El primer test de Sichel: Ordenar al oficialismo en contra de un nuevo retiro de ahorros previsionales

Ex-Ante
Sebastián Sichel, candidato presidencial de Chile Vamos

Un nuevo golpe de mesa dio este miércoles el candidato presidencial de Chile Vamos, quien la semana pasada había logrado imponer decisiones como mantener su sello independiente y su distancia de la derecha de José Antonio Kast. Hoy, en una entrevista radial, dijo que un nuevo retiro no se justificaba y advirtió a los parlamentarios de Chile Vamos que han comenzado abrirse a esa iniciativa. “Estas son las pruebas de qué tipo de parlamentarios vamos a tener en Chile Vamos hacia adelante”, dijo el abanderado. Sin embargo, el tono de sus palabras no agradó a algunos diputados de Chile Vamos.

Qué sucedió. Sebastián Sichel regresó a Santiago después de unos días de descanso con su familia y mantendrá una agenda menos intensa hasta el fin de semana, explican en su comando.

  • Esta mañana en Radio Infinita, el presidenciable instó a los parlamentarios oficialistas  a rechazar un nuevo retiro de ahorros previsionales, señalando . “no tiene razón de ser” y afirmó que colaborará para ordenar al conglomerado.
  • “Creo que también estas son las pruebas o los test (para saber) qué tipo de parlamentarios vamos a tener en Chile Vamos hacia adelante… Voy a hacer el esfuerzo mayor para ayudar a ordenar a los parlamentarios y también voy a estar mirando quiénes apoyan o no apoyan esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas”, dijo.
  • “No es fácil para nadie ni para los mismos partidos, pero voy a tratar a contribuir a ordenar no sólo a Chile Vamos, sino que la pequeña red de protección social que tenemos va a ser un desastre en el mediano plazo”, dijo Sichel y agregó que esto repercutirá en el próximo gobierno y en los siguientes.
  • “Hay veces que se puede entender, (pero) en esta oportunidad sí que no tiene ninguna razón de ser este retiro, particularmente destruye aún más las pensiones futuras y vuelve a poner en la discusión al populismo puro en épocas electorales”, expresó.
  • “Yo le tengo miedo a lo que ha pasado en estos años electorales, que todas estas medidas que tienen que ver con aumento de tributos, retiros de fondos sociales, se multiplican por millones para ganarse unos votitos más y perdemos la responsabilidad respecto al futuro”, sostuvo.

Advertencia cercana. Las palabras de Sichel surgen justo en medio de la tensión que estaba reflotando la tensión entre La Moneda y los partidos de Chile Vamos, que le piden al Presidente Sebastián Piñera extender hasta fin de año el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que entrega un aporte mensual directo a cerca de 15 millones de personas.

  • En el oficialismo temen que las ayudas sociales, que están contempladas hasta agosto, se suspendan justo en medio de un periodo electoral y, con ello, gane fuerza el debate por un nuevo retiro de ahorros previsionales.
  • El presidente de la UDI, Javier Macaya -uno de los dirigentes de mayor confianza de Sichel en Chile Vamos- deslizó que si no se extendía el IFE hasta diciembre, podrían inclinarse a apoyar el retiro del 100% de los fondos previsionales, medida que ha sido propuesta por varios diputados,entre ellos el UDI, Jorge Alessandri.
  • La advertencia de Sichel no solo alude a díscolos del oficialismo, sino también a parlamentarios cercanos como Macaya.
  • Los diputados de RN, Tomás Fuentes (coordinador parlamentario del comando) y Sofía Cid (vicepresidenta de su partido e integrante del comando), también respaldaron en el pasado el tercer retiro del 10%.
  • Independiente de la intervención de Sichel, algunos creen, que el apoyo al nuevo retiro solo perderá fuerza en la medida que La Moneda se abra a extender el IFE. Al menos, ayer el Presidente dio una señal de que las ayudas se mantendrán el tiempo que sea necesarias.
  • A juicio del diputado RN, Jorge Durán, autor de tres de las siete iniciativas sobre un cuarto retiro previsional que la Cámara comenzará estudiar a partir del 11 de agosto, dijo que valoraba las palabras de Sichel.
  • Durán señaló lograr un nuevo retiro no era el objetivo central, sino simplemente empujar colateralmente la reforma que mejora las pensiones y que el Gobierno extienda las ayudas sociales hasta diciembre. Incluso, a pesar de ser autor de tres iniciativas, señaló que aún no tenía claro si iba a “aprobar o rechazar” un nuevo retiro, ya que a su juicio lo relevante es que se destraben las otras discusiones.
  • Sin embargo, el diputado RN, Camilo Morán, quien fue coordinador de la campaña de Mario Desbordes, dijo que Sichel “se pasó 8 pueblos con sus palabras”.
  • Miguel Mellado, también RN, le pidió al candidato bajar “dos cambios y “no torear” a sus parlamentarios, mientras que su par de partido Eduardo Durán consideró que sus dichos parecían una “amenaza que no iban a aceptar”.
  • En tanto, Jorge Alessandri (UDI) señaló que invitaba a Sichel, además de “mirar”, a “escuchar” a sus legisladores. Y si bien admitió que algunos no les gustó el tono, valoraba que Sichel asumiera un liderazgo frontal.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]