Micrófonos desconfigurados, un streaming que no se conectaba, pantallas que aún se estaban instalando cuando partiría la sesión e incumplimiento de medidas sanitarias. Fueron esos los déficits en las instalaciones técnicas que preparó la secretaría administrativa de la Convención, dirigida por Francisco Encina, que llevaron a que los constituyentes acordaran suspender la primera sesión, y que la izquierda pidiera la renuncia de Encina y del ministro Ossa, quien designó al funcionario. Se intentará volver a sesionar el miércoles.
“La productora está instalando todavía”: A borbotones comenzaron a salir constituyentes a los patios del Ex–Congreso a las 16:00. Hasta entonces el atraso de 1 hora en la primera sesión de trabajo de la Convención (el domingo era la inauguración) se atribuía a que aún no llegaban algunos convencionales. “No están habilitadas las salas”, explicaban escuetamente algunos. Los reclamos más fuertes empezaron a surgir 20 minutos después. “No funcionaba nada”, alegaban.
Por qué importa: La imagen de una primera sesión, que interrumpida por déficits técnicos y falta de medidas sanitarias, resultó bochornosa para buena parte de los presidentes. Y, aunque se produce por causas distintas, se suma a la incertidumbre sobre la fluidez con que se desarrollará el proceso, en medio de las tensiones que marcaron la sesión inaugural (interrumpida por desórdenes callejeros y exigencias de la Lista del Pueblo).
Qué significa: La falencia acrecentó la presión de la izquierda para que Encina salga de su cargo: ya habían pedido su dimisión los escaños indígenas y el PC, por diferencias en el proceso de instalación y en medio de la presión de algunos sectores radicales por convertirse en un ente “autónomo” y “soberano”.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]