Junio 12, 2023

[Gráfico] Las razones para la compra de dólares del BC: Reservas en su menor nivel desde junio de 2008

Ex-Ante

El Banco Central anunció que comprará US$ 10 mil millones en los próximos 12 meses para reforzar las reservas internacionales de la entidad. Las compras las realizará por montos de US$ 40 millones diarios. La razón: su principal herramienta para enfrentar posibles shock externos se encuentra en su menor nivel respecto al PIB desde junio de 2008.


Que observar. Las reservas internacionales netas, que son las herramienta de política que dispone el Banco Central para lograr sus objetivos de velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, a marzo de 2023 representan el 11,55% del Producto Interno Bruto (PIB), su menor nivel desde junio de 2008.

Qué sucedió. El Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, anunció el viernes 9 de junio, un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales por un total de US$ 10.000 millones para fortalecer la posición de liquidez internacional del país.

  • A contar del próximo martes 13 de junio, el Banco Central de Chile iniciará un programa de compra de divisas por un plazo de 12 meses, mediante compras regulares de dólares por US$ 40 millones diarios, a través de subastas competitivas.
  • Los efectos monetarios de esta medida serán esterilizados a través de emisiones de PDBC (pagarés descontables) coherentes con la orientación de la política monetaria.
  • En caso de cambios relevantes en las condiciones de mercado, el Banco Central podrá efectuar ajustes a este programa, los que comunicará oportunamente.

No es intervención. La autoridad monetaria expresa que esta no es una intervención cambiaria “ya que no busca alterar la dinámica del precio de la divisa”.

  • El Banco Central interviene el mercado cambiario en situaciones excepcionales y calificadas con el objetivo de reestablecer su correcto funcionamiento.
  • En el escenario actual, el mercado cambiario se encuentra funcionando de manera adecuada, lo que constituye una condición necesaria para que el Banco Central pueda iniciar un plan de reposición y ampliación de reservas internacionales.
  • La acumulación de reservas no debiese alterar de manera significativa el valor ni la evolución del tipo de cambio, así como tampoco la de otros determinantes de la inflación o de la economía, más allá de algún impacto menor transitorio inicial.
  • En este contexto, es importante considerar que los recursos que se inyecten a la economía producto de las compras de dólares serán debidamente esterilizados.

También puede leer: Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]