Junio 23, 2023

[Gráfico] 9 de 16 regiones presentaron caída en su actividad económica

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central de Chile.

Arica y Parinacota fue la región en donde más cayó la actividad económica durante el primer trimestre de este año al descender en 4,7%, seguida de atacama con -4,4 y Tarapacá con -4,3%, según los datos de cuentas nacionales del Banco Central. Por el contrario, la región de Aysén y Coquimbo son las que mostraron un mayor dinamismo al terminar con alzas de 7,7% y 6,2% respectivamente. La economía chilena retrocedió durante los primeros meses del año 0,6%.


Qué observar. Nueve de las dieciséis regiones presentaron una caída en la actividad económica durante el primer trimestre de 2023, en línea con la disminución de 0,6% para el total del país. Por su parte, el consumo de los hogares disminuyó en todas las regiones, totalizando una caída de 6,7%.

  • Al considerar la agrupación de regiones por macrozonas, la Región Metropolitana presentó el mayor impacto negativo en el resultado, mientras que el resto de las zonas ayudaron a que la economía en general no descendiera tanto.
  • El consumo de los hogares, por su parte, fue el resultado de contribuciones negativas de todas las zonas geográficas. Destacaron en la caída la Región Metropolitana y la zona Centro Sur.

Macrozona Norte. La región de Arica y Parinacota mostró una caída de 4,7% lo que ocurrió principalmente por el retroceso de la industria manufacturera. Por su parte, la caída de 4,8% del consumo de los hogares estuvo explicada por el menor gasto en bienes no durables.

  • La caída de 4,3% en la región de Tarapacá fue por el resultado de la minería, seguido de la industria manufacturera. El consumo de los hogares registró una caída de 4,8% asociado a la disminución del consumo de bienes no durables.
  • La región de Antofagasta anotó un alza de 4,3% explicado por los aportes del resto de bienes y de los servicios. En cuanto al consumo de hogares, éste cayó 4,1% asociado al menor gasto en bienes no durables, el que fue compensado en parte por el mayor consumo de servicios.
  • La caída de 4,4% en la región de Atacama se explicó por el desempeño de la minería, mientras que el consumo de los hogares en la región presentó una caída de 7,3% asociado al menor gasto en bienes no durables.

Macrozona Centro. La región de Coquimbo presentó un 6,2% explicado por la minería y en menor medida por los servicios. El consumo de los hogares, por su parte, registró una variación negativa de 6,5%, por el menor gasto en bienes no durables y durables.

  • La caída de 0,8% en la región de Valparaíso fue explicada por el resto de bienes, siendo ayudado por el crecimiento de los servicios. En tanto, el consumo de los hogares exhibió una caída de 6,0%.

Región Metropolitana. La Región Metropolitana registró una caída de 0,5% explicada por el comercio, compensada de manera positiva por los servicios. El consumo de los hogares cayó 7,7%.

Macrozona Centro Sur. La región del Libertador General Bernardo O’Higgins presentó una variación de 0,1%, donde el aumento de los servicios se vio afectado por la caída del resto de bienes.

  • La región del Maule cayó 2,1% por los malos resultados del resto de bienes y del comercio. En tanto, la caída del consumo de los hogares de 8,6% estuvo asociada al menor gasto en bienes no durables.
  • El comercio y el resto de bienes presentaron estuvieron presentes en la caída de 2,4% de la región del Ñuble. El consumo de los hogares cayó 8,5%.
  • La región del Biobío creció 2,9% gracias a los servicios y el resto de bienes. El consumo de los hogares cayó 7,0%.

Macrozona Sur. La variación negativa de 0,7% en la región de la Araucanía fue el resultado del comercio y el resto de bienes. El consumo de los hogares cayó 9,0%.

  • La región de Los Ríos presentó una caída de 2,7% explicada por el desempeño del resto de bienes. Por su parte, el consumo de los hogares registró una caída de 8,3%.
  • La región de Los Lagos presentó un crecimiento de 3,6% explicado  por la industria manufacturera. El menor gasto en bienes durables y no durables estuvieron detrás de la caída de 6,9% del consumo de los hogares.

Macrozona Austral. La región de Aysén presentó un alza de 7,7% principalmente por el resto de bienes y compensada por la minería. El consumo de hogares mostró una caída de 5,1% por el menor gasto en bienes durables y servicios.

  • La variación positiva de 0,7% registrada en la región de Magallanes se explicó principalmente por el desempeño de los servicios. El consumo de los hogares, en tanto, cayó 4,1% en línea con el menor gasto en bienes no durables y bienes durables.

También puede leer: Por qué Marcel dio una señal al Banco Central al decir que la inflación retrocederá y que el ajuste económico ya está completado

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 25, 2023

Arica y Parinacota muestra la mayor caída del crecimiento regional y presiona al gobierno por mayor gasto

Manifestación encabezadas por el gobernador Jorge Díaz exigen mayores recursos

Once  de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]

Vicente Browne R.

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]