Agosto 16, 2021

Convención: Por qué la comisión de Derechos Humanos retrocedió y levantó el veto a Jorge Arancibia

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En medio de críticas transversales, sectores de izquierda pusieron freno a su arremetida para evitar la participación de algunas organizaciones (como la Fundación Jaime Guzmán) y de Jorge Arancibia en audiencias de la comisión de Derechos Humanos, donde él participa. La presión de los convencionales, la posibilidad de judicializar el conflicto y el riesgo de profundizar el daño a la imagen de la Convención llevaron este lunes a revocar las medidas aprobadas la semana pasada.

Qué pasó: Luego de que la semana pasada la comisión de Derechos Humanos aprobara un voto político para  impedir que el constituyente Jorge Arancibia participe de las audiencias, y negara la asistencia a cuatro organizaciones que consideró “negacionistas”, la instancia se retractó, intentando dar por cerrada la controversia.

  • La comisión no sólo aprobó incluir en las audiencias a la fundación Jaime Guzmán, Acción Republicana, Cuide Chile y ConFamilia, sino que reconoció que no tenía facultades para vetar la presencia de Arancibia.
  • Así, y pese a que la semana pasada una parte de los convencionales de izquierda indicaron que no se iba a permitir el ingreso de Arancibia, durante la sesión de este lunes, la dirección de la comisión se remitió a pedirle al almirante (r) mantenerse en la subcomisión de marco normativo, que no tiene dentro de sus objetivos escuchar a víctimas de violaciones de Derechos Humanos.
  • “Yo voy a cumplir con los compromisos que he adquirido en la Convención y en la Comisión. Formo parte de la subcomisión marco. Ahí voy a estar”, respondió Arancibia dando por cerrada la polémica.
  • El almirante (r) había transmitido a sus cercanos que su intención no era dañar la comisión ni complicar su trabajo, sino que defender su legítimo derecho a estar en la constituyente y que no se le aplicara ningún tipo de veto.
  • Tras el acuerdo alcanzado aseguró que escuetamente a la salida que no insistiría en recursos judiciales ni otras medidas, como había planteado en horas previas.

Qué observar: La decisión adoptada el viernes y la polémica al interior de la comisión de Derechos Humanos -que ya se arrastra por varias semanas- venía generando una creciente molestia al interior de la Convención, incluso en la izquierda.

  •  La incomodidad apuntaba -según diversos asambleístas consultados- al hecho de que no era positivo que los constituyentes aparecieran vetando a otros convencionales y pasando más allá  de sus facultades, como prohibir a Arancibia participar de una comisión, pese a que él fue democráticamente electo. La situación, además, surgía en medio de la preocupación por la imagen de la constituyente ante la ciudadanía y que la última encuesta de Criteria mostró que un 44% desaprueba su labor, mientras el 30% la aprueba, a un mes de su instalación.
  • Algunos constituyentes hicieron ver su preocupación públicamente durante el fin de semana. “Respeto decisión de Comisión de DDHH, comparto el dolor y las heridas aún abiertas de las víctimas, pero hubiera preferido no excluir a Jorge Arancibia y verlo asumir su imprudencia y provocación, frente a los testimonios remecedores de violaciones a los DDHH”, escribió Patricia Politzer (Independientes No Neutrales) a través de Twitter.
  • También generó preocupación la posibilidad de judicializar el conflicto: Este lunes, tanto desde Chile Vamos como el propio Arancibia, anunciaron acciones legales.

Conversaciones para destrabar el conflicto: Por la mañana comenzaron una serie de conversaciones entre los miembros de la comisión para buscar una salida institucional que diera por cerrada la polémica.

  • Antes de iniciar la sesión, el convencional Manuel Woldarsky, uno de los promotores del voto político en contra de Arancibia, estuvo conversando varios minutos con la presidenta de la instancia, Manuela Royo, para plantearle precisamente la fórmula que se le terminó proponiendo al almirante (r).
  • Durante la mañana algunos constituyentes cambiaran su discurso y reconocieran que no había facultades para prohibirle a Arancibia el estar en la comisión o en las audiencias. “No está dentro de mis atribuciones. Quiero hacer presente que de ninguna forma nuestra intención es ser una tiranía y déspotas como se nos ha dicho”, sostuvo la propia Royo ante los medios.
  • Entre los convencionales de la comisión también se abordó durante el fin de semana y las horas previas el daño que podría generar el vetar a organizaciones como la fundación Jaime Guzmán.

Participación de organizaciones: El viernes pasado en la comisión de Derechos Humanos se decidió, argumentando “negacionismo”, no recibir en audiencias públicas a la Fundación Jaime Guzmán, al Movimiento Acción Republicana, Cuide Chile y ConFamilia.

  • Argumentaban que la comisión no puede recibir a personas u organizaciones que hayan difundido mensajes de odio o puedan incitar a la violencia.
  • Sin embargo hoy, diversos convencionales defendieron la necesidad de dar un ejemplo democrático y no excluir a ninguna organización. “Me parece muy delicado que nosotros como comisión de DD.HH. podamos transgredir un Derecho Humano fundamental que es el derecho a ser oído”, señaló el constituyente de Chile Digno Roberto Celedón.
  • Así, la instancia aprobó con 15 votos a favor y cero en contra el permitir el ingreso de todas las organizaciones, incluyendo la Fundación Jaime Guzmán, el Movimiento Acción Republicana, Cuide Chile y ConFamilia, revirtiendo la decisión de la semana pasada.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]