Agosto 19, 2023

[Gráfico] El explosivo crecimiento de las cuentas corrientes en dólares: Suben 132,6% en un año

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: CMF.

La apertura de cuentas corrientes en dólares no para de crecer. Si en abril ya habían superado las 500 mil cuentas, y durante el mes de mayo la cifra se elevó a 548.700. Esta cifra representa un salto de 132,6% respecto a igual mes del año pasado, de acuerdo a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Un 79% de las cuentas mantiene un saldo de entre 0 y US$ 250.


Panorama general. La búsqueda de refugio o posibilidades de inversión por las expectativas de alzas de la divisa en el último año, además de la necesidad de gastar en dólares ya sea por compras en tiendas internacionales como Amazon, Ebay y AliExpress o en los servicios de streaming y aplicaciones de música o juegos, han llevado a que muchos chilenos abran este tipo de instrumentos financieros.

  • Después del estallido social de octubre de 2019, muchos abrieron este tipo de cuentas como una forma de resguardarse ante la incertidumbre generada en los mercados.
  • Por depósitos en dólares, las cuentas que mantienen un saldo de entre 0 y US$ 250 representan el 79% de las existentes al llegar a 436.064 cuentas.

Quién las otorga.  Las principales instituciones que ofrecen este producto son el Banco de Chile, Santander, Scotiabank, Itaú y Bice. Otros que hoy tienen en menor proporción son BCI, Security, BancoEstado e Internacional.

Qué es una cuenta en dólares. Una cuenta en moneda extranjera es un producto bancario similar a las cuentas corrientes en pesos. El dinero que se guarda en ella se mantiene en una divisa diferente del peso y se puede enviar y recibir transferencias del exterior.

  • Algunos de los beneficios de tener una cuenta corriente en dólares son administrar las divisas de manera segura, además de fomentar el ahorro en otra moneda distinta al peso esperando que esta suba. En tiempos de fluctuación de la tasa de cambio del dólar, se utiliza como refugio.

Detalle a continuación:

Lea también. Radiografía a los sistemas digitales de pago en Chile (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades

Vicente Browne R.

Julio 5, 2025

El debut del Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, un proyecto de US$ 17 millones liderado por Isabel Guilisasti

En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.