Qué observar. La economía chilena mostró una caída para el Producto Interno Bruto (PIB) de un -0,6% en el primer trimestre de este año, comparado con igual período de 2022, según el Banco Central. La cifra fue menor a lo esperado por parte importante de los analistas, que lo situaban en torno a -0,9%, y claramente mejor que el -2,3% observado por el último trimestre del año pasado. En términos desestacionalizados, la economía se acelera y crece un 0,8% en relación con el trimestre anterior.
Sectores complicados. La caída en la actividad económica fue determinada, principalmente, por el comercio y la actividad agropecuario-silvícola. En contraste, incidieron al alza los servicios personales.
Cuenta corriente. La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un superávit de US$ 752 millones en los primeros tres meses. Esta registra el movimiento de flujo de capitales que entran y salen del país. El ajuste del gasto en la economía local. El déficit acumulado en doce meses se ubicó en -6,9% del Producto Interno Bruto (PIB).
El mensaje al Banco Central. Conocidas estas cifras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que la economía chilena está en una etapa de recuperación y que ya el ajuste se completó. A la vez, sostuvo que la inflación muestra un camino a seguir reduciéndose a un ritmo de un punto mensual. Se trata de un claro mensaje al Banco Central, que podría iniciar la caída de la tasa de interés de política monetaria, la que se mantiene en 11,25%.
Qué dicen los economistas. Varios de los economistas han ajustado al alza sus proyecciones de la economía sobre todo tras un mejor desempeño del primer trimestre. Asimismo, comparten con el ministro de Hacienda que los datos permiten pensar en una baja de la tasa en julio.
Para ver más notas de economía pinche aquí
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]
Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.
La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.