Junio 15, 2023

Feria del libro de Frankfurt: Por qué la decisión de Chile de declinar la invitación podría ser revertida (y el silencio incómodo de De Aguirre)

Ex-Ante

En las últimas horas se han emitido señales de que el gobierno podría revertir la decisión de haber declinado ser el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt el 2025, que ha despertado fuertes críticas desde el mundo cultural y político. Una señal es que el miércoles desde el ministerio de las Culturas emitieron un comunicado justificando la decisión por temas presupuestarios, pero ni el titular de la cartera, Jaime de Aguirre, ni en el gobierno han repetido ese argumento. Fuentes de La Moneda señalaron a Ex-Ante que el presidente Boric tomará la decisión final y que frente a los costos políticos y culturales es probable que revierta la decisión.


Capotera al gobierno. La información de que Chile había declinado la invitación para ser el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro el 2025, un gesto inédito en la historia del evento más importante de la industria editorial a nivel mundial, desató una serie de críticas tanto desde el mundo político como del mundo cultural en contra de la decisión del gobierno.

  • La noticia, dada a conocer el miércoles por Ex-Ante, se había mantenido en reserva desde abril, cuando la embajadora chilena en Alemania, Magdalena Atria, le comunicó al atónito director de la Feria, Jürgen Boos, que por falta de recursos y de personal, Chile se convertiría en el primer país en la historia en declinar ser el invitado de honor del evento.
  • Personas vinculadas al mundo de la cultura, como críticos, escritores, intelectuales, además de políticos, repitieron una serie de calificativos como “vergüenza”, “insólito” y otros en esa línea en redes sociales y declaraciones a la prensa para criticar la decisión.
  • “Quedará en los anales de la insensatez: la increíble decisión del gobierno de declinar que Chile sea el invitado de honor a la Feria del Libro de Frankfurt…”, señaló el analista político y escritor Max Colodro en su cuenta de twitter. También lo hicieron Alfredo Joignant, la senadora Ximena Rincón, su colega Luciano Cruz-Coke, los ex cancilleres Roberto Ampuero y Soledad Alvear, y escritores como Matías Rivas, Mauricio Electorat, por citar solo algunos.

Silencio incómodo. El unánime repudio no tuvo ninguna contrapartida: no se registró ninguna declaración de apoyo a la decisión. Incluso el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, optó por el silencio y no repitió los argumentos que entregó el día anterior su ministerio: “La decisión obedece a priorizar los recursos para fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile, con el objetivo de retomar la tradición de una Feria Internacional del Libro en nuestro país”.

  • Más importante: ningún personero de gobierno salió a repetir los argumentos del ministerio de las Culturas. El incómodo silencio de La Moneda también se tradujo en trascendidos de que la decisión se revertiría.
  • Una alta fuente de gobierno consultada por Ex-Ante señaló que lo más probable es la decisión se revierta y que la palabra final la dará el presidente. No está claro cuándo lo haría, pero se espera que sea en los próximos días.
  • Tampoco se ha dilucidado desde dónde se tomó la decisión de rehusar la invitación a Chile. En lo formal la responsabilidad está en el ministerio de las Culturas, pero es una incógnita si De Aguirre tomó una decisión de ese calibre sin consultar previamente a La Moneda.

Video a continuación:

Lea también. Jaime de Aguirre: Entre Tongoy y Los Vilos. Por Gumucio (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]