Gira a EEUU: Las ideas fuerza que presentó Boric para atraer inversiones y despejar las inquietudes de los privados

Ex-Ante

El Presidente Gabriel Boric habló ante líderes empresariales en el capítulo de CEO de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California. Invitó a la inversión, pero también dijo que “sociedades fracturadas tienen más dificultades para crecer en el largo plazo”.


Qué observar. Boric expuso ante la comunidad de negocios más importante de la región, en la IV Cumbre de las Américas de los CEO que se desarrolla en Los Ángeles, California. Es un evento dedicado al mundo empresarial que corre en el contexto de la IX Cumbre de las Américas de líderes políticos.

  • Tal como había adelantado en días previos tanto en encuentros en Canadá como en una rueda de prensa cuando llegó a Estados Unidos, el Mandatario remarcó un mensaje proinversión muy acentuado. Se trata de una mirada en línea con los planteamientos ya establecidos durante la campaña de segunda vuelta presidencial, cuando se mostró más conciliador con fuerzas políticas vinculadas a la ex-Concertación y con un tono de mayor apertura al rol de los privados.
  • La descripción de Chile como economía estable, con instituciones confiables, con Estado de Derecho y seguridad jurídica, así como el amplio abanico de oportunidades que se presentan, forman parte del mensaje prioritario que preparó el Gobierno para despejar temores del mundo privado internacional.
  • Hay especial preocupación con los niveles de inversión. En su Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado hoy, el Banco Central anticipa una caída de la inversión este año de 4,8% anual. Y todo en un contexto de posible recesión para 2023 y una inflación que en mayo llegó al 11,5% anual.

Las ideas fuerza proinversión. En su alocución este miércoles en Los Ángeles, Gabriel Boric usó 20 minutos para llamar a más inversionistas a llegar a Chile. Introdujo varios conceptos en inglés, como “rule of law” (Estado de Derecho), “renewable energies” (energías renovables) y “certainty” (certidumbre).

  • El Mandatario hizo una mención explícita a la red de tratados comerciales que tiene Chile con el mundo. Y recordó en particular el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, donde no solo destacó el intercambio comercial sino la diversidad de industrias donde las empresas estadounidenses tienen exposición en Chile.
  • La mención a los acuerdos comerciales cobra importancia dada la polémica surgida luego de que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que dirige José Miguel Ahumada, anunciara que realizaría consultas ciudadanas sobre los TLC. Ahumada es un académico que ha sido crítico de la mirada comercial de Chile, sobre todo con TLC como aquel con EE. UU. por su perfil “imperialista”.
  • “Chile está cambiando para mejor. El proceso constituyente busca adecuar nuestras instituciones a la realidad que vivimos. Los principios que han inspirado a Chile en últimos años, como certeza jurídica, certainty, rule of law, respeto a los tratados internacionales, respeto al Poder Judicial, libertad de expresión, respeto irrestricto a los derechos humanos, son principios que vamos a mantener”, indicó Boric.
  • En recursos naturales, el Presidente no innovó en la lista de sectores que todos los gobiernos pasados han destacado: “Litio, cobre, viento y sol. Tenemos los cielos más prístinos. Suelo agrícola, largas costas, puertos de primera categoría que debemos potenciar, y turismo sustentable”, enumeró. Eso sí, permanentemente habló de que debe haber respeto al medioambiente y diálogo con las comunidades.

La responsabilidad fiscal. Uno de los elementos centrales que el Presidente ha instalado en sus discursos desde la campaña hasta ahora es que actuará en el marco de la responsabilidad de las cuentas fiscales. Sobre eso, en el foro ante los CEO no solo fue explícito, sino que además lo reivindicó como un propósito que debe acompañar a las ideas de izquierda.

  • “En América Latina ha habido muchos problemas al respecto. No es una cosa de derecha ni de técnicos. La izquierda -soy un presidente de izquierda- debemos abrazar la responsabilidad fiscal […] para que la calidad de vida de nuestros pueblos mejore. Nosotros seremos serios. Creemos en reglas claras y transparencia”, subrayó.
  • En ese contexto elevó el rol de la figura del ministro Mario Marcel. Recordó que fue elegido el mejor presidente de todos los bancos centrales del mundo en 2021.

No es el Edén. Uno de los puntos centrales del discurso de Boric estuvo en dar una mirada frontal a los procesos de convulsión social que ha vivido el país.

  • “Tenemos problemas”, admitió al empresariado presente “No quiero venir a venderles una imagen de una suerte de Edén perdido o Ciudad de los Césares. Es un país también convulsionado. Trece años de sequía, drought“. Antes del 18-O, Piñera había descrito al país como un “oasis”.
  • “Llevamos 10 años con productividad estancada. Una de las tareas que le he encomendado a nuestro ministro de Hacienda y de Economía -que está aquí, Nicolás Grau- es que en conjunto con empresas tengamos una agenda pro productividad, siguiendo los consejos que se elaboraron en gobiernos anteriores”.
  • “No hay virtud per sé en la juventud. La virtud está en recoger lo mejor de los éxitos y fracasos de quienes nos precedieron”, indicó Boric.

Sectores específicos para invertir. Parte de las ideas fuerzas estuvieron dedicadas a identificar qué sectores son más interesantes para que las empresas extranjeras, sobre todo las de Estados Unidos, puedan invertir en Chile.

  • El Presidente destacó la estabilidad de la red eléctrica y las mejoras en acceso a internet. “Los CEO de Google, Amazon y Microsoft nos insistieron en la transformación digital para darles la bienvenida a sus headquarters (sedes centrales) en América Latina”, indicó por ejemplo.
  • También reforzó la idea de las energías limpias: “Estamos invirtiendo en renewable energies. Al Gore mencionó en un TED Talk el uso de energía solar. También es energía hidráulica, eólica. Y queremos apostar fuerte, desde el Estado y con el sector privado, en el hidrógeno verde”.
  • Eso sí, hubo un mensaje potente en favor de cambios que favorezcan también a la paz social. La inversión es importante para el empleo, mencionó Boric, así como para la diversificación de nuestra economía. “Los países debemos ser atractivos para la inversión por su calidad política, capital avanzado, inversión en energías renovables, pero no por precariedad laboral o rebajas tributarias”, planteó. En ese aspecto agregó que con el presidente Joe Biden “tenemos una agenda común. Sociedades fracturadas tienen más dificultades para crecer en el largo plazo”.

Las 9 definiciones que marcó Boric en California y su mensaje a Bolsonaro: “La política exterior tiene que ir más allá de los gustitos personales”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]