Capotera al gobierno. La información de que Chile había declinado la invitación para ser el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro el 2025, un gesto inédito en la historia del evento más importante de la industria editorial a nivel mundial, desató una serie de críticas tanto desde el mundo político como del mundo cultural en contra de la decisión del gobierno.
Silencio incómodo. El unánime repudio no tuvo ninguna contrapartida: no se registró ninguna declaración de apoyo a la decisión. Incluso el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, optó por el silencio y no repitió los argumentos que entregó el día anterior su ministerio: “La decisión obedece a priorizar los recursos para fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile, con el objetivo de retomar la tradición de una Feria Internacional del Libro en nuestro país”.
Video a continuación:
–
Lea también. Jaime de Aguirre: Entre Tongoy y Los Vilos. Por Gumucio (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.