Junio 12, 2023

[Gráfico] Las razones para la compra de dólares del BC: Reservas en su menor nivel desde junio de 2008

Ex-Ante

El Banco Central anunció que comprará US$ 10 mil millones en los próximos 12 meses para reforzar las reservas internacionales de la entidad. Las compras las realizará por montos de US$ 40 millones diarios. La razón: su principal herramienta para enfrentar posibles shock externos se encuentra en su menor nivel respecto al PIB desde junio de 2008.


Que observar. Las reservas internacionales netas, que son las herramienta de política que dispone el Banco Central para lograr sus objetivos de velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, a marzo de 2023 representan el 11,55% del Producto Interno Bruto (PIB), su menor nivel desde junio de 2008.

Qué sucedió. El Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, anunció el viernes 9 de junio, un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales por un total de US$ 10.000 millones para fortalecer la posición de liquidez internacional del país.

  • A contar del próximo martes 13 de junio, el Banco Central de Chile iniciará un programa de compra de divisas por un plazo de 12 meses, mediante compras regulares de dólares por US$ 40 millones diarios, a través de subastas competitivas.
  • Los efectos monetarios de esta medida serán esterilizados a través de emisiones de PDBC (pagarés descontables) coherentes con la orientación de la política monetaria.
  • En caso de cambios relevantes en las condiciones de mercado, el Banco Central podrá efectuar ajustes a este programa, los que comunicará oportunamente.

No es intervención. La autoridad monetaria expresa que esta no es una intervención cambiaria “ya que no busca alterar la dinámica del precio de la divisa”.

  • El Banco Central interviene el mercado cambiario en situaciones excepcionales y calificadas con el objetivo de reestablecer su correcto funcionamiento.
  • En el escenario actual, el mercado cambiario se encuentra funcionando de manera adecuada, lo que constituye una condición necesaria para que el Banco Central pueda iniciar un plan de reposición y ampliación de reservas internacionales.
  • La acumulación de reservas no debiese alterar de manera significativa el valor ni la evolución del tipo de cambio, así como tampoco la de otros determinantes de la inflación o de la economía, más allá de algún impacto menor transitorio inicial.
  • En este contexto, es importante considerar que los recursos que se inyecten a la economía producto de las compras de dólares serán debidamente esterilizados.

También puede leer: Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.