Julio 7, 2023

[Gráfico] IPSA alcanza un nuevo récord histórico tras inflación de -0,2% en junio

Ex-Ante
Ex-Ante | Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró este viernes 7 de julio en un nuevo récord histórico impulsado por las expectativas de que el Banco Central comenzará a bajar fuertemente la tasa de interés. El IPSA, que representa el desempeño promedio de las 30 acciones más transadas y líquidas en el mercado chileno, cerró con un alza de 2,59% a 5.942,20 puntos siendo la primera vez en la historia que termina la jornada por encima de los 5.900 puntos. Entre las acciones más rentables estuvo SQM-B (6,94%), Bci (4,65%) y Oro Blanco (4,14%), sólo dos acciones cerraron a la baja.


Récord bursátil. Un muy buen año ha tenido la Bolsa de Comercio de Santiago. Este viernes su principal indicador, el IPSA, llegó a niveles récord al cerrar con una alza de 2,59% a 5.942,20 puntos. El S&P IPSA partió el año en 5.000 puntos.

  • El INE informó que el IPC de junio cerró con una caída de 0,2% en junio, con lo que se acumula un retroceso de 7,6% en doce meses y una caída de más de un punto respecto a mayo, cuando cerró en 8,7%.
  • Así, el IPC de junio muestra su mayor baja desde septiembre de 2017 y se ubica en doce meses en niveles de diciembre de 2021. Por su parte, la inflación sin volátiles cerró sin variación con lo que en doce meses alcanza 9,1%, una caída de ocho puntos porcentuales.
  • Lo que sumado a una caída de la actividad económica en mayo, que anotó un retroceso de 2%, hacen que el mercado crea que se está llegando al fin del ciclo de una política monetaria restrictiva.
  • El gerente general de Renta 4, Guillermo Araya, asegura que junto con las noticias de IPC y actividad también se sumaron los datos de empleo de EE.UU. que fueron menos malos de lo esperado y la fortaleza que ha mostrado SQM en Bolsa que cerró con un alza de 6,9% impulsada principalmente por datos de ventas récord de autos eléctricos por Tesla y ByD.
  • Para Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, aún queda espacio para que la Bolsa siga subiendo. El agente asegura que este año el mercado se ha beneficiado por una fuerte caída en la incertidumbre que acompañó a la economía en los últimos tres años. “Hoy vemos que las reformas del gobierno dejaron de ser refundacionales, el proceso constitucional ha demostrado que los cambios serán más favorables al mercado y los datos de inflación y crecimiento hacen pensar que el Banco Central comenzará a bajar la tasa del orden de 75 puntos bases o más”.

También puede leer: La señal de Rosanna Costa de que las tasas de interés bajarán sí o sí tras la caída de 0,2% en la inflación

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.