de la sharía. No confío en que estemos ante unos Talibanes moderados.

¿A qué atribuye que Biden haya acelerado el retiro de tropas, y cuáles fueron los errores en ese proceso?
Por cierto, lo que algunos denominan la capitulación de Donald Trump en el acuerdo con los Talibanes de retirar todas las tropas antes del 1º de mayo fue el factor clave. Pero el retiro caótico ha sido un desastre político-comunicacional. Biden sostiene que no podía permanecer permanentemente en Afganistán, pero la ejecución del retiro y la falta de coordinación con los aliados europeos ha sido de una incompetencia sorprendente. Y claro, la inteligencia de EE.UU. fue un fracaso rotundo al sostener que la captura de Kabul demoraría meses cuando tomó apenas horas.

La retirada de Afganistán, ¿termina de coronar lo que algunos denominan el fracaso de la política de Bush para rediseñar el mapa político del Extremo Oriente?
La política impulsada por Bush ha terminado en fracaso tanto en Irak como en Afganistán. Y el costo en vidas humanas ha sido enorme, y no hemos visto el fin del terrorismo islamista.

Algunos analistas han hecho un paralelo con el magro resultado que tuvo la intervención de EE.UU. en Vietnam, de donde también debieron salir abruptamente. ¿Ve similitudes?
Hay similitudes comunicacionales. Las imágenes del aeropuerto de Kabul con aviones militares estadounidenses despegando con personas aferradas al fuselaje, y la salida de helicópteros y barcos de Saigón son igualmente impresionantes. Pero en Afganistán el propósito fue impedir un santuario de Al Qaeda, y capturar a Bin Laden. Afganistán, a diferencia de Vietnam, nunca estuvo en el radar prioritario de EEUU hasta después del 11-S de 2001.

¿Qué consecuencias tendrá esta crisis en el plano internacional y la política interna de EE.UU.?
Es una tremenda crisis de política exterior de la administración Biden; un mal manejo militar y diplomático. La oposición republicana ya le saltó al cuello. Los aliados de EEUU lo pensarán dos veces antes de embarcarse en una operación bélica liderada por Washington.

¿Es posible que la comunidad internacional rearme algún plan de intervención en Afganistán en el corto plazo?
El Consejo de Seguridad ONU ha hecho un llamado a la negociación de un gobierno de unidad. No sé si sea posible. Mas allá del envío de más tropas norteamericanas para la evacuación, no veo una nueva operación militar. A estas alturas, una iniciativa de rescate humanitario internacional sería lo más deseable.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]