Julio 7, 2023

[Gráfico] IPSA alcanza un nuevo récord histórico tras inflación de -0,2% en junio

Ex-Ante
Ex-Ante | Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró este viernes 7 de julio en un nuevo récord histórico impulsado por las expectativas de que el Banco Central comenzará a bajar fuertemente la tasa de interés. El IPSA, que representa el desempeño promedio de las 30 acciones más transadas y líquidas en el mercado chileno, cerró con un alza de 2,59% a 5.942,20 puntos siendo la primera vez en la historia que termina la jornada por encima de los 5.900 puntos. Entre las acciones más rentables estuvo SQM-B (6,94%), Bci (4,65%) y Oro Blanco (4,14%), sólo dos acciones cerraron a la baja.


Récord bursátil. Un muy buen año ha tenido la Bolsa de Comercio de Santiago. Este viernes su principal indicador, el IPSA, llegó a niveles récord al cerrar con una alza de 2,59% a 5.942,20 puntos. El S&P IPSA partió el año en 5.000 puntos.

  • El INE informó que el IPC de junio cerró con una caída de 0,2% en junio, con lo que se acumula un retroceso de 7,6% en doce meses y una caída de más de un punto respecto a mayo, cuando cerró en 8,7%.
  • Así, el IPC de junio muestra su mayor baja desde septiembre de 2017 y se ubica en doce meses en niveles de diciembre de 2021. Por su parte, la inflación sin volátiles cerró sin variación con lo que en doce meses alcanza 9,1%, una caída de ocho puntos porcentuales.
  • Lo que sumado a una caída de la actividad económica en mayo, que anotó un retroceso de 2%, hacen que el mercado crea que se está llegando al fin del ciclo de una política monetaria restrictiva.
  • El gerente general de Renta 4, Guillermo Araya, asegura que junto con las noticias de IPC y actividad también se sumaron los datos de empleo de EE.UU. que fueron menos malos de lo esperado y la fortaleza que ha mostrado SQM en Bolsa que cerró con un alza de 6,9% impulsada principalmente por datos de ventas récord de autos eléctricos por Tesla y ByD.
  • Para Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, aún queda espacio para que la Bolsa siga subiendo. El agente asegura que este año el mercado se ha beneficiado por una fuerte caída en la incertidumbre que acompañó a la economía en los últimos tres años. “Hoy vemos que las reformas del gobierno dejaron de ser refundacionales, el proceso constitucional ha demostrado que los cambios serán más favorables al mercado y los datos de inflación y crecimiento hacen pensar que el Banco Central comenzará a bajar la tasa del orden de 75 puntos bases o más”.

También puede leer: La señal de Rosanna Costa de que las tasas de interés bajarán sí o sí tras la caída de 0,2% en la inflación

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.