Diciembre 21, 2023

Fiscalía investiga eventuales delitos en crisis financiera de Universidad de Aysén

Juan Pablo Sallaberry
Universidad de Aysén. Foto: Canal 11 Aysén.

La Superintendencia de Educación Superior le entregó al Ministerio Público su informe sobre irregularidades en la universidad estatal, en tanto la Corte de Apelaciones de Coyhaique también pidió a Fiscalía indagar posibles delitos. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana (Comunes), informó que aunque la universidad no será cerrada, el gobierno resolvió no entregarle ningún recurso extra.


Qué observar. El superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, comparecieron en la comisión de zonas extremas del Senado, para entregar un informe sobre la crítica situación financiera y de gestión de la Universidad de Aysén, plantel estatal creado en 2015.

  • Entre los parlamentarios presentes, el senador UDI por la Región de Aysén, David Sandoval, citó especialmente la entrevista que dio en Ex-Ante, la exrectora de esa universidad entre 2016 y 2019, María Teresa Marshall, quien dijo que “la universidad perdió pluralismo” y que “llegó mucha gente por proyectos que era muy afín a la militancia de la rectora. Todos sabemos que la rectora Natacha Pino era de Revolución Democrática”. Pino estuvo en la rectoría entre 2019 y septiembre de 2023.
  • En su intervención, el superintendente entregó un detallado informe sobre los graves problemas de gestión y financieros que aquejan a la universidad.
  • Entre otros puntos, detalló los “créditos de enlace”, con que la universidad financiaba remuneraciones y gastos corrientes utilizando fondos que eran destinados a otros proyectos. Por ejemplo, el 17 de enero de 2023, se pidió un crédito por $1.500 millones para remuneraciones y el 13 de junio, otros $500 millones destinados al programa de fortalecimiento estatal se ocuparon para cubrir sueldos.
  • Además de los $8.258 millones que recibió la universidad para infraestructura -y poder tener su propia sede-, nunca se ejecutaron proyectos y $2.654 millones se ocuparon en gastos corrientes.
  • “Como la operación de la institución no es capaz de financiarse, empiezan a sacar recursos de otros proyectos con la promesa de devolverlos”, señaló el superintendente Salazar. Muchos de los fondos se destinaban a financiar la sobrecontratación de personal.

En manos de Fiscalía. La Superintendencia informó que remitió los antecedentes al Ministerio Público para que determinara si existen posibles ilícitos en la gestión de la universidad.

  • En Fiscalía de Aysén se encuentran estudiando los antecedentes, pero ya abrieron una investigación sobre la universidad a solicitud de la Corte de Apelaciones de Coyhaique por eventuales liquidaciones de sueldos ideológicamente falsas.
  • El Tribunal rechazó este lunes un recurso de protección de los trabajadores despedidos en los últimos meses bajo la gestión de Enrique Urra, no obstante en su dictamen solicitó al Ministerio Público abrir una investigación, sobre los antecedentes que aportaron los trabajadores.
  • “Se ha manifestado por los recurrentes el hecho de haberse confeccionado liquidaciones de sueldos, ideológicamente falsas, compúlsense estos antecedentes y remítanse al Ministerio Público a fin de que investigue la eventual comisión de un ilícito penal”, señala el dictamen.
  • Además, en el organismo que lidera el fiscal Carlos Palma, continúa en marcha una investigación por los acuerdos suscritos entre la Universidad de Aysén, cuando era dirigida por Natacha Pino con la Fundación Democracia Viva. La entonces rectora que era miembro del Consejo Asesor de Democracia Viva, invitó a la Fundación a dictar un taller constituyente en enero de 2022.
  • La “Escuela de Verano, Soñando una nueva Constitución”, para niños de 8 a 15 años, contó con la participación de Catalina Guzmán, fundadora y directora de Arte y Cultura de la Fundación Democracia Viva.
  • Según señalan en Fiscalía, las diligencias en ese y los otros casos continúan desarrollándose, pero no hay personas formalizadas. La diligencias se efectúan por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Aysén y con apoyo de la PDI.

No habrá cierre. Tras el informe de investigación realizado por la Superintendencia de Educación Superior (SES), se emitieron los resultados a la universidad. Sin embargo, esta semana la casa de estudios respondió que no formulará descargos y esperara las medidas que adopte el organismo.

  • Aunque dada la gravedad de los hechos existía la posibilidad de decretar el cierre de la universidad, tanto el superintendente como el subsecretario descartaron en el Senado esta opción, señalando que lo más probable es que se nombre un interventor o administrador provisional externo para que se haga cargo del plantel.
  • “No nos queda mucha alternativa sino intervenir”, señaló Salazar. La sanción será anunciada en los próximos días.
  • En cualquier caso, ya se acordaron algunas medidas inmediatas como enviar profesionales del SES en comisión de servicio a Aysén y solicitar a la Universidad de Tarapacá un convenio de tutoría para supervisar el trabajo en Aysén.
  • El subsecretario Orellana, en tanto, señaló que “la definición política como subsecretaría es no inyectar recursos adicionales, ya que ante la situación de un déficit estructural, eso sólo valida y legitima situaciones de déficit y mala gestión”.
  • En cualquier caso dijo el proyecto de la Universidad de Aysén seguirá en marcha, lo que fue respaldado por los senadores de la zona. “La Universidad de Aysén sigue y se proyecta”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]