Fue en la reunión de Prosur del 25 de febrero donde los presidentes de ambas naciones le solicitaron a Piñera ayuda. Posteriormente, el Mandatario sostuvo contactos telefónicos con cada uno de ellos, donde se detalló la cantidad y el día en que podrían llegar las dosis. El Gobierno ha defendido la decisión, señalando que no altera la programación en Chile.
Entrega de dosis. El 25 de febrero se realizó una reunión de Prosur donde participaron los presidentes o altos representantes de los países miembros (Brasil, Colombia, Ecuador, República Cooperativa de Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay), la que tenía el objetivo de compartir experiencias en el proceso de vacunación.
Contactos telefónicos. Para afinar los detalles, Piñera se comunicó telefónicamente con cada uno en privado para tener clara la necesidad de cada país.
Panorama General. La semana pasada el Gobierno entregó 20.000 dosis de vacunas a Ecuador y Paraguay para ayudar en el proceso de inoculación del personal médico de ambos países.
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]