Marzo 23, 2021

Covid: Por qué Merkel decretó un severo confinamiento en Alemania (que Chile duplica en ascenso de contagios)

Pedro Schwarze
Crédito: Agencia Uno.

La canciller alemana anunció este martes una estricta cuarentena entre 1 y 5 de abril: cerrarán todos los comercios y se prohibirán las reuniones al aire libre. Las tiendas de alimentación solo abrirán el sábado 3. El país sufre una “nueva pandemia”, dijo Merkel. La decisión ocurre tras 3 semanas de ascenso en los contagios. Chile duplica esa cifra, pero va mejor en vacunación.

Extensa reunión. La decisión se tomó tras una reunión de más de 11 horas con los líderes regionales del país, y que terminó en la madrugada de este martes en Alemania, tras lo cual decidieron volver a tomar duras medidas para intentar controlar el rebrote de coronavirus que ha experimentado en los últimos días el país. De hecho, Merkel hizo los anuncios pasadas las tres de la mañana.

Crecimiento exponencial. “El número de casos está aumentando exponencialmente y las camas de cuidados intensivos se están llenando de nuevo”, aseguró Merkel.

Escalada. Hace tres semanas que el número de los contagios va en ascenso. Este martes la incidencia acumulada está en 108 casos por 100.000 habitantes en siete días. A mediados de febrero este indicador rondaba los 60 casos por 100.000 habitantes.

  • La presión también se nota en las unidades de cuidados intensivos donde hay ingresadas más de 3.000 personas.

Más infecciosa y contagiosa. La canciller federal no moderó sus palabras y dijo que Alemania sufre “una nueva pandemia” que es “claramente más letal, claramente más infecciosa y contagiosa durante más tiempo”.

  • Según datos del Instituto Robert Koch, el 75% de los nuevos casos en el país están provocados por la variante británica.

Lenta vacunación. Complica más aún el panorama el hecho de que la vacunación va a paso muy lento en Alemania, tal como ocurre en el resto de la Unión Europea.

  • Se han aplicado 11,1 millones de dosis, y un 9,2% de la población alemana cuenta con una dosis de la vacuna.

Situación en Chile. En comparación con Alemania, Chile duplica la incidencia acumulada: el lunes era de 312 casos por 100.000 habitantes en siete días. El Ministerio de Salud informó este martes que había ingresadas 2.311 personas en unidades de cuidados intensivos.

Inoculación avanzada. El ritmo de vacunación en Chile sí va mejor que en Alemania. En nuestro país han sido administradas 8,8 millones de vacunas. De esos, 5,7 millones de personas ya tienen la primera dosis, y 3 millones cuentan con la segunda.

Medidas más severas. Las restricciones anunciadas para Semana Santa son las más severas que se han impuesto en Alemania desde que comenzó la pandemia. Así, tampoco podrán celebrarse misas y otros ritos religiosos presencialmente.

Cuatro meses de confinamiento. Desde noviembre que Alemania está sometida a un confinamiento que se extendería hasta el 18 de abril. Bares, restaurantes, gimnasios y museos Han permanecido cerrados.

  • Hace dos semanas Merkel y los presidentes de los 16 gobiernos regionales (länder) intentaron un tímido relajamiento, con lo permitieron las reuniones privadas o que el comercio no esencial pudiera abrir con cita previa. Pero los rebrotes han obligado a poner el pie en el freno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Zelenski hablará la próxima semana por Zoom ante el Congreso pese a rechazo del PC

El próximo martes 7 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Alerta mundial: Putin anuncia despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Putin durante la cumbre de la Asean en 2018.

“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Quién es Luis Arce: el Presidente boliviano que volvió a presionar a Chile por la reivindicación marítima

El Presidente Arce (a la derecha) junto a su canciller Rogelio Mayta. Imagen: Agencia UNO.

Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Boric agradece a Arce por diálogos sobre migración, ataca a “dictadura familiar” de Nicaragua y evita hablar de Perú

El Presidente Boric durante la Cumbre de hoy en Santo Domingo.

En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a […]