Convención: Primera sesión se suspende hasta el miércoles y Gobierno admite “error técnico”

Jaime Sánchez
Foto: Agencia Uno

Otro día más quedó suspendida la primera sesión de la Convención, luego de detectarse falencias tecnológicas en el ex Congreso. El vicepresidente Jaime Bassa acusó “responsabilidades políticas”, mientras quedó en entredicho el secretario administrativo Francisco Encina.

Compromiso del Gobierno. Tras una larga reunión con la presidenta de la Convención Constituyente Elisa Loncón y su vicepresidente Jaime Bassa, el Ejecutivo se comprometió a instalar durante la jornada de mañana todos los requerimientos necesarios para el correcto funcionamiento de la Convención así como las medidas sanitarias correspondientes para resguardar la seguridad de su trabajo.

  • Tras el encuentro, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, sostuvo que los desperfectos se revisarán este martes. Entre ellos figuraron micrófonos desconfigurados y un streaming que no se conecta.
  • La sala de sesiones del ex Congreso se acondicionó para funcionar como plenario de la Convención: por aforo sanitario, solo 80 de los 155 podían sesionar ahí. Los otros 75 debían dividirse en 3 salas contiguas.
  • “El domingo vivimos al interior del ex Congreso una ceremonia impecable, con una transmisión impecable que salió a Chile y al mundo, de la cual todos ustedes fueron parte y fueron testigos. Hoy día, lamentablemente, tuvimos un error técnico con los puntos de acceso, respecto a la provisión de internet, que lo estamos solucionando”, indicó Pavez.
  • “Y nosotros no vamos a descansar como Gobierno hasta generar todas las condiciones para que esto funcione de la mejor manera posible, tal cual como lo hemos trabajado”.
  • La mesa de la Convención, de todas formas, puso un signo de interrogación respecto de si la primera sesión se realizará este miércoles: anunciaron que este martes por la tarde revisarán que estén todas las condiciones para funcionar y solo si estas se cumplen se citará a los convencionales al día siguiente.

Los otros problemas y el rol del secretario: Con este episodio se vuelve a enredar el inicio de la Convención, luego de que en la ceremonia inaugural las protestas callejas y las interrupciones de algunos convencionales de la Lista del Pueblo -que se hicieron sentir mientras se entonaba el himno nacional- retrasaran su instalación, que finalmente se llevó a cabo horas después de lo dispuesto.

  • El desorden logró ser contenido por la secretaria del Tricel, Carmen Gloria Valladares, cuya presencia en el acto fue concordada entre el Presidente Piñera y el ministro Ossa, al igual como las facilidades a los pueblos originarios para realizar ceremonias religiosas.
  • Los desperfectos de este lunes, de todas formas, pusieron en entredicho el rol del secretario administrativo Francisco Encina, quien fue designado por el Gobierno y era el encargado de colocar en marcha la sesión.
  • Hasta ahora no está clara la continuidad del funcionario, aunque algunos en Chile Vamos piensan que mañana podría ser su último día en el cargo.
  • En tanto, Bassa indicó la noche de este lunes que “evidentemente hay responsabilidades políticas” por lo ocurrido en la mañana de este lunes.
  • La Unidad de Secretaría Administrativa de la Convención Constitucional es la encargada de responder ante todos los requerimientos presupuestarios, de contratación personal, de adquisiciones, de arriendos, licitaciones y pago de asignaciones, entre otras cosas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.