En medio de críticas transversales, sectores de izquierda pusieron freno a su arremetida para evitar la participación de algunas organizaciones (como la Fundación Jaime Guzmán) y de Jorge Arancibia en audiencias de la comisión de Derechos Humanos, donde él participa. La presión de los convencionales, la posibilidad de judicializar el conflicto y el riesgo de profundizar el daño a la imagen de la Convención llevaron este lunes a revocar las medidas aprobadas la semana pasada.
Qué pasó: Luego de que la semana pasada la comisión de Derechos Humanos aprobara un voto político para impedir que el constituyente Jorge Arancibia participe de las audiencias, y negara la asistencia a cuatro organizaciones que consideró “negacionistas”, la instancia se retractó, intentando dar por cerrada la controversia.
Qué observar: La decisión adoptada el viernes y la polémica al interior de la comisión de Derechos Humanos -que ya se arrastra por varias semanas- venía generando una creciente molestia al interior de la Convención, incluso en la izquierda.
Conversaciones para destrabar el conflicto: Por la mañana comenzaron una serie de conversaciones entre los miembros de la comisión para buscar una salida institucional que diera por cerrada la polémica.
Participación de organizaciones: El viernes pasado en la comisión de Derechos Humanos se decidió, argumentando “negacionismo”, no recibir en audiencias públicas a la Fundación Jaime Guzmán, al Movimiento Acción Republicana, Cuide Chile y ConFamilia.
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]