Covid: Lo que hay detrás de la donación de Chile de vacunas a Ecuador y Paraguay

Josefina Ossandón
Presidente Piñera en la reunión de Prosur del 25 de febrero. Foto: Presidencia

Fue en la reunión de Prosur del 25 de febrero donde los presidentes de ambas naciones le solicitaron a Piñera ayuda. Posteriormente, el Mandatario sostuvo contactos telefónicos con cada uno de ellos, donde se detalló la cantidad y el día en que podrían llegar las dosis. El Gobierno ha defendido la decisión, señalando que no altera la programación en Chile.

Entrega de dosis. El 25 de febrero se realizó una reunión de Prosur donde participaron los presidentes o altos representantes de los países miembros (Brasil, Colombia, Ecuador, República Cooperativa de Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay), la que tenía el objetivo de compartir experiencias en el proceso de vacunación. 

  • En la cita de Prosur, uno de los proyectos regionales más ambiciosos de su administración, Piñera remarcó la necesidad de seguir avanzando e impulsando un tratado global para enfrentar las pandemias mundiales, que fortalezca la coordinación entre los Estados.
  • Fue en esta instancia que los presidentes de Ecuador, Lenin Moreno, y el de Paraguay, Mario Abdo, le pidieron ayuda al mandatario chileno para conseguir dosis para su personal médico. 

Contactos telefónicos. Para afinar los detalles, Piñera se comunicó telefónicamente con cada uno en privado para tener clara la necesidad de cada país. 

  • En las conversaciones, según explican fuentes de La Moneda, el Presidente les dijo la cantidad de dosis que Chile podía entregar y también el día en que podrían ser otorgadas.  
  • Al mismo tiempo se empezaron a organizar los vuelos que viajarían a Ecuador y Paraguay con la aerolínea Latam para entregar las dosis. 
  • El brote del coronavirus en Ecuador dejó en 2020 cuerpos sin recoger en las calles de Guayaquil. A febrero, el país registraba 258.282 contagios acumulados y al menos 15.012 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.
  • Paraguay empezó a fines de febrero la campaña de inoculación a través de las vacunas rusas Sputnik V. Entonces disponía de solo 4 mil dosis, que formaban parte de un millón de vacunas adquiridas al Fondo Ruso de Inversión Directa.

Panorama General. La semana pasada el Gobierno entregó 20.000 dosis de vacunas a Ecuador y Paraguay para ayudar en el proceso de inoculación del personal médico de ambos países. 

  • “Hemos colaborado con 20 mil dosis de vacunas con Ecuador y Paraguay para que aceleren la vacunación de su personal de salud”, dijo Piñera el lunes vía Twitter. 
  • El Presidente también explicó que la donación de estas dosis no afectarán el calendario chileno y que se cumplirán de igual modo la meta para marzo y junio en el país.
  • De acuerdo al ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile lidera el ranking de vacunación mundial, superando incluso a Israel en porcentaje de habitantes inoculados.
  • Chile hasta ahora ha firmado acuerdos con 5 laboratorios para garantizar 30 millones de dosis en 2021.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]