Junio 12, 2023

[Gráfico] Las razones para la compra de dólares del BC: Reservas en su menor nivel desde junio de 2008

Ex-Ante

El Banco Central anunció que comprará US$ 10 mil millones en los próximos 12 meses para reforzar las reservas internacionales de la entidad. Las compras las realizará por montos de US$ 40 millones diarios. La razón: su principal herramienta para enfrentar posibles shock externos se encuentra en su menor nivel respecto al PIB desde junio de 2008.


Que observar. Las reservas internacionales netas, que son las herramienta de política que dispone el Banco Central para lograr sus objetivos de velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, a marzo de 2023 representan el 11,55% del Producto Interno Bruto (PIB), su menor nivel desde junio de 2008.

Qué sucedió. El Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, anunció el viernes 9 de junio, un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales por un total de US$ 10.000 millones para fortalecer la posición de liquidez internacional del país.

  • A contar del próximo martes 13 de junio, el Banco Central de Chile iniciará un programa de compra de divisas por un plazo de 12 meses, mediante compras regulares de dólares por US$ 40 millones diarios, a través de subastas competitivas.
  • Los efectos monetarios de esta medida serán esterilizados a través de emisiones de PDBC (pagarés descontables) coherentes con la orientación de la política monetaria.
  • En caso de cambios relevantes en las condiciones de mercado, el Banco Central podrá efectuar ajustes a este programa, los que comunicará oportunamente.

No es intervención. La autoridad monetaria expresa que esta no es una intervención cambiaria “ya que no busca alterar la dinámica del precio de la divisa”.

  • El Banco Central interviene el mercado cambiario en situaciones excepcionales y calificadas con el objetivo de reestablecer su correcto funcionamiento.
  • En el escenario actual, el mercado cambiario se encuentra funcionando de manera adecuada, lo que constituye una condición necesaria para que el Banco Central pueda iniciar un plan de reposición y ampliación de reservas internacionales.
  • La acumulación de reservas no debiese alterar de manera significativa el valor ni la evolución del tipo de cambio, así como tampoco la de otros determinantes de la inflación o de la economía, más allá de algún impacto menor transitorio inicial.
  • En este contexto, es importante considerar que los recursos que se inyecten a la economía producto de las compras de dólares serán debidamente esterilizados.

También puede leer: Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.