Micrófonos desconfigurados, un streaming que no se conectaba, pantallas que aún se estaban instalando cuando partiría la sesión e incumplimiento de medidas sanitarias. Fueron esos los déficits en las instalaciones técnicas que preparó la secretaría administrativa de la Convención, dirigida por Francisco Encina, que llevaron a que los constituyentes acordaran suspender la primera sesión, y que la izquierda pidiera la renuncia de Encina y del ministro Ossa, quien designó al funcionario. Se intentará volver a sesionar el miércoles.
“La productora está instalando todavía”: A borbotones comenzaron a salir constituyentes a los patios del Ex–Congreso a las 16:00. Hasta entonces el atraso de 1 hora en la primera sesión de trabajo de la Convención (el domingo era la inauguración) se atribuía a que aún no llegaban algunos convencionales. “No están habilitadas las salas”, explicaban escuetamente algunos. Los reclamos más fuertes empezaron a surgir 20 minutos después. “No funcionaba nada”, alegaban.
Por qué importa: La imagen de una primera sesión, que interrumpida por déficits técnicos y falta de medidas sanitarias, resultó bochornosa para buena parte de los presidentes. Y, aunque se produce por causas distintas, se suma a la incertidumbre sobre la fluidez con que se desarrollará el proceso, en medio de las tensiones que marcaron la sesión inaugural (interrumpida por desórdenes callejeros y exigencias de la Lista del Pueblo).
Qué significa: La falencia acrecentó la presión de la izquierda para que Encina salga de su cargo: ya habían pedido su dimisión los escaños indígenas y el PC, por diferencias en el proceso de instalación y en medio de la presión de algunos sectores radicales por convertirse en un ente “autónomo” y “soberano”.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]