Junio 7, 2022

Las 9 definiciones que marcó Boric en California y su mensaje a Bolsonaro: “La política exterior tiene que ir más allá de los gustitos personales”

Ex-Ante
Crédito: Presidencia.

En Los Ángeles, donde participará en la Cumbre de las Américas, el Presidente se mostró ante la comunidad internacional como un líder de izquierda distinto al de otras regímenes totalitarios de la región, dio garantías a los inversionistas extranjeros, defendió el proceso constituyente y omitió cualquier crítica a Cuba. La agenda del Mandatario, cruzada por la problemática migratoria, estuvo marcada por un duro mensaje que envió a Bolsonaro a partir de la demora para otorgar el agreement del embajador designado Sebastián Depolo. A continuación sus definiciones y lo que significan.


1. Con vocación democrática. Su primer viaje al extranjero desde que llegó a La Moneda fue a Argentina, siguiendo la tradición de sus antecesores, pero el debut internacional de Boric probablemente esté más asociado a su reciente visita a Canadá y la participación que tendrá en la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles. El Presidente, aprovechando una rueda de prensa con medios chilenos y extranjeros, se mostró como un liderazgo de izquierda distinto al de otros regímenes de la región, como Venezuela o Nicaragua, y un crítico de las violaciones de DDHH.

  • “Sé que hay preocupación de que en América Latina hayan dudas respecto a la vocación democrática de algunos liderazgos. Yo vengo a reafirmar cuál es el nuestro: somos un país con una tradición democrática importante y nuestra izquierda también… Nuestro Estado, más allá de las diferencias políticas legítimas que hay, es profundamente democrático y respetuoso de los DDHH”.

2. Garantía a inversionistas extranjeros. Queriéndolo o no, su primera visita fuera de América Latina suponía desplegar la imagen de un gobierno que respeta las reglas del juego, en medio de dudas en parte del sector financiero por sus promesas de campaña y el contexto de la Convención Constitucional.

  • “Chile es un lugar además seguro para invertir, porque tenemos absolutamente claro que para salir adelante para mejorar nuestras condiciones de vida tenemos que trabajar juntos, sector público y privado”.

3. Defensa al proceso constituyente. Boric habló de la comprensión que han mostrado los empresarios extranjeros con que se ha reunido respecto de las transformaciones que se están llevando a cabo en Chile. No aludió a los privados chilenos, algunos de los cuales son contrarios a su programa económico, la simultaneidad de sus reformas y el rumbo de la Convención, pero sí defendió el proceso constituyente.

  • “El recibimiento que hemos tenido por parte de los CEO de empresas tanto en Canadá como en algunas conversaciones preliminares que hemos tenido acá en EEUU es tremendamente positivo. Los empresarios del mundo entienden de que es necesario cambiar y que es necesario mejorar nuestras instituciones para adaptarlas a los tiempos que corren. Y es justamente lo que ha buscado desde mi punto de vista el proceso constituyente: adaptar nuestras instituciones a los tiempos que corren para poder tener un crecimiento que sea inclusivo y en el cual nadie se quede atrás, eso se entiende perfectamente afuera”.

4. Crisis migratoria y cuotas regionales. Se trata de un mensaje con que llegó a EEUU, donde se abordará la agenda migratoria, y uno de los flancos de La Moneda, junto a la ola de violencia en la Macrozona Sur. Y, tal como lo dijo en su campaña, llamó a un acuerdo regional por la migración, especialmente venezolana. No habló explícitamente de cuotas de migrantes. Tampoco de Bolivia, que en la frontera reconduce hacia Chile a los extranjeros expulsados. Sí dijo que el tema lo iba a conversar en bilaterales con los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Perú, Pedro Castillo, más allá de que el primero está de salida del Palacio Nariño y el segundo enfrente severos problemas internos.

  • “Vamos a conversar con el presidente de Colombia, con el presidente de Perú, que nuestras naciones son las que más migración venezolana han recibido durante los últimos años y vamos a invitar al resto de los países de América Latina a que nos hagamos cargo en conjunto de este desafío”.

5. Diferencias con Piñera. En medio de la controversia entre el actual director del Servicio Nacional de Migraciones y su antecesor por las cifras de extranjeros irregulares expulsados en la actual administración, Boric defendió su gestión y optó por apuntar a Piñera.

  • “Las expulsiones se siguen realizando como corresponde. Lo que pasa es que a diferencia de antes sin la parafernalia y sin la vulneración de la dignidad de las personas que se ven expuestas a esta situación”.

6. La dura respuesta a Bolsonaro y el caso Depolo. El Presidente de Brasil no viajó a Chile para el cambio de mando del 11 de marzo, dando un claro mensaje de las profundas diferencias de ambos. “No voy a entrar en detalles porque no soy de crear problemas con las relaciones internacionales”. Boric respondió duro a Bolsonaro, luego de que la extensa espera para que se le conceda el agreement al designado embajador Sebastián Depolo. Y aunque dijo que no descartaba una reunión entre ambos, la cancillería chilena no pidió un encuentro con él.

  • “Hemos presentado el agreement, la solicitud de aceptación del embajador y esperamos respuesta por parte de la Cancillería brasileña. Es lo que corresponde. Si es que conversamos (con Bolsonaro) seguramente será uno de los temas que se tratarán. La política exterior tiene que ir más allá de los gustitos personales”.

7. Omisión a Cuba. Habló de la aspiración del gobierno de trabajar en el grupo de contacto internacional para garantizar las elecciones del próximo año en Venezuela y dijo que conversó con el primer ministro canadiense Justin Trudeau sobre la situación en Nicaragua. Boric, sin embargo, no se refirió a las violaciones a los derechos humanos en Cuba. La Cancillería ha dicho que la situación de La Habana es muy distinta a la de los otros 2 países, en momentos en que en el PC ha existido un disimulado malestar por las críticas a Maduro y Ortega. Su línea roja, sin embargo, está en su respaldo a los Castro y ahora a Miguel Díaz-Canel.

  • “Hemos conversado con el Primer Ministro Trudeau de la instancia que existe hoy día a nivel multilateral, que preside Canadá, de apoyo a la situación terrible que se está viviendo en Nicaragua, en donde hay no solamente presos políticos, sino que una represión brutal”.

8. Alianza con Petro. En enero, como Presidente electo, manifestó a la BBC que le gustaría forjar una alianza con Lula, el boliviano Luis Arce y, si gana las elecciones, con Gustavo Petro en Colombia. En la rueda de prensa fue consultado por Petro.

  • “Ustedes saben donde está nuestro corazón, pero nosotros vamos a respetar la decisión del pueblo colombiano como corresponde”.

9. Mensaje a Biden por Cuba, Venezuela y Nicaragua. Si bien marcó diferencias con los regímenes totalitarios de la región, Boric se plegó a las críticas de otros mandatarios que optaron por no acudir a la cumbre, como Andrés Manuel López Obrador, por la exclusión de Biden a Venezuela, Nicaragua y Cuba. Y, para algunos, aprovechó de entregar una señal de independencia frente a una potencia, en el marco del conflicto entre EEUU y China, como planteó en la campaña.

  • “Cuando en una instancia que es una cumbre multilateral que ya tiene tradición que se realiza cada 5 años se decide excluir a un grupo de países por la decisión del anfitrión sin consultarle al resto, me parece que es un error. Y nosotros se lo vamos a decir acá de manera firme, soberana y con mucho también orgullo latinoamericano”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: Gobierno redobla presión a Fiscal Nacional por intento de escucha a Boric y pinchazo a Crispi

La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.